Dentro de los procesos más importantes en la vida de las personas se encuentran el aprendizaje y enseñanza, los cuales, no se limita a la etapa infantil. Innovar e implementar prácticas y estrategias en este sector es una de las necesidades de las sociedades actuales, ya que, desde la educación básica, hasta las habilidades de trabajo, se han presentado drásticos cambios.
En este sentido, la Licenciatura en Psicopedagogía ha cobrado gran relevancia, ya que su campo de estudio y acción impacta de forma directa a los procesos, técnicas y estrategias de aprendizaje. Ahí radica la gran diferencia con la psicología, la cual no interviene en dichos procesos; así lo explica Ana Jimena, estudiante de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Panamericana Aguascalientes.
Pregunta: ¿Qué es la psicopedagogía?
Respuesta: La psicopedagogía es la disciplina especializada en los procesos psicológicos y factores contextuales que intervienen en la persona, con el fin de intervenir y detectarlos a tiempo.
P: ¿Cuál es la diferencia entre psicología y psicopedagogía?
R: Psicología no es lo mismo que psicopedagogía, porque los psicólogos no intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje como los psicopedagogos sí lo hacen.
P: ¿Cuál es el campo laboral de un psicopedagogo?
R: Ser psicopedagogo no sólo significa que vas a trabajar con niños chiquitos, porque nosotros nos enfocamos en todas las etapas de desarrollo que conlleva un ser humano.
Puedes poner tu propio gabinete psicopedagógico, trabajar en el despacho de una escuela, llevar procesos de coach; si haces una maestría en psicología puedes también intervenir en la parte psicológica de una persona.
Por los conocimientos científicos que obtienen los alumnos, tanto en teorías psicológicas como lo último en neurociencia, así como las técnicas y estrategias pedagógicas, esta es una de las carreras más completas en el estudio del ser humano, además de ser una de las profesiones con mayores satisfacciones personales y de mayor impacto social.
Te invitamos a conocer más sobre la Licenciatura en Psicopedagogía de la UP Aguascalientes, los convenios con empresas y sector público, los programas de intercambio, así como los planes de becas y financiamiento, para que no pierdas la oportunidad de pertenecer a una de las mejores universidades de México.
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.