En el marco del concurso Feeding the Future, la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, reiteró su compromiso con la sostenibilidad alimentaria a través de la Escuela de Dirección de Negocios Alimentarios. Bajo la guía de su decana, la Mtra. Alejandra Arreola Gutiérrez, la escuela trabaja en iniciativas para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos.
Impulsando soluciones responsables para nuevas generaciones
Feeding the Future es evento anual dirigido a estudiantes de preparatoria de diferentes estados, que este año tenían como reto diseñar una idea de negocios que brindara soluciones a esta problemática para disminuir el desperdicio alimentario o darles una segunda vida.
El primer día, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar a Alfredo Alonso Ruiz Esparza, con la Masterclass "Del plato al planeta".
Por otro lado también se presentó el panel de negocios "Sabor a Futuro" con la participación de Edna Hernández de Vonetto, Nancy González de Minerales del Centro, Mauricio Luévano de Daruma Yatai y Agustín González de Vinícola el Aguaje.
En la parte práctica se brindó el taller "Zero Waste Lab" con Mauricio Macías, de Mesallena, donde el reto fue cocinar platillos sin desperdiciar alimentos.
Proyectos que transforman los desafíos en oportunidades
Durante el evento, se presentaron proyectos que combinaron tecnología, modelos de negocios circulares y creatividad gastronómica, todos enfocados en encontrar soluciones viables a uno de los retos más urgentes del sector: el aprovechamiento eficiente de los recursos alimentarios.
La decana Alejandra Arreola subrayó la dimensión del problema y la responsabilidad de atenderlo. “Hoy en día se desperdicia una tercera parte de los alimentos que producimos. Es un contraste enorme, porque mientras mucha gente se queda sin comer, no es por falta de alimentos, sino por cómo los hacemos llegar en el momento y lugar adecuados. Por eso es urgente generar conciencia y reducir ese desperdicio”.
Desde la Escuela de Dirección de Negocios Alimentarios se promueve una formación que vincule a los estudiantes con prácticas responsables y sostenibles. “Con nuestros estudiantes trabajamos en crear una cultura de consumo responsable: pedir solo lo necesario, aprovechar mejor los ingredientes y evitar el desperdicio. Al final, ellos serán quienes lleven estas prácticas a la industria alimentaria y tengan que implementar mejoras reales”, declaró la decana.
Finalmente, las propuestas que ganadoras fueron:
- Primer lugar: Wise Bites, del Instituto Guadalupe Victoria, quienes presentaron un proyecto en el que se realicen libretas a partir de bagazo de caña de azúcar.
- Segundo lugar: Zero Waste Crew, del Colegio Triana, cuyo proyecto titulado "Fruup", consiste en unas gomitas hechas a base de frutas que serían desechadas.
- Tercer lugar: Food Remix, del Colegio Encino, desarrolló la propuesta "Wormfit", productos proteícos utilizando la lombriz roja californiana para transformar residuos orgánicos en productos nutritivos y composta de alta calidad.
La clausura del concurso fue también un espacio de reconocimiento a los diez equipos participantes, quienes demostraron que la creatividad y el trabajo en equipo son claves para diseñar alternativas con impacto real.
Cabe destacar, que también se destacó la participación de algunos estudiantes quienes fueron acreedores a becas otorgadas por la industria, para integrarse a la próxima generación de la Licenciatura en Dirección de Negocios Gastronómicos.
“El verdadero triunfo de hoy no es solo el proyecto que ganó, sino la visión de todos los equipos que regresan con una nueva perspectiva. No dejen que esa energía se apague. Nunca dejen de alimentar un futuro mejor para todos”, expresó la Mtra. Alejandra en su mensaje final.
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.