<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Escuela de Gobierno y Economía
en julio 23, 2025

La relación entre la juventud y la política ha cobrado relevancia en los últimos años. Son un sector significativo del electorado que participa constantemente en movimientos sociales y activismo online.

Sin embargo, su presencia en procesos electorales formales y partidos políticos suele ser menor y, a menudo, está marcada por la desconfianza en las instituciones y los gobiernos.

 

Estudia Gobierno en la UP >

 

En este escenario surgió la Red Mundial de Jóvenes Políticos (REDMUN), creada como un espacio internacional dedicado a promover la actividad pública juvenil y el liderazgo social

También para ti 👉 ¿Quieres entrar a la política?: 5 requisitos para hacerlo

 

¿Qué es la Red Mundial de Jóvenes Políticos?

La REDMUN fue fundada el 12 de noviembre del 2018 en Nueva York por el politólogo Paul Rodríguez. Su objetivo inicial fue empoderar a la juventud como agente de cambio, así como promover la democracia, los derechos humanos y la Agenda 2030 de la ONU. 

Hoy se ha expandido a decenas de países, con una fuerte presencia en México que conecta a miles de adolescentes y jóvenes adultos comprometidos con la política en un marco de pluralidad ideológica. 

En otras palabras, es una plataforma global donde la juventud y democracia convergen para formar líderes con conciencia social.

 

¿Cómo funciona y cuál es su estructura?

Opera mediante equipos nacionales y estatales que tienen cierta autonomía para diseñar proyectos locales, siempre alineados a los valores de la organización. Entre sus principales líneas de acción destacan:

  • Formación y capacitación

Cuenta con programas en liderazgo social, comunicación estratégica, derechos humanos y marketing digital. Esta capacitación no se reduce a la teoría; se acompaña de talleres prácticos, conferencias con especialistas y experiencias de aprendizaje activo.

  • Participación democrática

Promueve que la juventud no se limite a opinar, sino que se involucre en procesos de toma de decisiones en comunidades, municipios y espacios internacionales. En México, ha organizado congresos, mesas de diálogo y encuentros con autoridades.

  • Incidencia global

Mantiene alianzas con universidades, ONG y organismos multilaterales. Esto permite que las causas de este grupo poblacional se visibilicen en foros internacionales y que sus miembros participen en observación electoral y actividades de cooperación pública.

 

Requisitos de ingreso y perfil de sus integrantes

Para integrarse se requiere tener entre 18 y 35 años. En algunos casos, se admiten adolescentes, siempre y cuando cuenten con autorización escrita de un tutor. No se exige experiencia previa, pero sí compromiso con valores democráticos y voluntad de colaborar en actividades de impacto social. 

Una de las condiciones administrativas es adquirir un libro formativo que funciona como cuota de inscripción. 

El perfil de los integrantes es variado: estudiantes de distintas disciplinas, jóvenes profesionistas y activistas sociales. La Red se define como suprapartidista, con espacio para distintas ideologías siempre que se respete la pluralidad.

 

Jóvenes participan en Red Mundial de Jóvenes Políticos

 

Activismo y voluntariado

El activismo juvenil global que promueve se refleja en proyectos comunitarios diversos: campañas de reforestación, programas de alfabetización, jornadas de donación y acciones para difundir derechos humanos. 

También fomenta el voluntariado digital, mediante el uso de redes sociales y plataformas de diálogo que permiten a las nuevas generaciones incidir en la agenda pública. Estas iniciativas buscan demostrar que involucrarse en política desde la juventud no es un privilegio, sino una posibilidad concreta.

 

Influencia en procesos políticos

REDMUN no es un partido ni un ente gubernamental, por lo que su influencia es principalmente indirecta. Sin embargo, la organización ha logrado articular propuestas que se presentan ante autoridades y foros internacionales. 

Ha celebrado acuerdos de colaboración con gobiernos estatales, como el Instituto de la Juventud de Chiapas, y ha organizado cumbres en recintos parlamentarios, donde se escuchan las inquietudes del sector. 

Aunque su capacidad de incidir en iniciativas públicas es limitada, la red funciona como un puente que facilita el acercamiento entre jóvenes y gobernadores.

 

Diferencias con la educación formal

La formación que ofrece REDMUN se distingue de la enseñanza escolar por su orientación práctica. Aquí, la ciudadanía activa se aprende mediante la elaboración de propuestas, el debate de ideas y la ejecución de programas. 

Su metodología permite que conceptos como participación política juvenil o cultura democrática se experimenten de forma vivencial. La pluralidad ideológica, el contacto con realidades diversas y la posibilidad de aplicar lo aprendido en la comunidad marcan otra diferencia esencial respecto a la educación tradicional.

 

Impacto en la trayectoria profesional y académica

Pertenecer a este grupo aporta experiencia práctica y credenciales que pueden fortalecer el currículum. Los proyectos y responsabilidades asumidas evidencian habilidades de gestión, liderazgo y trabajo colaborativo. 

Dichas cualidades son valoradas en procesos de selección laboral y en convocatorias de becas. Además, la organización mantiene convenios que facilitan el acceso a una formación complementaria y a programas de intercambio internacional. 

No obstante, la pertenencia no garantiza ventajas automáticas; es el compromiso personal lo que convierte la experiencia en un valor añadido.

 

Mujer joven que es miembro de REDMUN

 

Críticas y desafíos

Como toda organización amplia, ha recibido críticas. Algunas apuntan al cobro de un libro formativo como requisito de ingreso, que se percibe como una barrera económica para algunos sectores. 

También se han cuestionado ciertas iniciativas locales que, aunque bien intencionadas, han generado polémica, como la entrega de alimentos ultraprocesados en comunidades vulnerables. 

Otros han señalado la dificultad para medir el impacto real de los proyectos y el riesgo de convertir la participación en un mero ejercicio curricular. La red ha respondido que se trata de un proceso de aprendizaje continuo y que mantiene una apertura al escrutinio público.

 

Otros beneficios de pertenecer a REDMUN

Quienes forman parte suelen destacar la posibilidad de conocer a otros jóvenes comprometidos y de adquirir habilidades aplicables a distintos ámbitos

El sentido de pertenencia, la confianza en las propias capacidades y la experiencia de colaborar en actividades reales se consideran beneficios intangibles pero determinantes. 

Además, el contacto con organismos internacionales y la exposición a nuevas perspectivas permiten que los integrantes amplíen su visión de la política como herramienta de cambio social.

 

Adentrarse en proyectos como REDMUN es una oportunidad valiosa para desarrollar capacidades directivas y conciencia cívica. Sin embargo, esta experiencia no sustituye la formación integral que proporcionan las instituciones académicas con trayectoria, ni la experiencia profesional prolongada en el sector público o privado. 

Construir una carrera política sólida requiere años de estudio riguroso, contacto con la diversidad social y compromiso sostenido. La red puede ser el punto de partida; el resto del camino depende de la disciplina y la preparación con las que cada joven decida recorrerlo.

Más para ti: ¡Tu voz importa! ¿Qué rol tienen los jóvenes como tú en la política mexicana?

 

¡Estudia una licenciatura en Gobierno y Administración Pública!

La Licenciatura en Gobierno de la Universidad Panamericana forma líderes capaces de comprender a fondo los retos sociales y políticos contemporáneos. Su plan de estudios integra derecho, economía y gestión pública con una visión ética, internacional y humanista. 

Aquí desarrollarás habilidades estratégicas para dirigir organizaciones, proponer soluciones sostenibles y tomar decisiones que generen un impacto positivo. 

Conoce más sobre este programa único en el siguiente enlace y descubre cómo puedes transformar tu vocación en una carrera profesional sólida y con propósito.

Estudia Gobierno en la UP >

 

Te invitamos a leer:

Referencias:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía Política

¿Quieres entrar a la política?: 5 requisitos para hacerlo

Si quieres entrar a la política en México es porque probablemente tengas un genuino interés en generar cambios sociales ...

Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía

10 preguntas sobre política que pondrán a prueba tus conocimientos

Hablar sobre política actualmente en México implica considerar una época un contexto marcado por tensiones políticas, po...

Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía

Descubre El libro de la política, ideal para los más jóvenes

La política es un fenómeno que nos atraviesa a todos. Al vivir en comunidad, necesitamos organizarnos, definir leyes y a...