Durante dos semanas intensivas, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes fue sede de la primera edición del programa internacional Doing Business in Mexico, una iniciativa que reunió a estudiantes nacionales e internacionales en una experiencia académica, cultural y profesional enfocada en el análisis estratégico del entorno empresarial en México.
Cabe mencionar que este programa fue realizado gracias a los esfuerzos del Departamento de International Affairs y la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales.
El objetivo principal del programa fue ofrecer una mirada profunda al contexto económico actual, en especial a las oportunidades derivadas del nearshoring y a las dinámicas propias de la industria automotriz en el país.
Durante el programa los estudiantes exploraron el entorno empresarial mexicano, a través de sesiones académicas, visitas a empresas y actividades culturales.
La estructura del programa se dividió en dos módulos temáticos:
Las sesiones fueron impartidas por expertos reconocidos en el ámbito empresarial y académico, entre ellos: Eduardo Infante, empresario y funcionario público; Mtra. Ariadna Rodríguez, Global Procurement Systems PM, IBM; Ing. Santiago Jurado, Chief Quality Officer, COMPAS; Mtro. Julio Lons, empresario y estratega de negocios internacionales; Lauren Brown, CEO, Mercedes-Benz International; y el Mtro. Joaquín Martínez, experto en derecho internacional.
Asimismo, se contó con la presencia de estudiantes de la Universidad de Piura, Perú, ESCE International Business School, Francia y a alumnos de distintas carreras de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, quienes enriquecieron el diálogo académico con perspectivas multiculturales y una visión global de los negocios.
Como parte del enfoque práctico del programa, los alumnos realizaron visitas industriales a las empresas Sensata y Continental, donde pudieron observar directamente la aplicación de estrategias empresariales estudiadas en clase y comprender los retos y oportunidades que enfrenta el sector productivo en México.
Con esta primera edición, la Universidad Panamericana reafirma su compromiso con la formación de líderes con visión global, capaces de comprender y transformar el entorno empresarial desde una perspectiva estratégica, ética y con impacto positivo.
El éxito de Doing Business in Mexico sienta las bases para futuras ediciones que continúen impulsando el diálogo académico internacional y la vinculación entre la universidad y el sector productivo.