<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

Blog Universidad Panamericana
de Aguascalientes

Ubi spiritus libertas

close
Escrito por Comunicación Institucional
en octubre 10, 2023

Alejandro Bejar, alumni de la Licenciatura en Administración y Mercadotecnia, así como también de la Maestría en Finanzas en nuestra Panamericana, nos comparte su experiencia como Gerente General para Latinoamérica en Katun Corporation, una empresa proveedora de suministros de oficina a nivel mundial; además estuvo presente en la mesa panel "Marketing & Data Strategy, la evolución de la Mercadotecnia" en nuestra universidad, donde expertos se reunieron y discutieron los principales acontecimientos, avances y crecimiento respecto al mundo de la mercadotecnia.

Con casi 15 años dentro de la empresa, Alejandro comenzó en el área de mercadotecnia donde entre sus principales actividades realizó investigaciones de marketing centradas en el descubrimiento de oportunidades de mercado, proporcionar soluciones creativas a las necesidades/problemas del mercado, entre otras tareas.

Tiempo después, se desempeñó como gerente de ventas y finalmente se convirtió en Gerente General para Latinoamérica, donde está a cargo de los resultados financieros y de ventas de todos los países de América, también es responsable de la creación de estrategias de marketing y ventas a largo plazo, ejecución de ventas, asegurar el cumplimiento legal, planificación financiera y gestión de P&L LATAM. 

Panorama de la Mercadotecnia en la actualidad

Dentro del panel "Marketing & Data Strategy, la evolución de la Mercadotecnia", resaltó la importancia que la tecnología tiene al momento de extraer datos, así como la facilidad de conseguir información que hasta cierto punto puede ser riesgoso al momento de no tener fuentes confiables.

"Actualmente, está muy de moda la generación de datos; la tecnología hace que la extracción de datos sea ya muy fácil, entonces está muy de moda el business analytics, big data y todo el análisis de información, pero realmente la información como tal es un pilar fundamental de la mercadotecnia", comenta.

DSC_8379 copy-1

"El poder accesar, procesar información y tomar decisiones gracias a esa información, esa diría que es la definición de marketing", comenta.

Asimismo, el experto en marketing, agregó que uno de los principales retos de la mercadotecnia es que al ser una profesión muy subjetiva que se presta mucho a las opiniones, emociones y a las experiencias de las personas que aplican, es necesario implementar análisis técnico para poder soportar las decisiones, esto como una parte fundamental que las instituciones deben inculcar en los estudiantes: incrementar la técnica de análisis.

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Escuela de Empresariales

Estrategias de negocio para incentivar la innovación y el desempeño organizacional

La innovación sigue tomando fuerza destacando su necesidad para que las organizaciones permanezcan y crezcan en este ent...

Escuela de Empresariales

Emiliano Tagosam, alumno UP que corre en la NASCAR

Emiliano Tagosam Salazar es estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Administración y Finanzas en nuestra Pa...

Escuela de Empresariales

Hacer marketing con ciencia

La doctora en Ciencias Administrativas, Irery Melchor-Durán, profesora investigadora de nuestra Panamericana campus Agua...