<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Universidad Panamericana
en febrero 27, 2023

La Maestría en Neuropsicología y Educación convocó a la conferencia Funcionalidad Visual y Eficacia en los Procesos Lectores, que tuvo como ponentes a dos reconocidos profesionales en el mundo de la hipnosis: Daniel Lee y Alex Darko. 

072A1981-2

Ellos nos mostraron algunas técnicas que utilizan recurrentemente en sus rutinas para reproducir ilusiones de fenómenos mentales, como la telequinesis, la influencia en el comportamiento y la toma de decisiones, pero, hay cinco puntos clave que vale la pena destacar: 

Consciencia y subconsciencia

Para comprender la esencia de la hipnosis, primero debemos saber que la mente tiene dos vertientes: la consciencia y la subconsciencia. La primera es la parte que está en el presente, en alerta de lo que está sucediendo en el aquí y el ahora; mientras que la segunda es la parte donde están todos nuestros aprendizajes y emociones; pero que a su vez, está resguardada por la mente consciente. Lo que se hace en la hipnosis es invertir esto; es decir, la subconsciencia es la que ahora estará dominando y la consciencia se va a dormir, aunque no del todo. 

 

Recuerdos deformados

Un recuerdo no puede ser fidedigno durante la hipnosis, porque la mente inconsciente solo toma momentos importantes y específicos de un acontecimiento. Cada vez que recordamos una historia, la vamos reescribiendo y, por lo tanto, se va deformando. Así es como se forma el mito y se genera el efecto Mandela.

072A2032-2

Respuestas precondicionadas

Se puede precondicionar la respuesta de una persona cuando está hipnotizada. Por ejemplo, adquirimos una fobia por un momento emocionalmente fuerte; es decir, si le tenemos miedo a un animal, creemos que nos va a hacer daño cada vez que lo topemos de frente. Cuando pasa esto, se genera una respuesta preprogramada en el subconsciente; en cambio, en la hipnosis, se producirá una nueva respuesta que eliminará la fobia por completo.

 

Tratamiento de distintos problemas 

Además de eliminar fobias, la hipnosis aplicada en terapia ayuda a fortalecer la memoria, quitar adicciones, perder el pánico escénico, entre otras afecciones. 

 

Efecto ideomotor

En la hipnosis, el cuerpo actúa lo que la mente piensa; por ejemplo, cuando recordamos una sensación, ya tenemos esa experiencia en nuestro bagaje cognitivo y, el hecho de traerlo a la mente, va a hacer que el cuerpo lo replique. Así ocurre el efecto ideomotor. 

072A2021-2

Si bien no revelaron sus secretos, Daniel y Alex compartieron los principales recursos que utilizaron para demostrarnos parte de lo que es la hipnosis; como el desvío de atención o misdirection visual, las fallas de memoria, el priming o la acción de condicionar respuestas y el uso de un lenguaje ambiguo que dé lugar a distintas interpretaciones. 

 

Y a ti, ¿qué te dejaron estos aprendizajes?, ¿cómo los aplicarías en tu vida diaria y en el ámbito laboral?

 

Conoce la Maestría en Neuropsicología y Educación

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar: