Los mercados financieros son lugares físicos o virtuales en los que se compran y venden activos financieros, tales como acciones, bonos, derivados o divisas. Entre sus principales objetivos se encuentran:
- La canalización del ahorro hacia la inversión.
- Facilitar la asignación eficiente de recursos.
- Fijar precios mediante la interacción de la oferta y la demanda.
- Asegurar la liquidez en el sistema económico.
Puede interesarte: Los 7 principios detrás de los mercados financieros internacionales
Los tipos de mercados financieros más esenciales son los que permiten que la economía funcione, así como muchos otros mercados más especializados (fondos de inversión, mercados alternativos o algunos segmentos de derivados).
A continuación, te presentamos los 10 tipos de mercados financieros más importantes:
-
Mercado de capitales
Opera con la compraventa de deudas a mediano y largo plazo o valores respaldados por acciones. Los mercados de capitales canalizan la riqueza de los ahorradores hacia aquellos que pueden darle un uso productivo, como las empresas o los gobiernos.
-
Mercado bursátil
Se trata del entorno organizado donde se negocian las acciones y otros valores que cotizan en bolsa. Es el lugar donde los inversores (instituciones y personas físicas o morales) negocian participaciones de empresas. El precio de las transacciones se determina por la oferta y la demanda.
-
Mercado de bonos
También se conoce como mercado de deuda y funciona con base en el intercambio de bonos. Los bonos son títulos que representan préstamos que emiten tanto empresas como gobiernos y se ofrecen a los inversores como pagos periódicos de intereses y la posibilidad de ganancias de capital.
-
Mercado monetario
Se centra en instrumentos a corto plazo (generalmente con vencimiento menor a un año). Principalmente son títulos de deuda, pagarés y certificados de depósito. Es crucial para la gestión de la liquidez y la financiación temporal.
-
Mercado al contado (spot)
Las transacciones se realizan con la entrega inmediata del activo al precio actual. Su alta solvencia lo hace ideal para operaciones rápidas y se utiliza en diversos activos, desde las divisas hasta las materias primas.
-
Mercado de derivados
En él se negocian productos cuyo valor se deriva de otro activo subyacente (acciones, bonos, materias primas o divisas). Entre los instrumentos destacan futuros, opciones, swaps y CFD, utilizados tanto para la cobertura de riesgos como para la especulación.
-
Mercado de divisas
Es el mercado global en el que se compran y venden monedas. Además del Forex, el segmento interbancario reúne a bancos que se prestan divisas entre sí, lo que lo convierte en uno de los más líquidos y de mayor volumen a nivel mundial.
-
Mercados primario y secundario
El mercado primario es el espacio en el que se emiten nuevos instrumentos financieros. Uno de ellos es la oferta pública inicial (OPI) de acciones. El secundario se dedica a la oferta y adquisición de valores ya emitidos, lo que permite a los inversores ajustar sus carteras.
-
Mercado OTC (Over-The-Counter)
Es un mercado descentralizado donde las transacciones se realizan directamente entre las partes, sin la intermediación de una bolsa organizada. Suele utilizarse para negociar activos menos estandarizados o los valores de empresas pequeñas.
-
Tercer y cuarto mercado
Se refieren a la negociación de altos volúmenes de valores entre instituciones. El tercer mercado involucra la compraventa de valores cotizados en bolsa de forma extrabursátil, generalmente entre instituciones y brokers.
En cambio, el cuarto se caracteriza por transacciones directas entre grandes inversores, sin intermediación de brokers, lo que minimiza el impacto en el precio de mercado.
Distinguir a la perfección cada tipo de mercado ayuda a tomar decisiones informadas, gestionar riesgos y diseñar estrategias de diversificación, inversión o financiamiento que se adapten a las características particulares de cada segmento.
En definitiva, los mercados financieros son el motor primordial que impulsa el desarrollo económico a nivel mundial. Esto debido a su capacidad para generar entornos propicios para la innovación y el emprendimiento, al conectar inversores con oportunidades emergentes y facilitar la transferencia de capital de manera ágil.
Contenido relacionado: El Sistema Financiero Internacional, ¿cómo se estructura?
Además, al fomentar la competitividad y adaptarse a un panorama global que cambia a una velocidad extraordinaria, contribuyen a construir economías fuertes y capaces de enfrentar las adversidades con un soporte insustituible para poder desempeñarse con resiliencia.
Abócate a las finanzas internacionales estudiando nuestra maestría
Descubre la Maestría Internacional en Finanzas de la Universidad Panamericana, un programa diseñado para robustecer tus competencias en decisiones corporativas estratégicas a nivel ejecutivo.
¿Cuál es su oferta de valor? Aquí hallarás un claustro de expertos que te brindarán atención personalizada, una metodología centrada en casos prácticos, y una enriquecedora Semana Internacional en instituciones de alto reconocimiento.
Además, podrás integrarte a una red de egresados exclusiva y accederás a un programa de actualización permanente, que te acercará a las últimas tendencias en inversiones, mercados, finanzas corporativas, ética empresarial y administración de riesgos. Descarga el plan de estudios en el siguiente enlace:
También podría interesarte:
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.