<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Escrito por Universidad Panamericana en línea
en abril 24, 2025

En cada ciencia o disciplina, existe un argot propio, es decir, un lenguaje especial que comparten las personas que pertenecen a un mismo oficio o actividad.

En el caso de la pedagogía, dado que se requiere de una visión interdisciplinaria en la que participan diversas ciencias y saberes conectadas con la educación (como la filosofía, psicología, economía, sociología, etc.), podría pensarse que se vale preponderantemente de las terminologías de otros campos.

Aunque esto es parcialmente cierto, gracias a la construcción de conocimiento generado con el tiempo, la pedagogía también ha conformado un lenguaje propio en el que figuran términos clave que son esenciales para la comprensión del fenómeno educativo en sus múltiples dimensiones.

Pedagogía en Línea >

Estos conceptos figuran como la estructura de todo el discurso relacionado con el objeto de estudio de la pedagogía, por lo que su pleno dominio ayudará a entender el argot especializado de este campo. ¿Cómo podríamos, por ejemplo, estudiar la educación sin comprender a qué nos referimos con la educación misma?

Aquí te presentaremos los que consideramos son los 10 conceptos con mayor relevancia en la pedagogía:

 

  1. Educación

Es el principal objeto de estudio de la pedagogía. No obstante, existen múltiples definiciones. 

A grandes rasgos, se concibe como un proceso activo y dinámico de enseñanza y aprendizaje, en el que cada persona construye conocimiento o adquiere diferentes habilidades y actitudes.

 

Contenido relacionado: ¿Qué es la educación? (y en qué radica su importancia)

 

  1. Didáctica

Es la ciencia encargada de investigar métodos y estrategias encaminadas a facilitar el aprendizaje

Se concentra en la creación de situaciones y recursos que favorecen la adquisición de saberes por parte de los educandos, los cuales se ajustan a las particularidades de cada situación y finalidad educativa.

 

  1. Fin educativo

Puede entenderse como la aspiración o propósito que orienta y da dirección a la acción educativa, un punto de referencia que varía según el contexto, la entidad y los educadores. 

No se trata de una meta universal e inmutable, sino de una brújula que guía hacia la realización de metas específicas y pertinentes a las necesidades y valores de cada comunidad.  

 

  1. Proceso de enseñanza-aprendizaje

Es la interacción entre un sujeto que aprende y uno que enseña intencionada y metódicamente. Comprende la planificación, ejecución, evaluación de actividades y todo lo que sucede en este encuentro, por lo que es un fenómeno de alta complejidad.

 

  1. Formación 

La formación, en el sentido derivado del concepto alemán Bildung, se refiere a un proceso integral y continuo de desarrollo personal, ético y cultural, que va mucho más allá de la simple acumulación de saberes técnicos o prácticos. 

Además, implica cultivar capacidades críticas, éticas y estéticas que permiten al estudiante comprender y transformar el mundo, así como aspirar a su realización plena y equilibrada en cuanto ser humano. 

 

  1. Conocimiento

Consiste en el conjunto organizado de saberes, habilidades, valores y experiencias que se adquiere a través de la educación formal, no formal e informal, y que permite a las personas comprender, interpretar e interactuar con la realidad

Incluye la capacidad crítica y reflexiva para analizar, cuestionar y aplicar dicha información en la práctica. 

 

  1. Constructivismo

Teoría epistémica que sostiene que el conocimiento no se recibe de manera pasiva, sino que es construido activamente por cada persona a través de sus propias experiencias y reflexiones. 

Desde esta perspectiva, aprender implica dar significado a la información nueva mediante actividad cognitiva interna que reorganiza y enriquece los esquemas previos del individuo. 

 

  1. Teoría pedagógica

Una teoría pedagógica es un conjunto sistemático y organizado de ideas fundamentadas y enfoques que explican cómo ocurre el fenómeno educativo

Cada una de estas refleja una visión particular sobre la educación, el desarrollo humano, el conocimiento, el rol tanto del docente como del estudiante, y responde preguntas sobre cómo, qué, para qué y bajo qué condiciones se enseña y se aprende.

 

  1. Diseño curricular

Actividad mediante la cual se organizan y estructuran sistemáticamente los contenidos, objetivos, metodologías, recursos y criterios de evaluación en un determinado contexto formativo. 

Este requiere considerar las características del estudiantado, las condiciones institucionales, los fines formativos propuestos y las exigencias del entorno.

Además, articula métodos y evaluaciones de manera que la experiencia educativa se articule de forma coherente y se adapte a las necesidades específicas de cada grupo.

 

  1. Pragmatismo

Es una corriente que asume el proceso de enseñanza-aprendizaje como una experiencia activa, donde los conocimientos se validan según sus consecuencias prácticas en el contexto del alumno y de la sociedad. Así, el aprendizaje se centra en la utilidad práctica del conocimiento

 

El lenguaje pedagógico, con su diversidad y matices, constituye una herramienta clave para entender la complejidad inherente a la labor de enseñar y aprender.

Este argot, lejos de ser un simple cúmulo de términos, es el lenguaje teórico que encierra la riqueza del fenómeno educativo y permite explorar nuevas formas de interpretar y adaptar la realidad formativa.

Puede interesarte: Los libros esenciales que debes leer para conocer más de Pedagogía

Figuras humanas de madera apiladas sobre mesa

 

Conoce nuestra carrera de Pedagogía en Línea

La Licenciatura en Pedagogía en línea de la Universidad Panamericana prepara a profesionales comprometidos con una educación integral y de vanguardia, capaces de afrontar con éxito los retos actuales del ámbito educativo. 

Con un enfoque interdisciplinario basado en teorías pedagógicas actuales y experiencias prácticas, nuestros egresados desarrollan habilidades críticas, reflexivas e innovadoras para diseñar estrategias educativas eficaces y de calidad.

Sé parte de una comunidad académica que impulsa tu crecimiento profesional al brindarte las herramientas necesarias para ser líder en el campo de la pedagogía. Descarga su plan de estudios en el siguiente enlace:

Descarga el plan de estudios

También puede interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar: