<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por UP Posgrados Empresariales
en septiembre 23, 2016

Posgrados_UP.png


Los planes de estudio a nivel posgrado, además de desarrollar metodología efectivas de transmisión e internalización del conocimiento, deben hacer que el alumno desarrolle habilidades que le permita enfrentar los retos globales del siglo XXI, integrando su experiencia, personalidad y estilo de aprendizaje.

La experiencia del alumno debe vincular el aprendizaje continuo y el mercado corporativo. Es decir, debe existir una relación entre la estructura académica de las universidades con las necesidades empresariales actuales para llevar a cabo el diseño curricular.  Por ello, es importante elegir un posgrado que contemple las siguientes características:

  1. Que ponga al alumno como el centro de aprendizaje.

Despertar el interés es un elemento indispensable para que el aprendizaje suceda porque impulsa la curiosidad del alumno, lo cual dará sentido al curso y lo hará significativo para él.

  1. Que parte de un conocimiento previo común.

Implica que cada concepto nuevo se construya basado en los conceptos previos adquiridos y que sean del dominio de la mayoría de los participantes.

  1. Que exista una conexión con la realidad.

Los cursos más efectivos son aquellos que simulan la realidad del alumno involucrando datos, problemas y entorno.

  1. Que brinde la posibilidad de fracasar.

Una actividad de aprendizaje bien diseñada debe permitir al alumno exponerse al fracaso. Si la actividad se encuentra con una guía tan detallada que no da lugar a equivocarse, es muy difícil que la actividad produzca efectos positivos de aprendizaje.

  1. Constante evaluación y retroalimentación.

Las actividades deben tener una retroalimentación constante del participante para corroborar su aprendizaje. Se debe verificar que los alumnos sean capaces de generar proyectos relevantes, realizables y eficientes en su organización.

Beneficios de estudiar un posgrado empresarial

Hoy en día, las empresas buscan personas que generen valor, ventajas competitivas y altos estándares de productividad. Estudiar un posgrado con contenido de calidad permitirá al alumno a potenciar la innovación dentro de su organización. 

Por otra parte, las compañías que cuenten con colaboradores con mayor preparación académica, contarán con líderes emprendedores con una cultura de innovación y con capacidad de crear y mantener negocios de alto valor. 

Los posgrados empresariales de la UP te darán las herramientas para crecer profesionalmente y convertirte en un elemento diferenciador en tu entorno laboral. Contáctanos y conoce nuestra oferta educativa.

Regístrate para el Examen de Admisión - Próximo inicio Junio 2016

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Posgrados Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

Las 5 certificaciones financieras internacionales que debes conocer

Para destacarse en las finanzas empresariales hoy es importante tener un conocimiento más vasto y preciso que el de la c...

Posgrados Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

Fintech, ¿qué es y cómo funciona?

La tecnología financiera o fintech es un concepto que en años recientes ha sido muy popular dentro del ámbito económico ...

Posgrados Empresariales marketing Maestría en Mercadotecnia Estratégica Maestría en Marketing

40 frases de marketing que transformarán tu manera de pensar

El marketing es mucho más que un conjunto de técnicas para promocionar y vender productos a clientes con una necesidad e...