<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
close
Escrito por Comunicación Institucional
en febrero 12, 2025

Future Engineers es un proyecto que forma parte del convenio de la Facultad de Ingeniería de nuestra Panamericana campus Aguascalientes y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), mismo que consiste en una serie de talleres de dos días dirigidos a estudiantes de preparatorias del Estado.

Aunque es el primer año que se lleva a cabo dicho proyecto con ese nombre, en años pasados se realizaba algo similar en colaboración con el MIT: la máquina de Goldberg.
 
Anualmente recibimos a alumnos del MIT en invierno para llevar a cabo talleres con secundarias y preparatorias que ayuden a difundir el gusto por las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este año se contó con la participación de 50 alumnos en total y se contó con el apoyo de alumnos y directores de las distintas carreras de la Facultad de Ingeniería.
DSC09147
Los tres talleres realizados permitieron a los estudiantes de preparatoria conocer de manera práctica las aplicaciones de las siete carreras que ofrece la Facultad de Ingeniería:
  • Smart Bridges: Construcción de un puente levadizo de madera, integrando conceptos de ingeniería civil y automatización mediante mecatrónica y electrónica.
  • Beer Game: Simulación creada por el MIT para comprender, a través del juego, el funcionamiento de una cadena de suministro.
  • Solar IA: Diseño de una casa con principios de sostenibilidad y sensores inteligentes, incorporando conceptos de diseño, energía, electrónica e inteligencia artificial.

DSC09187Este año las alumnas del MIT que impartieron los talleres fueron: Audrey Vargas, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Computación e Ingeniería, Greta Reitenbach, estudiante de la Licenciatura en Inteligencia Artificial y Toma de Decisiones y Margaret Wang, estudiante de la Especialidad en Ciencias de la Computación y Matemáticas.

Es importante mencionar que tener este tipo de proyectos, ayuda a conocer e implementar las mejores prácticas del MIT y la Universidad Panamericana brinda la oportunidad de fortalecer la educación STEM, áreas clave en el desarrollo de la industria y la sociedad. 

DSC09239
Las STEM son fundamentales para la automatización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad, competencias altamente valoradas en el mercado laboral y en las empresas del futuro.
 
"Al colaborar con expertos y alumnos del MIT a través de concursos, conferencias o talleres en la UP, compartiendo su visión sobre la formación de ingenieros en el siglo XXI, impulsando así la educación de excelencia", expresa la Mtra. Mercedes Urzúa, Decana de la Facultad de Ingeniería.

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Derecho Facultad de Ingeniería Propiedad intelectual

Universidad Panamericana presenta el Primer Congreso de Propiedad Industrial e Intelectual para Creativos y Empresarios

Los próximos 20 y 21 de mayo de 2025, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes llevará a cabo el Primer Congres...

Deportes Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil y Administración

Rodrigo González de Alba, representante de la UP en tiro con arco a nivel mundial

Rodrigo González de Alba, estudiante de la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad Panamericana campus Aguascalien...

Facultad de Ingeniería Emprendimiento Hult Prize On Campus Competition

Phili: inteligencia artificial y emprendimiento con impacto social

Alumnos de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes concursaron en la On Campus Competition del programa Hult P...