La cultura emprendedora se ha consolidado como un sello distintivo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes. En este contexto, la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales celebró una nueva edición de la Semana Empresariales 2025: "De la idea a la acción", un espacio diseñado para que los estudiantes fortalezcan su visión estratégica, amplíen sus competencias profesionales y transformen ideas en proyectos con impacto real.
Del 3 al 7 de noviembre, la comunidad universitaria vivió cinco días de aprendizaje, intercambio y experiencias formativas bajo el lema “De la idea a la acción”. El programa reunió conferencias magistrales, retos empresariales y actividades de vinculación que acercaron a los alumnos al entorno profesional y al liderazgo contemporáneo.
Anahí Marín presentó la conferencia "Emprendimiento con propósito: construir empresas que trascienden", donde exploró cómo crear proyectos empresariales con una misión clara, orientados al impacto social y a la sostenibilidad, destacando las claves para que una empresa genere valor más allá de lo económico.
Anahí Marín presentó la conferencia "Emprendimiento con propósito: construir empresas que trascienden", donde exploró cómo crear proyectos empresariales con una misión clara, orientados al impacto social y a la sostenibilidad, destacando las claves para que una empresa genere valor más allá de lo económico.
Por su parte, Joaquín Fernández contó su experiencia a los estudiantes con "Construir una carrera en el negocio del espectáculo", donde presentó las oportunidades profesionales dentro de la industria del entretenimiento, los perfiles y habilidades requeridas, así como estrategias para desarrollarse y destacar en un sector altamente competitivo.
Finalmente, para finalizar Rosa Marta Abascal hizo su intervención "Reputación, rentabilidad y responsabilidad social: claves de una cultura laboral", para reflexionar sobre cómo las organizaciones pueden integrar prácticas responsables que fortalezcan su reputación, impulsen su productividad y generen entornos laborales más éticos, competitivos y sostenibles.
Como parte de las actividades académicas, se presentó el anual Informe Estadístico de la Feria Nacional de San Marcos 2025, un proyecto desarrollado por profesores y alumnos de la Universidad Panamericana que refuerza la relevancia de la investigación aplicada en el contexto regional.
Durante la presentación se compartieron datos y hallazgos que permitieron comprender con mayor profundidad el impacto económico, social y cultural de la feria, reafirmando el compromiso de la universidad con la excelencia académica y con la generación de proyectos de investigación de alto valor para la sociedad.
El Lic. Javier Hernández Pliego, tesorero del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, agradeció profundamente a la Universidad Panamericana y a los líderes del proyecto, Mtro. Juan Carlos Casillas y Dra. Rocío Ortega, así como a los estudiantes involucrados, por su valiosa contribución al estado.
Destacó, además, la relevancia de los resultados obtenidos para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia, siempre orientada al bien común.
La semana incluyó también diversas actividades que fomentaron el trabajo en equipo, la creatividad y el análisis de problemas reales:
Business Challenge Games, un reto empresarial tipo rally que puso a prueba las capacidades y conocimientos de los alumnos sobre sus carreras, así como su participación y habilidad en actividades deportivas.
UPet Friendly, una de las actividades más esperadas por los estudiantes para poder llevar a sus mascotas a una exhibición en las instalaciones de la universidad.
Un inspirador TEDx, espacio para el intercambio de ideas transformadoras.
La semana finalizó con la tradicional ceremonia de Paso del Ecuador, que reconoce el avance académico de los alumnos a mitad de su carrera.
Eventos como la Semana Empresariales 2025 fortalecen el ecosistema universitario al ofrecer a los alumnos oportunidades únicas para crecer, emprender y conectar con líderes del sector.
Con iniciativas de este tipo, la Universidad Panamericana continúa formando profesionales preparados para transformar sus ideas en acción y su vocación en contribuciones significativas para la sociedad.