<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

Blog Universidad Panamericana
de Guadalajara

Ubi spiritus libertas

close
Escrito por Comunicación UP
en mayo 09, 2024

En la era digital, todos nos topamos con noticias falsas, teorías de conspiración y desinformación. Los comunicadores tienen un papel clave para orientar a la gente y mantener confianza en los medios. ¿Quieres saber cómo puedes contribuir? La respuesta está en discernir en medio de la saturación informativa. Te decimos más…

🗞️ Primero, un dato que debes conocer…

Según un estudio realizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), las noticias falsas tienen un 70% más de probabilidades de ser compartidas en Twitter que las noticias verdaderas. Este hallazgo resalta la rapidez con la que pueden propagarse las noticias falsas en redes sociales, lo que subraya la importancia de la verificación de la información antes de compartirla.


💥 Jesús, Corresponsal de ESPN, conductor y reportero de deportes en Grupo Mega Radio y egresado de Comunicación y Opinión Pública, nos cuenta sobre su experiencia laboral como comunicador destacado:

 

 

El desafío de la desinformación y las noticias falsas

Existen tres retos ante la desinformación y las Fake News:

1.       La proliferación de la desinformación

Hoy en día, cualquiera puede publicar en Internet sin ningún tipo de filtro o verificación. Esto ha provocado la proliferación de noticias falsas y teorías conspirativas que se difunden como si fueran pólvora. Las fake news son creadas para engañar deliberadamente al público y manipular la opinión pública.

2.     El papel clave del comunicador

Ante este panorama, el comunicador juega un rol fundamental para combatir la desinformación. Debe verificar rigurosamente toda la información que recibe antes de difundirla.

No basta con una simple búsqueda en Google, debe indagar en diversas fuentes, comparar datos y asegurarse de que provienen de medios confiables.

3.     Construir confianza

El comunicador debe ser transparente sobre sus fuentes de información, citarlas y enlazarlas. De esta manera, el público puede juzgar por sí mismo la veracidad y fiabilidad de la información.

✅ Además, el comunicador también debe rectificar cuando se equivoca y difunde información errónea, lo cual es humano. Admitir los errores y corregirlos es una manera de ganar confianza.

🧑‍🎓 Tip UP:

Tú como comunicador, con rigor y transparencia puedes contrarrestar la desinformación y construir confianza en la era digital. Tu papel es fundamental para promover una ciudadanía bien informada.



5 claves para identificar Fake News

¿Cómo puedes saber si lo que estás leyendo en línea es real o falso? Aquí hay algunas pistas para identificar noticias falsas:

1.       Verifica la fuente

Revisa quién publicó la noticia y si es una organización reconocida. Las fuentes confiables suelen ser medios establecidos, universidades o instituciones gubernamentales. Ten cuidado con sitios que imitan a estos, ya que podrían ser falsos.

2.     Busca en otros medios

Para confirmar una noticia, busca en otros sitios web o periódicos si también la están reportando. Si solo aparece en un lugar, es más probable que sea falsa. Las noticias reales suelen ser reportadas por múltiples fuentes.

3.     Revisa la fecha

Asegúrate de que la noticia sea reciente. Algunos sitios publican información vieja haciéndola pasar por nueva. También verifica que la fecha de publicación coincida con la supuesta fecha de los hechos.

4.     Analiza la calidad de la información

Las noticias falsas a menudo contienen afirmaciones descabelladas, alarmistas o que confirman prejuicios. Si algo parece demasiado extraño o escandaloso para ser verdad, probablemente sea falso.

5.     Verifica los detalles que se mencionan

Busca datos, estadísticas o detalles concretos que respalden los hechos. Las noticias reales contienen información detallada y verificable. Si carecen de esto, es más probable que sean falsas.

¿Cómo construir confianza y credibilidad en la información online?

En la era de las noticias falsas, es fundamental que los comunicadores difundan información veraz y creíble, y la mejor forma de hacerlo es a través de dos factores importantes:

  • Siendo transparentes

Deben explicar de forma clara y sencilla cómo obtuvieron la información y el proceso que siguieron para verificarla. Esto ayuda a construir confianza con los lectores, quienes podrán entender mejor de dónde proviene lo que leen.

  • Admitiendo errores y actualizando la información

En ocasiones, una noticia inicial puede contener imprecisiones o datos erróneos. Si un comunicador descubre que publicó información incorrecta, debe admitir el error y actualizar la noticia lo antes posible. Corregir los errores y ser transparente al respecto es una buena práctica que fortalece la credibilidad.

🧑‍🎓 Tip UP:

Como futuro comunicador, es importante que seas consciente de la desinformación. Al priorizar la veracidad, citar fuentes confiables, ser transparente en tu proceso informativo y estar dispuesto a corregir errores, podrás construir confianza y brindar información creíble a tus audiencias. De esta forma, podrás contribuir a una sociedad más y mejor informada.


En la UP Campus Guadalajara formamos profesionistas con un perfil directivo y consultor, capaces de convertirse en líderes de opinión en la industria periodística. Comunicación y Opinión Pública es para ti si te interesan los medios de comunicación, y tienes capacidad de análisis, iniciativa, liderazgo, y gusto por emprender.

Descarga el plan de estudios y solicita más información sobre la carrera

También te puede interesar:

Comunicación y Opinión Pública

¿Qué es Comunicación Estratégica? 3 formas de influir en las audiencias

Comunicación estratégica es la forma en la que las personas pueden convencer a los demás de forma efectiva, influir en e...

Comunicación y Opinión Pública

¿Cómo convertirte en un empresario de los medios de comunicación?

En un mundo cada vez más conectado y digitalizado, el papel de los medios de comunicación es fundamental en la sociedad....