Desde hace 15 años, la Universidad Panamericana ha abierto sus puertas a académicos de diversas partes del mundo a través del International Summer, un programa que se ha consolidado como un referente en el impulso a la internacionalización académica.
Este espacio permite que estudiantes y profesores de nuestra institución convivan, dialoguen y aprendan junto a expertos provenientes de universidades con amplia presencia global, fomentando así un intercambio multicultural enriquecedor de conocimientos, ideas y experiencias profesionales.
En su edición 2025, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes recibió con orgullo a 17 distinguidos profesores internacionales originarios de Canadá, Perú, España, Brasil, Estados Unidos, Pakistán, Malasia, Colombia, Italia y Argentina. Cada uno de ellos compartió su experiencia y conocimientos en un curso de verano diseñado para fortalecer la formación académica de estudiantes de todas las Escuelas y Facultades de licenciatura.
La Escuela de Arquitectura recibió a tres distinguidos académicos internacionales:
Alfredo Massad Japas, de la Universidad de Navarra (España), impartió Teoría de la Arquitectura I, enfocada en los fundamentos históricos, conceptuales y críticos que sustentan la disciplina arquitectónica.
Jonathas Magalhaes Pereira Da Silva, de la PUC-Campinas (Brasil), dirigió el curso Legislación urbana y habitabilidad, en el que se analizaron normativas, políticas públicas y criterios de planificación orientados a garantizar el derecho a la ciudad y la calidad de vida.
La Facultad de Derecho se enriqueció con la presencia de dos especialistas internacionales que aportaron miradas profundas y actualizadas sobre temas de gran relevancia social y política.
Desde Colombia, Diana Stephania Muñoz Gómez, de la Universidad de la Sabana, condujo el curso Violencia Intrafamiliar Violencia Intrafamiliar, donde los estudiantes analizaron marcos jurídicos y estrategias de intervención que integran tanto la perspectiva legal como la dimensión humana del problema, fomentando el compromiso profesional con la defensa de los derechos.
El profesor Iván Moreno Llanos de la Universidad Autónoma de Madrid (España), fue el invitado de la Escuela de Pedagogía y Psicología este verano, participando con la materia Los objetos en la mente: cognición, símbolos y aprendizaje. Durante el curso, los estudiantes exploraron cómo la mente humana procesa, interpreta y representa el mundo a través de símbolos, analizando su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Este año, la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales recibió a cuatro reconocidos académicos internacionales que aportaron experiencias y enfoques de gran valor para la formación de nuestros estudiantes. David Oventhal, de Northwood University (Estados Unidos), impartió Management, un curso centrado en estrategias efectivas de liderazgo, toma de decisiones y gestión de equipos en entornos competitivos.
Finalmente, Andrea Mara Pimenta Alonso, de ESIC University (España), impartió Economía, una materia que analizó los principios y tendencias económicas actuales, con especial énfasis en su impacto en la gestión empresarial y la toma de decisiones estratégicas.
Desde Taylor's University (Malasia), el chef y académico Farouk Othman deleitó a los estudiantes de la Escuela de Dirección de Negocios Alimentarios con la materia Asian Gastronomy. El curso llevó a los estudiantes a un recorrido por la diversidad culinaria del continente asiático, profundizando en ingredientes característicos, técnicas tradicionales y fusiones contemporáneas.
La parte práctica ocupó un lugar central, con sesiones en cocina donde los participantes elaboraron platillos representativos, experimentaron con sabores y texturas, y aplicaron métodos auténticos de preparación, logrando una experiencia de aprendizaje integral que combinó teoría, cultura y destreza culinaria.
La Facultad de Ingeniería recibió a Ali Teevno Mansoor, originario de Pakistán y profesor en Leeds University (Reino Unido), quien brindó catedra para el curso Image Processing (Intelligent Agents). El curso introdujo a los estudiantes en las bases y aplicaciones del procesamiento digital de imágenes, con un enfoque en cómo los agentes inteligentes pueden interpretar, analizar y tomar decisiones a partir de datos visuales.
Por otro lado, Roberto de Fazio, de la Universidad de Salento (Italia), impartió la materia de Bioinstrumentación, un curso enfocado en el diseño, funcionamiento y aplicación de dispositivos y sistemas utilizados en el monitoreo y diagnóstico médico.
También se contó con la presencia de Paula Aloy Fortea, profesora de la Universidad Cardenal Herrera de Valencia (España), quien impartió la materia Psicología del comportamiento humano, un curso que exploró los factores cognitivos, emocionales y sociales que influyen en la conducta.
Como parte de los cursos del Instituto de Humanidades, se contó con la participación de José María Barrio Maestre, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (España), impartió la materia de Ética, un curso que abordó los principios y fundamentos de la conducta moral, así como su aplicación en la vida personal, profesional y social.
También contamos con la presencia del sacerdote Jorge Martín Montoya Camacho, originario de Perú y profesor de la Universidad de Navarra (España), quien impartió Antropología Teológica II, un curso que profundizó en la comprensión cristiana de la persona humana a la luz de la Revelación. Los estudiantes analizaron temas como la vocación del ser humano, su relación con Dios y la dimensión espiritual de la existencia, integrando fundamentos teológicos con la reflexión sobre la vida y la dignidad humana.
Con iniciativas como esta, la Universidad Panamericana reafirma su compromiso de formar profesionistas con una perspectiva global, impulsando el intercambio de ideas, el aprendizaje intercultural y la integración de conocimientos que trascienden fronteras.