<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
8 de los pedagogos más importantes de la historia
30 temas de investigación en finanzas
Escrito por José Eduardo González Gómez Tagle
en marzo 19, 2019

120503_global_economy_L

En los últimos meses hemos visto una ligera aceleración del crecimiento económico de América Latina y el Caribe, impulsado por condiciones de financiamiento interno y externo favorables, en términos generales; mayor solidez en el desarrollo de Estados Unidos y un incremento en los precios de los productos básicos. La inversión en la región se está recuperando tras una profunda contracción, y el aumento de las exportaciones ha contribuido a reducir los déficits de cuenta corriente en Brasil y México.

En nuestro país, el comercio ha propiciado crecimiento y la inversión se está recuperando tras la reciente contracción. No obstante, el bajo nivel de las ventas minoristas y la escasa confianza de los consumidores sugieren una moderación en el consumo privado.

En la región se espera que este año el crecimiento se ubique en 2.3%, impulsado por la inversión y el consumo privado. Las mejoras en el mercado laboral y el aumento en los préstamos solicitados por los hogares en las grandes economías impulsarán el consumo privado.

En México se prevé que el aumento de las inversiones respalde un crecimiento moderadamente más alto: de 2.5% para este año. Sin embargo, el aumento en las tasas de interés de Estados Unidos –y, en consecuencia, una desaceleración de la economía mundial–, las presiones internacionales, una política monetaria restrictiva en Europa, el entramado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el bajo crecimiento global amenazan la economía mexicana.

Generar los ingresos necesarios para sostener las inversiones prometidas son el principal reto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Si se conjugan el deterioro de la situación económica externa con una mayor desconfianza e incertidumbre financiera, que amenacen la estabilidad macro y la capacidad de cumplir con los objetivos gubernamentales, ¿qué nuevos impuestos se crearán?

En relación con la economía global, los principales organismos internacionales son pesimistas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mundial en este año: de 3.9% a 3.7. El de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es aún más bajo: 3.5%; y el del Banco Mundial, incluso menor: 3%.

Todos los organismos coinciden en que la desaceleración se debe a las escaladas arancelarias (sobre todo entre Estados Unidos y China), la disminución del comercio, el desempeño más débil de la zona euro, Reino Unido, y Japón, el alza de tasas de interés y las tensiones geopolíticas. En parte, por ello también el FMI bajó la estimación de crecimiento para la Unión Americana (de 2.7 a 2.5%) y China (de 6.4 a 6.2%), proyecciones que concuerdan con las de la OCDE y el Banco Mundial. La pérdida de dinamismo de la economía global y la disminución de expectativas influyen en la caída de los precios del petróleo, de las materias primas y de los productos agropecuarios (el índice general de commodities ha bajado 7.1%), en detrimento de los países exportadores de bienes primarios.

Este escenario internacional es desfavorable para México (especialmente por la gran dependencia que tenemos del vecino del norte), al igual que otros hechos acaecidos durante la transición de gobierno, como el quebranto multimillonario de la bolsa de valores y las afores, la fuga de capitales y la devaluación del peso (casi 21 pesos por dólar).

La OCDE considera que este año habrá una desaceleración global, como consecuencia de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, condiciones financieras más estrictas y el impacto de los precios del petróleo.

El informe de este organismo (al que se conoce como el “club de los países ricos”, porque agrupa a naciones que controlan cerca del 70% del mercado mundial) estima un PIB global de 3.7% en 2018, pero de 3.5% para este año (el mismo crecimiento previsto para 2020).

Asimismo, la OCDE alerta a todos los países a que se preparen para “tiempos más difíciles” y a que jueguen en equipo y en alianzas estratégicas en lugar de emprender una escalada comercial individual. José Ángel Gurría dice que estas proyecciones reflejan claramente la necesidad de una cooperación internacional.

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha aumentado la incertidumbre para crear y establecer negocios, sobre todo en regiones estrechamente vinculadas a esos mercados. Y, además, podría haber mayor incertidumbre geopolítica en Europa, como consecuencia del Brexit, los problemas en Oriente Medio y las continuas tensiones en Venezuela.

El recrudecimiento de las tensiones comerciales podría pesar en el crecimiento de las relaciones multilaterales y del PIB, y generar incertidumbre para la inversión de la iniciativa privada.

La guerra comercial entre Washington y Beijing también podría acelerar la inflación, debido al efecto que los aranceles tendrían en el precio de los productos, lo que provocaría un rápido aumento en las tasas de interés de Estados Unidos.

Un endurecimiento de la política monetaria estadounidense constituye el segundo riesgo más importante para las economías latinoamericanas, específicamente la mexicana, ya que podría acelerar la salida de capitales procedentes de las economías emergentes y hacer retroceder todavía más la demanda.

La tensión comercial comporta un tercer peligro: una desaceleración de la actividad en China, la cual golpeará no solo a las economías emergentes, sino también a las avanzadas.

Proyecciones de diversos organismos internacionales sugieren que la crisis financiera global de 2008 sigue teniendo un efecto adverso en muchas economías, especialmente en los hogares de ingresos bajos y en los países con bajo desarrollo económico, a pesar de las políticas aplicadas para mitigarla.

Un paso vital para salir avante es no repetir errores, como la introducción de medidas que frenen y desincentiven las importaciones. Las políticas macroeconómicas deben minimizar la acumulación de vulnerabilidades financieras y garantizar margen de maniobra en caso de futuros infortunios.

Esperemos que las grandes inversiones lleguen a nuestro país, como la llegada a Veracruz de 154 millones de dólares por parte de Nestlé, y no haya más anuncios como el de Nissan, que despidió a más de 1,000 personas en su planta de Aguascalientes.

Pronósticos para México

  2018 2019 2020
Tasa del crecimiento del PIB 2.14% 2.16% 2.36%
Tasa de inflación (anual) 4.41% 3.74% 3.69%
Tasa TIIE 7.88% 7.30% N/D
Tasa de CETES (dic) 7.89% 7.42% 7.05%
Tasa de desempleo  3.41% 3.51% N/D
Tipo de cambio 18.92 18.98  

Fuente: Acus Consulting                                                                                                                                                Tabla basada en el reporte del 03/sept/2018 de Banxico sobre las encuestas entre instituciones privadas.

 

Es relevante tener un panorama actualizado sobre los sucesos actuales, ya que las decisiones y estrategias que se desarrollen en las empresas pueden afectar su participación en el mercado nacional e internacional. Por ello, la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales (ECEE) de la Universidad Panamericana ha diseñado programas de posgrado entre ellos la Maestría en Mercados y Negocios Internacionales. Esta tiene como objetivo formar profesionales que puedan generar valor agregado en términos de su conocimiento teórico-práctico en el ámbito internacional considerando siempre un actuar ético y el desarrollo sustentable, no solamente para la empresa sino para el país. Conoce más sobre este posgrado y forja tu propio camino, mientras marcas la diferencia en tu empresa y  tu país.

Maestría en Negocios y Mercados Internacionales

* JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ GÓMEZ TAGLE es 1er Secretario de la Federación Nacional de Economistas y Catedrático de la Universidad Panamericana.

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Posgrados Empresariales Doctorado en Ciencias Empresariales POSGRADOS UP Doctorado en Administración

Digitalización empresarial, su relevancia en los años venideros

La digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad imperante en el mundo empresarial actual...

Posgrados Empresariales Consejos POSGRADOS UP Maestría en Mercadotecnia Estratégica Artículo UP

Las 22 leyes inmutables del marketing

El mundo del marketing es una disciplina en constante evolución, donde las estrategias y tácticas se adaptan a las cambi...

Posgrados Empresariales Orientación Vocacional POSGRADOS UP Maestría en Finanzas Internacionales

¿Qué es una Maestría en Finanzas y cuánto dura?

Si eres un profesional con ambiciones de destacar en el competitivo mundo de las finanzas a nivel internacional, un posg...