<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
Los 14 principios de la administración
5 temas actuales de investigación en el área empresarial
30 temas de investigación en finanzas
Escrito por María Jimena Aguilar-Álvarez Alvear
en marzo 11, 2020

Gobierno

¿Te has preguntado porque tantos senadores y diputados son abogados? Se debe principalmente a que pensamos que las personas más adecuadas para la creación de leyes son las personas que se dedican a implementarlas. Sin embargo, esto no es del todo cierto.

Las funciones de gobierno no son sólo la aplicación de leyes, se deben tener en cuenta factores que no se enseñan tradicionalmente en derecho. Por ejemplo:

  1. Lógica: Sí, lógica. Es muy molesto para uno mismo tener una idea muy clara y no poder explicar de qué manera llegamos a concluirla. No sólo es molesto, es también peligroso no tener claridad al exponer nuestras ideas pues tener hoyos en nuestro argumento puede producir que tiren nuestra conclusión por más verdadera que sea.
  2. Psicología: Si bien cada cabeza es un mundo, también es cierto que los procesos mentales funcionan de la misma manera, en general. Conocer cada una de las formas en las que opera la mente facilita al estadista la labor fundamental de entender a sus conciudadanos. Esto es necesario para crear, mantener o eliminar políticas públicas dependiendo de cómo afectan a distintos sectores de la ciudadanía.
  3. Argumentación: Los programas de televisión nos han enseñado que los abogados son maestros de la palabra que pueden hacer trucos de magia solo con el discurso. En México esto no es así, hasta hoy en día se está comenzando a pasar de un sistema escrito a uno oral, lo que produce un sesgo entre lo que esperamos de nuestros políticos abogados y la realidad de los mismos. Por lo que resulta importante saber debatir de diversas maneras.
  4. Microeconomía: La Real Academia define la microeconomía como el estudio de la economía en relación con acciones individuales, de un comprador, de un fabricante, de una empresa, etc. Utilizando el argot común se refiere a los procesos económicos de individuos o empresas pequeñas que cuentan con recursos limitados. Puede parecer que esto no es trascendente en el gobierno pero sí lo es, porque la microeconomía es la que tiene repercusiones directas en el pueblo gobernado.
  5. Macroeconomía: Estudio de los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto, empleando magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones, etc.
  6. Política Internacional. Las relaciones internacionales se han vuelto cada vez más fundamentales con la acelerada globalización. La conexión de los países es directamente proporcional a las políticas económicas de los mismos. Un caso clave siendo el de la intervención Estadounidense en Cuba y las penalizaciones económicas a que estos segundos hayan implementado un régimen comunista.

Descarga Plan de estudios Gobierno UP

Economía

La traducción literal, palabra por palabra, del griego viene de 'oikos' que quire decir casa y de 'nemein' que significa manejar o administrar. Entonces la economía sería, por su etimología, la administración de la casa. Aplicado a la facultad de gobierno y políticas públicas resulta evidente que el gobierno debe encargarse de la administración de los bienes, pero también de la mejor manera de hacerlo para beneficiar a sus conciudadanos. La Licenciatura en Economía de la UP te permite entender y, a la larga, tomar grandes decisiones de las empresas y los gobiernos.

Descarga Plan de estudios Economía UP

¿Dudas?... ¡Mándanos un WHATS!

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Orientación Vocacional ESDAI Posgrados ESDAI ESDAI CDMX Especialidad en Gestión de Eventos

¿Dónde estudiar organización de eventos en CDMX?

En la actualidad, laborar en la gestión de eventos ofrece una serie de ventajas significativas, como las que te presenta...

Economía Orientación Vocacional Licenciatura en Economía Escuela de Gobierno y Economía Licenciaturas Escuela de Gobierno y Economía

¿Qué tan fácil o difícil es estudiar economía hoy?

Si te interesa recibir una formación en economía es probable que ya te hayas planteado esta pregunta. La respuesta no es...

Orientación Vocacional ESDAI Posgrados ESDAI Maestria en Dirección de Instituciones de salud ESDAI CDMX POSGRADOS UP

¿Qué responsabilidades y perfil tiene el director de un hospital?

Cuando se trata de la administración hospitalaria, la dirección es factor clave en el crecimiento y éxito de un centro d...