<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
close
Escrito por Comunicación Institucional
en junio 13, 2025

Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil de nuestra Universidad Panamericana campus Aguascalientes participaron en la XLI OlimpiANEIC 2025, celebrada del 14 al 18 de mayo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Durango donde obtuvieron el primer lugar en la competencia académica de "Transporte y vías terrestres" y el tercer lugar en la competencia técnica de "Topografía".

¿Qué es la OlimpiANEIC?

La Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (OlimpiANEIC), organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), es un evento anual que convoca a los estudiantes más destacados de ingeniería civil del país, con el fin de promover la convivencia, el desarrollo humano y la competencia sana, así como reconocer a los mejores estudiantes de ingeniería civil y fomentar la formación de líderes con sólidos valores éticos y profesionales.

4c91fea2-41a3-437c-8c73-e5893599c1deLa OlimpiANEIC no solo es un espacio de competencia, sino también una plataforma para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de habilidades y la construcción de una comunidad estudiantil unida y comprometida con el futuro de la ingeniería civil. En esta competencia participaron más de 40 universidades públicas y privadas de todo el país, de carreras de Ingeniería Civil.

Orgullo Panamericano en la OlimpiANEIC

La Universidad Panamericana campus Aguascalientes participó con un equipo de cinco alumnos de cuarto semestre en la competencia técnica de "Topografía", quienes ganaron el tercer lugar; y de manera individual participó la alumna Alejandra Vidal  de décimo semestre en la competencia académica de "Transporte y vías terrestres", quienes ganaron el primer lugar. 

a8ac704d-6342-4593-b9f0-5462ec8cabdb

La competencia de levantamiento topográfico consiste en medir y representar las características físicas y geométricas de un terreno o área específica, en esta caso el perímetro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Durango, con el objetivo de crear planos, mapas o modelos digitales del terreno. Este proceso duró alrededor de seis horas.

fc9def25-4751-4fce-ade7-4d69255d2dd8

La competencia académica consistió básicamente en un examen teórico con casos prácticos de sistemas de transporte enfocado en vías terrestres; algunos de las áreas de conocimiento que deben mostrar dominio en este tema son: ingeniería de tránsito, caminos y pavimentos.

"Esta es la primera vez que participo en este evento y decidí participar en la categoría de Transporte y vías terrestres. Un profesor me apoyó mucho, me brindó diversos temarios para que yo estudiara. La verdad no me esperaba ganar y me sorprendí, me llenó mucho este logro porque como es mi último semestre, creo que cerré con broche de oro", expresa orgullosa.

PHOTO-2025-05-26-10-02-17 (3)

Por otro lado, otro equipo consiguió una destacada participación en la competencia técnica de "Levantamiento de muros", misma que consiste en la construcción de un muro hecho con blocks y mortero que debe ser levantado en el menor tiempo posible, así como una adecuada nivelación.

"La verdad estamos muy satisfechos con el resultado, aunque no hayamos regresado con medalla, estamos muy motivados en organizar mejor el equipo para el siguiente año", comenta el estudiante Diego.

ee7579c7-a08f-4607-9d83-ffcef69118d0De acuerdo a la Mtra. Karen Rodríguez, directora de la carrera en Ingeniería Civil y Administración, esta es la primera vez que asiste a la competencia como docente y coach de los equipos, sin embargo, durante su estancia como estudiante universitaria tuvo la oportunidad de participar en cinco ocasiones dentro de la OlimpiANEIC.

"Uno como docente en esta competencia, acompañamos en el proceso, pero debido a políticas de la competencia, no podemos ayudarles en la competencia, solamente somos facilitadores y apoyamos emocionalmente a los alumnos", comparte.

0e525f53-08e3-4f09-b632-c34425be61a5Proyección nacional y excelencia académica en la ingeniería

La participación de los alumnos de Ingeniería Civil de nuestra Universidad Panamericana representa una valiosa oportunidad para fortalecer su formación académica y profesional a través del intercambio de conocimientos, experiencias y retos con estudiantes de todo el país.

Este tipo de encuentros no solo impulsan el desarrollo de habilidades técnicas y de trabajo en equipo, sino que también refuerza el compromiso de nuestra institución con la excelencia, la proyección nacional y la formación de líderes que respondan a los desafíos actuales del sector de la construcción.

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Facultad de Ingeniería

Estudiantes de la UP compiten en la RoboCup 2025

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes compiten en la RoboCup 2025, u...

Facultad de Ingeniería Robótica

Alumnos UP obtienen tercer lugar en Torneo Nacional de Robótica

Del 7 al 9 de mayo de 2025, el equipo UP Robotics, conformado por estudiantes de diversas ingenierías de la Universidad ...

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería celebra la quinta edición de la Semana de Ingeniería e Investigación

Como cada año, la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad Panamericana campus Aguascalientes celebra la tradiciona...