<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
Los 14 principios de la administración
5 temas actuales de investigación en el área empresarial
30 temas de investigación en finanzas
Escrito por María Cecilia León Sterling
en noviembre 07, 2020

Decía Carlos Llano, fundador de nuestra universidad, que “el hombre decide su futuro en el orden del tener, en el orden del hacer y en el orden del ser”. Me parece que considerar estas cuestiones no solo es fundamental al momento de escoger una licenciatura. De hecho, quienes ya nos encontramos a la mitad de nuestros estudios, o incluso quienes ya los finalizaron, hemos de replantearnos si lo que hacemos hoy va encaminado a la construcción del futuro que añoramos. Si bien, en este espacio dirijo la reflexión a los estudiantes de la carrera de Gobierno, me gustaría invitar a cada lector a realizar este ejercicio.

 

 

 

Empecemos con “el orden del tener”. El deseo de superarnos y de mejorar nuestra calidad de vida es muy válido. Y es que querer lo mejor para el país, buscar el bien común y la justicia social no es contrario a aspirar, también, a tener una casa, un carro u otros bienes materiales. Todo lo contrario. Partiendo de que la educación es una inversión, esta también genera retornos individuales y sociales. Diferentes estudios sugieren que sí existe relación entre un mayor nivel educativo con mejor desempeño profesional, ingresos más altos, menores índices de violencia, mayores niveles de salud y un estado de derecho más fuerte. Además, la educación genera externalidades positivas, por lo que las personas alrededor de nosotros se benefician de las habilidades que desarrollamos. Eso significa que no basta con tener una mera ilusión para transformar la realidad. Incidir de manera positiva en el país requiere de preparación adecuada y de resultados.

UP - Descarga el folleto del plan de carrera

 

Pasemos, ahora, al “orden del hacer”. Para quienes estudiamos Gobierno, el campo laboral es tan amplio, que podemos cambiar de enfoque entre lo público y lo privado muchas veces. Pero, si de algo estoy segura, es que nos mueve el anhelo de ver que México se convierta en el país que está llamado a ser. Esto requiere trabajo. Asimismo, demanda inteligencia para identificar problemas y soluciones; se requiere voluntad para llevarlas a cabo. Decidir el lugar desde el que participaremos en este cambio es importante, pues se trata de materializar la propia vocación.

 

Por último, pero no menos relevante, nos detenemos en “el orden del ser”. Al reflexionar sobre lo que queremos tener y hacer, no podemos olvidar quién queremos ser. La vida está hecha de decisiones, por lo que hay que tener claros los principios y fines que dotan de sentido nuestra existencia. Recuerdo que –con palabras más o palabras menos–, nuestro director de carrera nos compartió esta metáfora: “en la política hemos de ser como palomas blancas, que por más bajo que puedan volar, mantienen sus alas limpias”. Integridad, honestidad, fortaleza y justicia, son algunas virtudes que me vienen a la mente al pensar en lo que necesita cualquier persona al emprender una vida de servicio en circunstancias que no invitan mucho a participar en la vida pública.

 

Estudiar la carrera de Gobierno no es fácil. Supongo que ejercerla tampoco lo es. Pero la decisión de hacerlo envuelve un conjunto de criterios económicos, sociales y éticos por los que vale la pena mantener la apuesta. Después de todo, la decisión de estudiar Gobierno se da todos los días. Hoy, me atrevo a decir de nuestra escuela de Gobierno encierra en ella la promesa de formar estudiantes que aporten, con su vida, más de lo que les ha sido dado. Está en nosotros cumplirla.

 

 

WhatsApp Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana

 

 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Gobierno Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía Licenciaturas Escuela de Gobierno y Economía Artículo UP

¿Por qué es importante votar por nuestros gobernantes desde que cumplimos la mayoría de edad?

¿Crees que al tener 18 años se es muy joven para tomar decisiones electorales o que de nada sirve hacerlo? En México, se...

Gobierno Posgrados de Gobierno y Economía Escuela de Gobierno y Economía Maestría en Gobierno y Políticas Públicas Recomendaciones Artículo UP

¿Cuáles son los efectos globales de las políticas comerciales?

Las políticas son un componente clave en el complejo entramado de la economía global; desempeñan un papel crucial en la ...

Gobierno Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía Licenciaturas Escuela de Gobierno y Economía

Las diferencias más importantes entre Estado, nación y país

La confusión entre los conceptos de Estado, nación y país es un obstáculo común en el estudio de la política y la geogra...