<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
close
Escrito por Comunicación Institucional
en marzo 28, 2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebró este mes, la Dra. Aura Díaz, profesora investigadora y secretaria de investigación de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales nos comparte el panorama de las mujeres dentro de la investigación, así como los proyectos más recientes en los que ha trabajado enfocándose en el entorno sostenible.

Mujeres en la investigación por un entorno sostenible

Los datos duros nos permiten entender la realidad de una brecha todavía marcada para las investigadoras en la ciencia, pero también nos muestran algo extraordinario: el impacto invaluable de las mujeres en el avance tecnológico, biológico, económico y social a lo largo de la historia.

Lograr un verdadero impacto en la ciencia exige constancia y dedicación absoluta. Los hallazgos, innovaciones y creaciones no se materializan con esfuerzos a medias. Detrás de cada logro relevante hay, sin duda, un camino arduo, lleno de decisiones retadoras, de momentos en los que se tuvo que restar tiempo a algo para dedicarlo a otra cosa, de momentos de incertidumbre, pero también de momentos de asombro. Ese recorrido, por complejo que haya sido, es el que permite finalmente, no solo alcanzar el resultado deseado, sino también transformar la forma en que entendemos el mundo.

Marie Curie, física y química polaca, esposa y madre de dos hijas, dedicó su vida a la investigación para descubrir dos elementos radiactivos: el radio y el polonio. Con amor y admiración por su colega y esposo y con todo el sacrificio que significa ser madre y científica al mismo tiempo, logró ser la primera mujer en recibir este reconocimiento y en la primera persona en ganar dos premios Nobel en distintas ciencias (en Física en 1903 y en Química en 1911).

Así como ella, muchas mujeres nos hemos sumado al mundo de la investigación, contribuyendo con nuestro trabajo a distintos campos del conocimiento. En mi caso, la sustentabilidad empresarial ofrece líneas de estudio con un impacto invaluable en la sociedad.

Investigar en este ámbito es un reto, pero también una gran motivación. Saber que cada tecleo, cada ecuación resuelta y cada modelo generado aporta a la toma de decisiones económico-ambientales de empresas y organizaciones, dándoles mayor información para actuar con responsabilidad, me llena de satisfacción.

La investigación como una herramienta de cambio y preservación cultural

Actualmente, colaboro en un proyecto apasionante que busca la valorización territorial, el comercio justo, la preservación de culturas y la agrobiodiversidad. Estos temas suelen verse afectados por visiones de corto plazo y decisiones basadas en resultados inmediatos. Nuestro objetivo es generar conocimiento que impulse procesos sostenibles e inclusivos, protegiendo nuestro patrimonio biocultural.

Otra de mis líneas de investigación, que me motiva profundamente, es la generación de energía a través de biodigestores. Este enfoque busca ofrecer soluciones a uno de los principales problemas en México y en muchas partes del mundo: la gestión de residuos sólidos urbanos. Como investigadora, tengo la oportunidad de elegir hacia dónde dirigir mis esfuerzos, y en este punto de mi carrera, reflexiono constantemente sobre dónde mi trabajo puede generar el mayor impacto.

Mi avance ha sido acompañado y potenciado por un equipo excepcional de investigación, donde la convicción por el trabajo bien hecho y la integridad académica son pilares fundamentales. Es un orgullo colaborar con investigadoras e investigadores excepcionales, referentes en el ámbito, pero sobre todo grandes personas. Para que la investigación científica permanezca y trascienda hay que tener presente siempre el por qué lo quiero hacer y para quién lo quiero hacer.

Sobre la Dra. Aura Díaz 

Foto3-1

Aura Andrea Díaz Duarte es doctora en Ciencias Administrativas obteniendo el grado con summa cum laude, es maestra en Administración con énfasis en Gestión de Organizaciones con mención honorífica y licenciada en Mercadotecnia por  la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Actualmente, se desempeña como Secretaria de Investigación de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes. De igual forma, se encuentra desarrollando un Posdoctorado en Economía Circular, Marketing sustentable y Eco-innovación por parte del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro.

Con años de experiencia en docencia, la Dra. Aura ha sido profesora de asignatura a nivel licenciatura y posgrado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel Candidato y ha publicado varios capítulos de libro y artículos en revistas indexadas.

 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Investigación Facultad de Ingeniería

Bioplásticos, productividad y transformación digital: las líneas de investigación de la Dra. Crisdalith Cachutt

Originaria de Venezuela, la Dra. Crisdalith Cachutt Alvarado es profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería en ...

Investigación Facultad de Ingeniería

Investigadora de la UP obtiene Beca Mujeres en la Ciencia

La Dra. Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana...

Investigación Facultad de Ingeniería

Profesora de Ingeniería participa en simposio de desarrollo sustentable

La Dra. Pia Berger, profesora de la Facultad de Ingeniería de nuestra Panamericana campus Aguascalientes participó en el...