<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
Los 14 principios de la administración
5 temas actuales de investigación en el área empresarial
30 temas de investigación en finanzas
Escrito por Universidad Panamericana
en enero 09, 2020

El programa surge a partir de dos desarrollos de la Universidad de Chicago para complementar el desarrollo de la Enciclopaedia Britannica

The Great Conversation (como idea rectora) 

The Great Books of the Western World (los libros que constituyen el fundamento central de Occidente)

Las culturas pueden carecer de grandes riquezas (los griegos no eran ricos, por ejemplo; tampoco la Inglaterra isabelina), pero no de un sentido común y compartido, que no está dado por naturaleza y que es preciso crear, entender, participar y revivir, con cada generación, por vía de las conversaciones en todos los niveles: desde el núcleo familiar hasta las más importantes decisiones políticas. 

La Gran Conversación es el centro del programa: la columna vertebral de una conversación profunda y capaz de enriquecer constantemente la cultura de Occidente.

A. Objetivo


El objetivo es llevar a cabo la lectura de los clásicos y la conversación formadora de individuos libres, capaces de servirse de su propia inteligencia.

La formación de grupos busca:

  • Desarrollar la lectura básica (primer nivel de Adler) hasta la lectura analítica (tercer nivel): ser capaz de entender, analizar, relacionar y criticar el texto, sus contextos, las ideas y sus relaciones.
  • Generar la calidad de conversación que requiere el proceso y transmisión de ideas y pensamiento.
  • Que el participante comprenda su participación, no sólo en su grupo sino como parte de una Gran Tradición que debe ser continuamente revisada, criticada y restablecida.

B. Logística del taller

 

- Duración: 15 sesiones en total (feb- nov 2020)

- Frecuencia: 1 sesión de 3 horas cada 2 semanas, jueves de manera quincenal 

- Horario: 10:00 a 13:00 hrs.

- Inicio: 6 de febrero de 2020

- Sede: Universidad Panamericana Santa Fe

- Costo total: 14,500 (uno o dos pagos)

- Moderadores: Dr. Luis Xavier López Farjeat / Julio Hubard

 

C. Temario:

 

No. Sesión

Fecha

Tema

1

6 de febrero

Introducción ¿Por qué leer a los clásicos?
La importancia de la conversación a partir de los grandes libros.

2

20 de febrero

Platón, Apología y Critón.

3

5 de marzo

Platón, La República, libros I y II.

4

19 de marzo

Sófocles, Edipo Rey y Antígona.

5

2 de abril

Aristóteles, Ética Nicomaquea, libro I.

6

23 de abril

Aristóteles, Política, libro I.

7

14 de mayo

La Biblia, Antiguo Testamento, Libro de Job.

8

6 de agosto

San Agustín, Confesiones, libros 1-8.

9

20 de agosto

Montaigne, Ensayos (selección).

10

3 de septiembre

Shakespeare, Hamlet.

11

17 de septiembre 

Locke, Sobre el Gobierno Civil, segundo ensayo.

12

1 de octubre

Swift, Viajes de Gulliver.

13

15 de octubre

Gibbon, Historia de la decadencia y caída del imperio romano.

14

29 de octubre 

Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

15

12 de noviembre

Marx y Engels, Manifiesto Comunista. 

 

La civilización es una conversación

Mortimer Adler

 

Informes: Mtra. Jovanna García (jgarciac@up.edu.mx)                          

Tel: 55 2250 7062   WhatsApp Filosofía UP

 

 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Filosofía Consejos Universidad Panamericana en línea Filosofía en línea Licenciaturas en Linea

Filosofía en la vida cotidiana: ¿cómo puedes aplicarla?

La filosofía a menudo se asocia con grandes pensadores y debates con palabras rimbombantes, así como de estudios profund...

Filosofía Universidad Panamericana Universidad Panamericana en línea Licenciaturas UP Filosofía en línea Licenciaturas en Linea

¿Quién es considerado el primer filósofo de la historia?

Imagina un tiempo donde no existía internet, ni libros, ni aparatos científicos sofisticados. Un escenario donde las ide...

Filosofía Universidad Panamericana en línea Inteligencia artificial Filosofía en línea Licenciaturas en Linea

Ética en la inteligencia artificial: ¿qué papel juega?

En la era de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una potente herramienta que ha transformado...