Como cada año, la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad Panamericana campus Aguascalientes celebra la tradicional Semana de Ingeniería e Investigación, un espacio dedicado a fomentar el conocimiento en ciencia, tecnología e investigación con distintas actividades como talleres, conferencias y tutoriales para todos los alumnos.
Este año, dentro de las actividades realizadas, se llevó a cabo el Primer Congreso de Propiedad Industrial e Intelectual para Creativos y Empresarios, donde expertos nacionales e internacionales en propiedad intelectual y autoridades de la Unión Europea compartieron su experiencia conocimiento con la comunidad universitaria.
La Semana de Ingeniería e Investigación tiene como finalidad difundir las actividades y proyectos académicos realizados tanto por profesores investigadores, así como estudiantes de la misma Facultad.
Como actividad inaugural de este importante evento, se contó con la presencia de la Dra. Ilse Cervantes como miembro del Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada CICATA-Querétaro, Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien compartió la conferencia magistral Retos Asociados al Cambio de Paradigma de la Transportación.
En dicha conferencia se habló sobre el cambio de paradigma de la transportación, así como el análisis de metas de descarbonización del transporte implican mucho más que sólo cambiar el tipo de energía, sino que también implican la gestión inteligente de la energía, el conocimiento de cómo manejamos y de cómo nos sentimos conduciendo, etc.
Posteriormente, Xavier Valdes, director de Ingeniería de Investigación y Desarrollo de Amphibio impartió la conferencia magistral Irrigación regenerativa, catalizador para la sustentabilidad de Aguascalientes; la ponencia abordó el concepto de Irrigación Regenerativa como una estrategia clave para enfrentar la sobreexplotación del acuífero en Aguascalientes.
Asimismo, se llevaron a cabo una serie de tutoriales impartidos por profesores de la Universidad Panamericana hacia los alumnos de la Facultad, abordando temas desde el cómo desarrollar un buen speech para emprendedores, el uso de paneles fotovoltaicos, diseño de PCBs en KiCad, hasta diseño de videojuegos roguelike y arte generativo con Processing.
Uno de los objetivos principales de este magno congreso fue reunir a estudiantes mexicanos de licenciatura, en particular del estado de Aguascalientes y Jalisco, así como a líderes, expertos, académicos y representantes clave de los sectores: educativo, industrial y gubernamental, con el objetivo de generar un espacio de análisis, reflexión e intercambio de ideas sobre los retos y avances en materia de propiedad industrial e intelectual en México y la Unión Europea.
Como tópicos centrales de este congreso se abarcaron:
Cabe mencionar que este evento al ser multidisciplinario, se llevó a cabo de la mano de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad Panamericana.
Finalmente, en el marco de la Semana de Ingeniería e Investigación se realizó la tradicional Feria Universitaria un espacio recreativo donde se presentaron dichos proyectos desarrollados por alumnos a lo largo de su carrera, así como también proyectos de investigación desarrollados por estudiantes y profesores investigadores.
Algunos de los proyectos presentados fueron:
Además, estuvieron como invitadas algunas secundarias con el fin de promover el conocimiento e interés por áreas STEM, también se contó con la visita de varias empresas con el fin de fomentar la empleabilidad.
Espacios como la Semana de Ingeniería e Investigación promueven el pensamiento crítico, la innovación y el trabajo colaborativo, al tiempo que acercan a los alumnos con expertos nacionales como internacionales.