La Universidad Panamericana campus Aguascalientes fue sede de la primera edición de PsicoImpacto Latinoamérica Challenge 2025 una competencia internacional que reta a alumnos de Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía y áreas afines a crear una propuesta que brinde solución a alguna problemática social.
Este evento fue resultado de la colaboración y suma de esfuerzos entre la Universidad de La Sabana, Colombia y la Universidad del Istmo, Guatemala con nuestra Universidad Panamericana con el objetivo de generar iniciativas que involucren a los alumnos en proyectos de gran impacto.
"La idea de este proyecto surgió en el verano de 2024, cuando cuatro universidades fuimos a participar a las rotaciones clínicas en la Universidad de La Sabana, por lo cual decidimos organizar una competencia internacional entre universidades hermanas", señala el Mtro. Alejandro de los Reyes, director de la Licenciatura en Psicología de la UP Aguascalientes.
Además, señaló que el propósito de esta competencia es que los alumnos de Psicología y áreas afines puedan presentar una propuesta con un marco de investigación fuerte que pueda dar solución a alguna problemática global, tales como salud mental, precariedad laboral, problemas de migración, entre otras.
Jóvenes que transforman los desafíos globales en soluciones reales.
Fueron seis equipos los que participaron en este reto: un equipo de la Universidad del Istmo, un equipo de la Universidad de La Sabana, un equipo de Global University y tres equipos de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.
Como la tercera mejor propuesta, el equipo "Las Garzas" de la Universidad de La Sabana abordó la problemática de salud mental en migrantes, y planteó un programa de seis meses que trabajara las habilidades socioemocionales, la regulación emocional y la identificación de factores sociales, económicos y culturales que puedan afectar la salud mental.
Como segundo lugar, el equipo "Panamericana 3" expuso la problemática del estrés y ansiedad en situación de pobreza y precariedad laboral donde plantearon una intervención grupal, complementaria, y psicoeducativa complementada con información legal sobre derechos humanos.
Y el equipo que obtuvo el primer lugar fue "Legatum" de la Universidad del Istmo, brindó una propuesta en apoyo a comunidades, donde brindaron material psicoeducativo que también evaluaron para saber el impacto dentro de la comunidad.
"Nuestro equipo está muy agradecido con la Universidad Panamericana de Aguascalientes por permitirnos participar en estos eventos que no sólo nos permiten conocer nuestras propias habilidades, sino también que nos permiten conocer a nuestros futuros colegas", comenta el equipo Legatum.
"Este tipo de actividades son una gran oportunidad para que los estudiantes aprendan a abrirse campo y desarrollar más conocimientos y herramientas para enfrentar problemáticas de nuestros países a las cuales deben prestar atención, para aportar soluciones reales y viables. Gracias Universidad Panamericana por abrirnos las puertas en este proyecto", destaca la Mtra. Andrea Vides, profesora de la Universidad del Istmo.
Con esta iniciativa, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes y con la promoción de espacios académicos que impulsen el pensamiento crítico, la creatividad y la acción social con impacto positivo.
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.