<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView%20&amp;noscript=1">

Recursos Humanos e Inteligencia Artificial: ¿El binomio del siglo para el futuro del trabajo?

Escrito por Ricardo Ayance Rosales

abril 01, 2025

 

Desde que la inteligencia artificial más popular de nuestros tiempos fue lanzada en noviembre de 2022, el mundo ha cambiado vertiginosamente. No solo ha transformado la manera en la que conseguimos información, sino también cómo trabajamos, desarrollamos proyectos e incluso cómo percibimos la realidad. Se dice que los genios están limitados a la tecnología de su tiempo, pero esa línea parece desdibujarse cada vez más con el paso de los años. Esta nueva revolución no solo impacta al mundo tecnológico y virtual, sino que también permea todas las áreas de nuestra vida y las distintas industrias que conforman el mundo actual, incluyendo áreas fundamentales como el capital humano.

A lo largo de mi experiencia en la industria tecnológica y la consultoría en recursos humanos, he sido testigo de la evolución de capital humano en diversos aspectos, pero pocos han sido tan impactados como la toma de decisiones. La inteligencia artificial no solo nos brinda un panorama de información más amplio y completo, sino que también nos ayuda a contrastar diferentes vías de acción mediante herramientas, técnicas y metodologías a las que ahora es más fácil acceder con solo unos clics. Sin embargo, al final del día, la decisión sigue siendo humana. Todo el proceso de discernir entre riesgos, oportunidades, información valiosa o irrelevante, estructurar rutas de acción, evaluar riesgos y seleccionar oportunidades sigue siendo algo netamente humano. Para ello, se requiere de una capacitación constante, ahora en un contexto diferente.

No solo la toma de decisiones se ha visto impactada por esta herramienta. Procesos como atracción y selección, desarrollo de talento e incluso los procesos de capacitación en las organizaciones han cambiado. Hoy en día, las herramientas de inteligencia artificial no solo generan texto, sino que también procesan grandes volúmenes de información. Por ejemplo, grandes empresas introducen bases de datos asociadas a brechas de capacitación, detección de necesidades formativas y evaluaciones 360°. Con los prompts correctos, es decir, instrucciones precisas para que la IA cumpla nuestros requerimientos, se obtienen análisis que reflejan los gaps de capacitación en puestos tanto operativos como administrativos.

Hace algunos años, trabajé con una organización transnacional dedicada a la fabricación de equipos médicos. Durante meses analizamos métricas para identificar la causa principal de la rotación de la generación millennial cada dos años. La falta de oportunidades de capacitación y desarrollo profesional resultó ser el principal factor. Actualmente, crear formularios para detectar necesidades de capacitación, analizar información, medir el impacto de programas de formación, evaluar la retención de información, el aprendizaje y los cambios en los niveles de dominio con métricas claras e indicadores de éxito, incluso calcular el retorno de inversión, es mucho más sencillo gracias a estas herramientas. Esto es especialmente cierto para quienes están a la vanguardia en el uso de estas tecnologías. Por eso, en la industria se dice que la inteligencia artificial no quitará empleos, sino que lo hará alguien que sepa utilizarla. La actualización y capacitación en estas herramientas, en cualquier nivel e industria, es fundamental en estos tiempos de cambio constante.

En el área de capital humano, tenemos una gran oportunidad para avanzar significativamente. Desde los procesos de reclutamiento y selección, donde chatbots pueden reducir tiempos operativos y facilitar la evaluación de perfiles previamente filtrados por IA, hasta el uso de herramientas de people analytics. Estas últimas permiten analizar la afinidad entre el puesto y la persona mediante reportes de evaluación, e incluso generar reportes de riesgos de contratación, algo en lo que he trabajado personalmente. También es posible utilizar agentes de IA entrenados para diseñar estrategias que reduzcan riesgos psicosociales y mejoren el clima laboral a partir de evaluaciones de clima y satisfacción de colaboradores. Asimismo, herramientas de IA integradas con dashboards interactivos reflejan fortalezas y áreas de oportunidad en competencias por nivel, área y puesto dentro de una organización. Esto ya es una realidad en grandes empresas.

En tiempos donde el futuro parece incierto, la única certeza está en nosotros mismos y en nuestras capacidades. Desarrollar nuestras habilidades y las de nuestros colaboradores es esencial. Mirar al futuro con optimismo es posible gracias a estas herramientas y otras que surgirán, como la computación cuántica, la edición genética y la realidad aumentada. Estas tecnologías transformarán radicalmente las próximas décadas. La única constante es que los humanos seguiremos ahí, tomando decisiones, quizás cada vez más asistidos, pero para ello debemos estar preparados y conscientes de que el futuro del trabajo y del talento seguirá evolucionando a ritmos que pocos imaginan. Veamos el futuro con optimismo y evolucionemos de la mano de estas nuevas tecnologías para trazar el futuro del talento.

🚀 Realiza tu diagnóstico empresarial hoy aquí

Artículos relacionados

La Importancia del Curso de Preparación para la Certificación en PLD y FT

La Importancia del Curso de Preparación para la Certificación en PLD y FT

Palabras clave: Prevención del Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo, Certificación, Cumplimiento normativo, Ética, Curso de preparación, Actualización regulatoria, GAFI, Oficiales de ...

25.03.2025

Expresiones faciales vs. microexpresiones: Comprender sus diferencias es clave para la comunicación efectiva

Expresiones faciales vs. microexpresiones: Comprender sus diferencias es clave para la comunicación efectiva

Palabras clave: Microexpresiones, expresiones faciales, emociones, comunicación no verbal, empatía, inteligencia emocional, liderazgo, negociación, lenguaje corporal, autenticidad. En un mundo cada ...

25.03.2025