Si pudiera resumir los últimos tres veranos de la Diplomatura en Teatro Musical en una frase sería la siguiente:
“Hacer teatro es el quehacer más humano que existe”.
Desde que decidí que mi enfoque principal como cantante sería ser intérprete de Teatro Musical, supe que estudiar música, específicamente canto contemporáneo, era el primer paso. Después de concluir la Licenciatura en Música e Innovación de la Escuela de Bellas Artes UP, mi acercamiento con el teatro musical fue rudo, ya que antes de la carrera había hecho teatro musical en talleres, pero nunca de manera profesional, y para llegar a entrar a este mundo las audiciones pueden ser difíciles de navegar si no cuentas con la mayor cantidad de herramientas y experiencia. Tuve la gran fortuna de que, al poco tiempo de graduarme de la universidad, la EBA creara una Diplomatura pensada para personas como yo: artistas que buscamos profesionalizarnos haciendo teatro y queremos hacerlo con el mayor nivel.
Este viaje comenzó en el verano del 2023, donde en cinco semanas descubrimos la importancia de las dianas al momento de actuar, las bases de la construcción de personaje a profundidad, conectamos con nuestra voz hablada como nunca antes, tuve mi primer acercamiento a la metodología actoral Linklater y descubrí la capacidad que tiene mi cuerpo para expresar a través del baile, la improvisación y el teatro físico. Terminamos el Módulo I con una presentación de números musicales, escenas y coreografías de obras emblemáticas, mostrando el abanico completo de herramientas actorales que habíamos adquirido.
Además de ser un proceso sumamente enriquecedor y agotador, fue un privilegio inmenso poder compartir en el salón de clases con maestros de tan alta categoría. Las maestras y maestros de la Diplomatura son directores, artistas y pedagogos del más alto nivel en la industria del Teatro y el Teatro Musical en nuestro país y en el extranjero. Con Mauricio García Lozano como director de la Diplomatura, en conjunto con el Dr. Gabriel Pliego Carrasco, el gran equipo de profesores se conforma por Alejandra Ballina, Tere Ríos, Carmen Mastache, Cynthia Laureen, Edgar Ibarra, Miguel Santa Rita, Ramón Cadaval, Américo del Río, Clarissa Malheiros, Sol Sánchez, Vivian Cruz, María Sandoval y Odeth Castillo.
Esta Diplomatura fue un parteaguas en mi vida porque me confirmó que hacer teatro es mi vocación. Fue un gran reto, ya que año con año el nivel de exigencia y de dificultad en los montajes iba en aumento. El segundo año continuamos con la misma cantidad de clases pero con mucha más carga actoral, culminando el verano con una presentación parecida a la del primer módulo, pero con un enfoque más profundo en nuestra versatilidad como intérpretes, saliendo de nuestras zonas de confort.
Y para cerrar el diplomado llegamos al Módulo III, una experiencia única: el montaje de un musical completo en cinco semanas, entrenándonos así para el mundo profesional, donde los montajes también ocurren en pocas semanas. Este verano se dio un gran paso, tanto de parte de nuestros directores como de la compañía; se asumió el compromiso de estar en un montaje profesional y el resultado fue increíble. El musical que se eligió fue Una vez en la isla, bajo la dirección de Ale Ballina, una gran historia con un mensaje muy poderoso sobre cómo el amor puede superar cualquier prueba y subsistir más allá de la muerte. Fue un proyecto apasionante, lleno de retos y de mucho aprendizaje; una aventura que me dejó grandes amistades, mucho crecimiento y una función que nos conmovió hasta lo más profundo.
La Diplomatura en Teatro Musical es una oportunidad única en México que recomiendo ampliamente a todos los que quieren dedicarse profesionalmente al Teatro Musical. Nunca podré dejar de agradecer todo lo que recibí en estos tres veranos: gracias a mis maestros por transformarme en la artista que soy hoy, a mis compañeros por ser los mejores en este viaje, a la Escuela de Bellas Artes por generar estos espacios y por su confianza, pero sobre todo, gracias a la Diplomatura por enseñarme que soy muy privilegiada por tener el mejor trabajo del mundo: ver en lo cotidiano la magia de la vida humana y poder representarla en un escenario que me abraza como si estuviera en casa.
El plan de estudios de la Universidad Panamericana tiene el objetivo de formar a profesionales de la música con capacidad para innovar y emprender negocios sustentables en distintos tipos de medios, a través de los cuales expresen su talento y aporten su música a la sociedad.
¿Te interesa convertirte en un agente artístico de cambio? ¡Conoce más sobre la carrera en los siguientes blogs!:
La producción musical y las características del perfil de un productor
¡Conoce la Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales!
¿Por qué estudiar la Maestría en Gestión de las Artes Políticas Culturales?
5 razones para estudiar la Licenciatura en Música e Innovación en la UP
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.