<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
8 de los pedagogos más importantes de la historia
¿Qué es la teoría científica de la administración?
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Escrito por Escuela de Gobierno y Economía
en junio 18, 2025

Si quieres entrar a la política en México es porque probablemente tengas un genuino interés en generar cambios sociales significativos y mejorar las condiciones de vida en la comunidad desde el liderazgo. Lograrlo es un reto que podría llenarte de orgullo, reconocimiento y trascendencia. 

¿Cómo hacerlo realidad? Aunque la meta pueda ser clara, el camino puede estar lleno de preguntas, tales como: 

  • ¿Qué carrera universitaria debo elegir para ser político? 
  • ¿De qué forma puedo adquirir experiencia práctica rápidamente? 
  • ¿Qué habilidades necesito para convencer y liderar de manera efectiva? 
  • ¿Cómo empiezo a crear conexiones influyentes desde ahora? 
  • ¿Qué aspectos esenciales necesito para triunfar en mi vida política?

Estudia Gobierno en la UP >

Jóvenes preparándose para entrar al escenario político en México

Por ello, en esta ocasión queremos brindar a los apasionados aspirantes a trabajar en el gobierno una guía básica de requisitos indispensables para entrar a la política con seguridad y ventajas competitivas:

 

  1. Requisitos legales

Es imprescindible cumplir con aspectos legales específicos: ser mexicano por nacimiento, tener la mayoría de edad (18 años para afiliación a un partido, 21 para diputado local, 25 para diputado federal o senador, 35 para presidente) y, en ciertos casos, contar con la cartilla militar liberada.

 

  1. Formación académica

Aunque licenciaturas como Derecho, Administración Pública o Economía son útiles, la licenciatura en Ciencias Políticas o Gobierno destaca especialmente porque brinda una comprensión profunda de los sistemas gubernamentales, el funcionamiento institucional, la dinámica electoral y el análisis de iniciativas públicas. 

Además, esta carrera potencia habilidades críticas como el análisis político, la investigación, la negociación y la comunicación efectiva, las cuales son cruciales para formarse un perfil robusto y competitivo en este terreno.



  1. Aptitudes y valores

Para sobresalir trabajando en el gobierno, debes cultivar aptitudes específicas:

  • La oratoria y comunicación efectiva te permitirán expresar claramente tus ideas y conectar emocionalmente con tu audiencia. 
  • El liderazgo te ayudará a motivar equipos, gestionar conflictos y tomar decisiones asertivas. 
  • La resiliencia será clave para enfrentar desafíos y adversidades sin que pierdas de vista tus objetivos. 
  • Además, las habilidades de negociación, empatía y escucha activa favorecerán relaciones sólidas y productivas con colegas, ciudadanos y grupos diversos. 
  • Finalmente, mantener siempre valores éticos claros como la transparencia, honestidad, responsabilidad y un firme compromiso con el servicio público fortalecerá tu credibilidad y confianza ante la comunidad.

 

  1. Empezar a construir una figura pública

Desde temprano, conviene cuidar tu imagen, aprender a usar herramientas básicas como las redes sociales y construir una narrativa personal coherente. 

Asimismo, comenzar a generar capital social, es decir, forjar relaciones significativas con personas clave en tu entorno académico, comunitario o profesional será una inversión estratégica a largo plazo. 

Tener contactos confiables, mentores y aliados puede abrirte puertas, facilitar apoyos y dar impulso a tu posicionamiento.

 

  1. Experiencia práctica

La experiencia en campo es vital. Desde los 18 años puedes obtener experiencia mediante la afiliación a un partido y al participar en actividades relacionadas. Por ejemplo, inscribirte en Modelo de Naciones Unidas mejora tus destrezas diplomáticas y de negociación

Además, realizar prácticas profesionales en organismos del Estado o servicio social en instituciones gubernamentales importantes te permitirá conocer el funcionamiento del sector público, lo que aporta una valiosa perspectiva práctica a tu perfil.

 

Cumplir estos requisitos y seguir estos pasos te ayudará a consolidar una carrera política exitosa y significativa en México. 

No olvides que muchas y muchos de los grandes referentes en la vida política nacional, tanto presidentes como senadoras, diputados o secretarios de Estado, empezaron con una instrucción sólida en Gobierno. 

 

Joven mexicano que empieza su carrera política

Su trayecto demuestra que el conocimiento es una herramienta de poder real. Si te preparas con disciplina, enfocas tus esfuerzos desde ahora y construyes tu perfil con integridad, tendrás las puertas abiertas a una de las profesiones más importantes en nuestra sociedad.

También para ti: ¿Sueñas con ser un líder político?: ten en cuenta 10 cualidades

 

Estudia política en una de las mejores universidades en México

¿Sabías que la Universidad Panamericana es una de las universidades más importantes en cuanto a la generación de políticos destacados en México?

Su plan de estudios integral combina formación en política, derecho, economía y humanidades, con experiencias internacionales en universidades de élite como Sciences Po y London School of Economics. 

Te interesará: ¿Quieres estudiar una carrera de gobierno? Estudia en la UP

Con doble titulación en Economía y un claustro con experiencia en el sector público, privado y social, este programa te prepara para que dirijas con visión, análisis y compromiso. Conoce más del plan de estudios en el siguiente enlace y comienza tu carrera política hoy mismo:

Estudia Gobierno en la UP >

 

También puede interesarte: 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía

10 preguntas sobre política que pondrán a prueba tus conocimientos

Hablar sobre política actualmente en México implica considerar una época un contexto marcado por tensiones políticas, po...

Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía

Descubre El libro de la política, ideal para los más jóvenes

La política es un fenómeno que nos atraviesa a todos. Al vivir en comunidad, necesitamos organizarnos, definir leyes y a...

Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía

¿Por qué en México el presidente dura 6 años y no puede reelegirse?: entérate de la historia detrás

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 83, menciona: “El Presidente entrará a ejercer ...