<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Mtra. Liliana Figueroa Parada
en agosto 02, 2021

“Hay que ganar a como dé lugar. Dominar al rival. Sobreponerse a la adversidad”. Esto es algo que constantemente los entrenadores les repiten a los deportistas de alto rendimiento, a los atletas que esperan cada cuatro años el momento de poder coronarse como los dioses del olimpo en su disciplina.

Simone Biles lo intentó, hasta que llegó el momento en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 que decidió no participar porque no podía concentrarse, no tenía cabeza para poder soportar la presión donde se esperaba que ella fuera la estrella de esta justa olímpica. Esto hizo que todos nos replanteáramos las expectativas sobre los atletas.

Michael Phelps, el nadador ganador de 23 medallas de oro, después de los Juegos Olímpicos del 2012 entró en estado depresivo. Recientemente la tenista Naomi Osaka, decidió retirarse durante el torneo Roland Garros 2021, la estrella del tenis japonés ha escrito un ensayo en primera persona sobre la salud mental en la revista Time “los atletas son humanos”; humanos que requieren formación integral, no solo en su desarrollo físico donde pueden llegar a entrenar los 7 días de la semana por más de 8 horas, poniéndolos al límite en todas sus formas físicas. También requieren formación socio emocional.

El pedagogo es el indicado para la formación de estas competencias, de acuerdo a la Secretaria de Educación Pública “La Educación Socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual los niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética.”(SEP, 2021)

Es momento de fomentar en las instituciones de formación de atletas de alto rendimiento, la integración de la pedagogía para el desarrollo de competencias socioemocionales; donde se puedan desarrollar atletas íntegros.

El plan de estudios de Pedagogía UP, de forma transversal en todas sus asignaturas, te prepara para ser un promotor de la educación emocional para el efectivo desarrollo de todos los ámbitos que conforman al ser humano y así lograr en un futuro personas que además de romper las marcas deportivas, también puedan ser modelos que seguir en el manejo de la presión, resiliencia, frustración y éxito.

El tenista número 1 del mundo en este 2021, Novak Djokovic declaró ante la AFP “La presión es un privilegio. Sin ella no hay deporte profesional”

Todos podemos aprender a manejar la presión, porque recuerda… siempre que hay aprendizaje, hay enseñanza y por lo tanto hay pedagogía.


Fuentes:

sep.gob.mx. Recuperado el 2 de agosto de 2021, de https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf

Descargar el plan de estudios (Pedagogía)

 

WhatsApp CTA Pedagogia

WhatsApp Filosofía UP

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Pedagogía Posgrados Pedagogía UP Maestría en Neuropsicología y Educación Maestria en Dirección de Instituciones Educativas Maest. en Gestión de Competencias Socioemocionales

¿Qué maestrías en pedagogía puedo estudiar?

Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la matrícula en posgrados ...

Pedagogía Posgrados Pedagogía UP Maestria en Dirección de Instituciones Educativas

Análisis FODA en educación: pasos para realizarlo

El análisis FODA en educación es una herramienta de diagnóstico estratégico que evalúa la situación de una institución e...

Pedagogía Lic. en Pedagogía

Perfil profesional de un pedagogo: ¿cuál es?

¿Qué hace un pedagogo? Es común que a esta pregunta surjan respuestas como “ser psicólogo o cuidador de niños”, “dar cla...