<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Escrito por Doctorado en Ciencias Empresariales
en junio 17, 2025

Hoy en día el concepto de innovación disruptiva es tan popular y usado de tantas maneras que es indispensable conocer su significado.

El término fue acuñado a mediados de los años 90 por el profesor de Harvard Clayton Christensen para referirse al cambio de paradigma de los modelos de negocio establecidos por las organizaciones. Según el autor, este fenómeno se caracteriza por una serie de aspectos que ayudan a identificar a una organización disruptiva, los cuales son:

  • Comienzan con segmentos desatendidos o crean mercados completamente nuevos.
  • Tienen un enfoque audaz al ofrecer productos, servicios o sistemas inéditos que resuelven necesidades de formas que no se habían propuesto antes.
  • Aprovechan la tecnología disruptiva para ganar ventajas competitivas y eficiencia.
  • Elaboran estrategias de negocio que desafían las reglas vigentes de la industria.
  • Pasan de startups a gigantes comerciales en poco tiempo y, por tanto, marcan tendencias en su sector.

Doctorado en Ciencias Empresariales

 

A continuación, exploramos 10 ejemplos emblemáticos de empresas disruptivas que “cambiaron el juego” a nivel mundial para ilustrar cómo reconocer este tipo de innovación en la práctica.

 

Imagen de logo de Ford en autómovil antiguo

 

  1. Ford Motor Company: el nacimiento de la producción en masa

A comienzos del siglo XX, Ford democratizó el automóvil (antes un bien de lujo) y redefinió los estándares industriales de eficiencia. Su enfoque representó un nuevo esquema de negocio para la época, orientado a la producción en volumen con bajos costos unitarios

 

  1. McDonald’s: la estandarización de la comida rápida

En la década de 1950, McDonald’s creó el concepto de restaurante de comida rápida. Su esquema de franquicias con procesos estandarizados logró replicar la experiencia en miles de locales alrededor del mundo, con rapidez y precios asequibles. 

La cadena convirtió la preparación de alimentos en una operación industrial eficiente, algo impensable hasta entonces para los restaurantes tradicionales. 

 

  1. Amazon: el imperio del comercio electrónico y la nube

Gracias a una ejecución implacable y a un énfasis obsesivo en la experiencia del cliente, Amazon modificó el comercio minorista global a través del comercio electrónico. En su plataforma puedes comprar casi cualquier producto desde casa. 

Además, fue pionera en nuevos modelos de negocio: introdujo Prime como suscripción (que fideliza a los clientes con envíos rápidos y servicios digitales) y lanzó Amazon Web Services, el servicio de computación en la nube que hoy es columna vertebral digital de muchas startups disruptivas y corporaciones. 

 

  1. Google: organizar la información del mundo

Dos estudiantes de Stanford fundaron Google en 1998 con una misión clara: “organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”. 

En plena explosión de internet, Google comenzó a usar su esquema de negocio basado en publicidad contextual (AdWords): en lugar de cobrar a los internautas, Google obtenía ingresos al mostrar anuncios altamente segmentados relacionados con las búsquedas. 

Este enfoque modificó el modo de hacer publicidad y financió la expansión de servicios gratuitos como Gmail, Google Maps, Android y muchos más. 

 

  1. Netflix: adiós videoclub, bienvenido streaming on-demand

Netflix comenzó a finales de los 90 como un servicio de alquiler de DVD por correo, compitiendo con el entonces gigante Blockbuster. Su primer intento de revolucionar el negocio se dio eliminando las multas por retraso e inaugurando la renta online a domicilio. 

Pero su jugada maestra llegó en 2007 al lanzar el servicio de streaming de video on-demand, y se anticipó a la era de la banda ancha. Al ofrecer un catálogo amplio y personalizado a una tarifa plana, Netflix cambió para siempre la manera en que consumimos entretenimiento.

 

  1. Airbnb: la economía colaborativa en hospitalidad

Airbnb nació cuando sus fundadores rentaron colchones inflables en su sala de estar a visitantes de una conferencia. Lo que empezó como una idea casi improvisada se convirtió en una plataforma global de alojamiento entre particulares.

Airbnb permite a personas comunes rentar habitaciones, casas o apartamentos a viajeros mediante una app. De esta manera, abrió un nuevo mercado de hospedaje más accesible, variado y muchas veces más económico que el de los hoteles. 

 

  1. Uber: movilidad bajo demanda

Pedir un taxi con unos toques en el teléfono era impensable antes de Uber. Pero esta compañía introdujo el modelo de ridesharing o transporte bajo demanda mediante aplicación. 

Su idea revolucionaria combinó geolocalización, pagos móviles y una red flexible de conductores privados para ofrecer traslados más cómodos, rápidos y a costos flexibles. 

 

  1. Tesla: acelerando el triunfo del vehículo eléctrico

Durante décadas, los coches eléctricos fueron considerados poco prácticos, pero Tesla estableció una nueva forma de comerciar con este producto.

Para empezar, mejoró la tecnología de este tipo de autos, y después vendió directamente al consumidor (sin distribuidores), desarrolló sus propias infraestructuras (red global de supercargadores) e incluyó la actualización de sus vehículos vía software (como si fueran smartphones sobre ruedas). 

 

  1. Facebook: el ejemplo de cómo redefinir la comunicación social y la publicidad

Facebook (hoy parte de Meta) pasó de ser una red social para estudiantes a ser la plataforma de medios sociales dominante a nivel mundial y aprovechó su fama para generar un sistema publicitario ultrasegmentado a partir de los datos de sus usuarios

Esto atrajo a millones de anunciantes y redirigió los presupuestos publicitarios globales hacia lo digital. 

 

  1. Square: los pagos móviles al alcance de cualquiera

Fundada en 2009, Square permitió que pequeños negocios y trabajadores independientes pudieran aceptar pagos con tarjeta mediante un lector móvil simple y asequible. 

A diferencia de las instituciones bancarias tradicionales, que ofrecían soluciones complejas y costosas, Square aterrizó en un mercado desatendido y logró escalar hasta competir con los grandes del sector.

 

Celular con logo de Square, empresa tecnológica disruptiva

 

Estas 10 organizaciones ilustran cómo identificar una oportunidad ignorada, atreverse a romper moldes e innovar con propósito pueden llevar a cambios de paradigma empresariales que redefinen industrias completas. 

Sin embargo, es importante considerar que son casos de éxito. La disrupción conlleva riesgos y responsabilidades

Para liderar procesos como estos de forma segura se requiere algo más que instinto emprendedor: es indispensable una sólida formación teórico-práctica y una mentalidad creativa que sepa utilizar la ciencia y la evidencia a su favor. 

En resumen, el futuro de los negocios pertenecerá a quienes logren combinar la innovación disruptiva con el conocimiento profundo: profesionales capacitados para anticipar tendencias, crear nuevos modelos de negocio sustentables y guiar a sus organizaciones con inteligencia y fundamento.

Puede interesarte: 10 modelos de negocios innovadores de la era digital

 

Estudia un doctorado en Administración, conviértete en agente de innovación

¿Quieres ser el próximo líder que cambie las reglas del juego? Con el Doctorado en Ciencias Empresariales de la Universidad Panamericana es posible, ya que te prepara para dirigir tu propia compañía con estrategia, inteligencia de negocios y herramientas actualizadas.

Contenido relacionado: ¿Por qué estudiar un doctorado en Administración de Empresas?

Culmina tu formación académica y profesional de la mano de los mayores expertos. Descarga el plan de estudios en el siguiente enlace y comienza el último camino hacia el éxito empresarial.

Descarga el Plan de Estudios >>

 

Más contenido interesante:



Referencias

 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Empresas Doctorado en Ciencias Empresariales Doctorado en Administración

Los 4 avances tecnológicos que están perfilando la gestión empresarial

Durante las últimas décadas, las organizaciones privadas han enfrentado escenarios marcados por la volatilidad, la trans...

Investigación Empresas Doctorado en Ciencias Empresariales Doctorado en Administración

20 temas de investigación administrativa

La ciencia administrativa no es estática y el cuerpo de conocimiento que la constituye se encuentra en constante constru...