<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
close
Escrito por Comunicación Institucional
en marzo 27, 2025

Alumnos de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes concursaron en la On Campus Competition del programa Hult Prize, una iniciativa que desafía a jóvenes de todo el mundo a resolver los problemas más urgentes del mundo mediante el emprendimiento social. En esta primer etapa de la competencia resultaron ganadores gracias a su proyecto Phili.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del 14% de los adolescentes presentan problemas de salud mental. En este sentido, los estudiantes buscaron la manera de sumar su granito de arena para tratar de solucionar esta problemática.

"El acceso a la salud mental o a los tratamientos están muy estigmatizados tanto por temas de acceso económico y social, por lo que nosotros decidimos desarrollar este proyecto", agrega el alumno Javier Bonilla.

Phili: emprendimiento con impacto social

Bajo estos antecedentes nace Phili, una plataforma desarrollada con base tecnológica e Inteligencia Artificial para atender primeros auxilios psicológicos de manera oportuna y precisa. 

"Este proyecto fue pensado como un tipo de lámpara de diferentes colores con la que el usuario pueda interactuar, platicar sobre sus emociones, lo que vive en su día a día, pero que sobre todo puedan expresarse tranquilamente y que puedan contar 24/7 con este recurso; el propósito es brindar apoyo a personas que no tienen recursos para ir al psicólogo, o que incluso no pueden hablar con nadie en un momento determinado", señala Juan Andrés Corredor.

22022025-DSC_0084Cabe destacar que este proyecto tiene sus cimientos desde el año 2022, cuando el alumno Juan Andrés Corredor -estudiante de Ingeniería en Inteligencia Artificial detectó esta gran necesidad dentro de su preparatoria, por lo que decidió hacer algo al respecto. Una vez dentro de la Universidad Panamericana, los estudiantes Javier Bonilla de Ingeniería en Inteligencia Artificial y Luis Jiménez de Ingeniería Civil se unieron a esta noble iniciativa.

Uno de los aspectos más importantes que tiene este proyecto es la sinergia que hacen con otras disciplinas, tales como la psicología, finanzas e incluso el derecho. "Tecnológicamente se involucra la parte de inteligencia artificial -todo lo relacionado al software-, también tendría componentes de mecatrónica, que sería la composición de la lámpara, y en cuanto a las bases sobre las que trabajaría la I.A., se encuentra la psicología y para temas legales y de propiedad intelectual, el derecho y finalmente el área de finanzas para la proyección de mercado", informan.

Próximamente el equipo "Phili", representará a nuestra Universidad Panamericana en la competencia nacional en próximos meses.

Estas iniciativas tienen el objetivo de demostrar el compromiso y pasión que los alumnos pueden tener por alguna idea para materializarla en algún emprendimiento que tenga impacto social.

 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Derecho Facultad de Ingeniería Propiedad intelectual

Universidad Panamericana presenta el Primer Congreso de Propiedad Industrial e Intelectual para Creativos y Empresarios

Los próximos 20 y 21 de mayo de 2025, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes llevará a cabo el Primer Congres...

Deportes Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil y Administración

Rodrigo González de Alba, representante de la UP en tiro con arco a nivel mundial

Rodrigo González de Alba, estudiante de la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad Panamericana campus Aguascalien...

Facultad de Ingeniería

Zandra Llamas, liderazgo y sostenibilidad en la industria automotriz

Zandra Llamas, ingeniera en Tecnologías Energéticas de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes ha dirigido su ...