Liderazgo Pantera en el MUNUPP 2025
En la cuarta Edición del Modelo de Naciones Unidas, celebrado los días 16, 17 y 18 de enero, en la Universidad Panamericana campus Mixcoac. La inauguración comenzó con un discurso inspirador de la directora de la prepaUP femenil, la Dra. María José García, quién citó el libro Fahrenheit 451, dando énfasis en la importancia de cómo la juventud tiene el poder de influir y liderar en la resolución de los desafíos que enfrenta la humanidad.
Posteriormente, el influencer y analista político Gerardo Vera, destacó durante su intervención que la responsabilidad ciudadana y el rol de los jóvenes en la política es muy importante para construir comunidades justas. “El compromiso comunitario nos beneficia como individuos y como sociedad”, señaló el estudiante de Derecho UP.
Los más de 200 participantes, provenientes 19 instituciones educativas entre las cuales destacaron las Preparatorias 6 y 8 de la UNAM, la Prepa Anáhuac Campus Oxford, el Colegio Tomás Alva Edison, Cedros International School, entre otros. simularon los procedimientos de la ONU, con debates sobre problemáticas globales e históricas.

Durante los tres días del evento, los participantes actuaron como delegados de países, organizaciones internacionales en debates diplomáticos. Los temas abordados incluyeron problemáticas actuales como los diamantes de sangre, la venta de drogas sintéticas, la modificación genética, la pena de muerte y el cambio climático. De igual forma, se discutieron eventos históricos como la matanza de Tlatelolco, el juicio de Núremberg y la caída del Muro de Berlín.
La Preparatoria Panamericana destacó por sus habilidades de debate y organización. Rafael Carmona, Juan Pablo Chávez y Patricio Pérez, sobresalieron como líderes en los comités de Asamblea General 1989, Corte Internacional de Justicia e INTERPOL. Los comentarios positivos hacia los alumnos de la PrepaUP resaltaron su capacidad para mantener el control dentro de los debates.

El objetivo principal del MUNUPP es fomentar el pensamiento crítico, la argumentación y el trabajo en equipo. “La verdadera educación consiste en cuestionar las normas establecidas y fomentar el diálogo para lograr una comprensión mutua”, expresó Miranda Wiechers, Secretaria General del evento.
El evento dejó un impacto significativo en los asistentes, quienes, además de adquirir herramientas académicas, fortalecieron su compromiso con los desafíos globales y su responsabilidad como ciudadanos, creando un espacio de aprendizaje, reflexión y una plataforma para formar a los líderes del futuro.
Con el espíritu de cooperación y liderazgo juvenil como eje central, el MUNUPP 2025 cerró con éxito, dejando huella en la comunidad estudiantil y reafirmando el papel de los jóvenes como agentes de cambio. ¡Nos vemos en la edición 2026!
