
Al hacer tu investigación de universidades, revisa los planes de estudio que contengan las materias necesarias para que desarrolles las habilidades y conocimientos necesarios que te ayudarán en el camino y que perfeccionarás con la práctica. Mientras eso pasa, te dejamos algunos tips que te ayudarán en el presente:
1.- Define tu público objetivo
Segmenta a tu público, esto te ayudará a tomar decisiones fundamentales como precios, medios adecuados para promocionar, publicidad, etc. ¿Qué necesitas? Definir tus variables sociales y sociodemográficas. ¿Cómo? A través de una encuesta donde preguntes: edad, sexo, nivel de ingresos, ocupación, intereses, etc.
2.- Recursos clave
Identifica cuáles son las actividades y los recursos necesarios para llevar a cabo tu evento, te recomendamos utilizar la técnica del retrotiming para plasmar en un documento de trabajo las distintas tareas, indicando la fecha de término y el responsable. Por ejemplo, si organizas una conferencia, requerirás:
. Buscar a tus panelistas
. Buscar patrocinio
. Detallar las tareas de la producción del evento, etc.
3.- Propuesta de valor
Organizar eventos implica llevar a cabo muchas tareas, en ocasiones es importante saber delegar y reconocer cuándo es recomendable contratar a externos. Contar con las alianzas o relaciones comerciales puede marcar la diferencia. Los acuerdos a los que llegues tú o tus asistentes, ya sea con marca, proveedores o media partners, sin duda, ofrecerán ese valor añadido a tus invitados o asistentes.
Finalmente, es importante que recuerdes establecer relaciones de valor con tus clientes; las actividades y recursos que llevarás a cabo en tu evento; las alianzas para conseguir tus objetivos; las fuentes de ingreso que puedes obtener y qué estructura de costos tiene tu evento.
Fuente: Eventbrite
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.