<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
close
Escrito por Comunicación Institucional
en octubre 17, 2024

Alfredo Guevara, alumni de Ingeniería Industrial se desempeña actualmente como director general de Pinkerton México, una de las empresas más fuertes en cuanto a seguridad.

"Yo elegí estudiar ingeniería industrial porque me gusta mucho la parte de manejo de negocio, pero también quería tener una base sólida en la parte numérica, y esta fue la mejor opción", comenta.

Mientras estudiaba, tuvo la oportunidad de realizar un intercambio en la Albstadt-Sigmaringen University en Alemania; esta experiencia le permitió incorporarse a trabajar a una empresa textil hidrocálida, su intervención fue tan buena que logró impulsarla ampliamente.

Al terminar la especialidad en Dirección de Operaciones, lo invitan a trabajar como gerente de contratistas en Levi's Strauss & Co. en Querétaro, posteriormente se mudó a Monterrey para comenzar la Maestría en Administración y Dirección de Empresas en el IPADE.

El posgrado le abrió las puertas a realizar una pasantía en la empresa Rappi justo en su auge dentro de México, en este sentido colaboró con el equipo fundador y a su vez consiguió el lanzamiento de Rappi en Guadalajara. 

"Eso me dio las bases para moverme más hacia la parte comercial. Ingeniería industrial te encamina mucho a la parte de manufactura y operaciones; al entrar a Rappi en un rol más comercial, me enfoqué más en los negocios", comparte. 

Una vez que regresó a Aguascalientes, emprendió junto con un colega de la maestría un negocio de consultoría para pequeñas y medianas empresas, donde atendieron a más de 60 empresas y más de 140 proyectos de consultoría.

Posteriormente, Alfredo decidió continuar por otro camino que lo llevó a asumir el puesto de director de desarrollo de negocio en Pinkerton y tiempo después se le invitó a fungir como director general de Pinkerton México.

"En Pinkerton, hemos logrado crecer las ventas el primer año al 56%, y crecer el resultado operativo 105%, fue un año muy bueno", destaca.

Algunas de las cosas que el ingeniero agradece a la Facultad de Ingeniería de nuestra Panamericana es haberle permitido realizar un intercambio, haber tenido la oportunidad de participar y ganar en el Concurso de Logística y Simulación de FLEXIM en Colombia.

"Creo que la base de conocimientos de un ingeniero en la UP ayuda mucho, porque ves programación, matemáticas, cálculos; me sirvió mucho para estructurar pensamiento y cómo diseñar procesos y flujos de trabajo en un equipo", agrega.

Cabe destacar que Alfredo también tuvo la oportunidad de impartir clases a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería durante un periodo de su trayectoria.

 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Derecho Facultad de Ingeniería Propiedad intelectual

Universidad Panamericana presenta el Primer Congreso de Propiedad Industrial e Intelectual para Creativos y Empresarios

Los próximos 20 y 21 de mayo de 2025, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes llevará a cabo el Primer Congres...

Deportes Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil y Administración

Rodrigo González de Alba, representante de la UP en tiro con arco a nivel mundial

Rodrigo González de Alba, estudiante de la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad Panamericana campus Aguascalien...

Facultad de Ingeniería Emprendimiento Hult Prize On Campus Competition

Phili: inteligencia artificial y emprendimiento con impacto social

Alumnos de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes concursaron en la On Campus Competition del programa Hult P...