El avance del conocimiento científico tiene un impacto profundo en la evolución de casi todas las áreas de actividad del ser humano. Hoy en día, por ejemplo, la ciencia se ha consolidado como un instrumento indispensable del sector financiero, ya que permite:
- Construir modelos para prever ingresos y predecir tendencias
- Identificar y corregir sesgos en las previsiones financieras
- Tomar decisiones fundamentadas
- Evaluar proyectos de inversión con recursos limitados
- Automatizar procesos
Antes, el rumbo que tomaba una organización se basaba principalmente en intuiciones personales, predicciones ambiguas y sesgos cognitivos.
Doctorado en Ciencias Empresariales
Los modelos de negocio sofisticados de hoy tienen éxito gracias a su respaldo teórico-empírico. Bajo esta perspectiva, las finanzas se consideran una disciplina de carácter científico.
Finanzas a partir de la ciencia
A continuación, explicamos los aspectos en que la ciencia y las finanzas se entrecruzan para enriquecer este campo:
-
Finanzas cuantitativas
Esta rama de la gestión de inversiones facilita la predicción de resultados en la administración del riesgo y genera modelos para prever ingresos utilizando sistemas matemáticos y estadísticos avanzados que orientan decisiones objetivas.
La aplicación de estas técnicas se traduce en una mejor gestión crediticia y de mercado, fundamentales en tiempos de incertidumbre económica.
-
Machine learning
El aprendizaje automático, o machine learning, permite una adaptación dinámica ante los cambios rápidos en el mercado.
Estos modelos aprenden automáticamente de los datos pasados y aumentan continuamente la exactitud en sus análisis.
Por ejemplo, su implementación en la evaluación crediticia optimiza la precisión del scoring de riesgo, lo que reduce notablemente los niveles de incumplimiento crediticio.
En pocas palabras, dicha técnica incrementa sustancialmente la eficiencia operativa y la rentabilidad de los negocios.
-
Ciencia de datos
El crecimiento exponencial en la generación de información plantea la necesidad de herramientas sofisticadas para que pueda analizarse. Aquí, la ciencia de datos interviene procesando grandes volúmenes de información mediante inteligencia artificial y técnicas de machine learning.
La capacidad predictiva de estas herramientas ha transformado las estrategias de inversión y el trading algorítmico al poder identificar oportunidades de inversión que antes eran invisibles.
-
Fintech
Las empresas tecnológicas se valen de la innovación digital para simplificar procesos como pagos, préstamos e inversiones.
Con el uso de inteligencia artificial y algoritmos, las fintech proporcionan servicios más ágiles, económicos y accesibles, especialmente para consumidores que tradicionalmente eran ignorados por la banca convencional.
-
Inteligencia artificial
La incorporación de la IA en el análisis financiero favorece una toma de decisiones estratégica y efectiva. Esto debido a su capacidad para detectar anomalías, anticipar cambios en mercados volátiles y optimizar la asignación de activos.
Además, permite gestionar carteras de inversión personalizadas de manera automatizada, por lo que estos sistemas inteligentes potencian el rendimiento económico reduciendo los errores humanos y aumentando la velocidad de respuesta ante los imprevistos.
Contenido relacionado: Finanzas empresariales en 2025: las tendencias que marcan la pauta
Nuevos horizontes para profesionales del sector
La unión de la ciencia con la tecnología en el ámbito financiero abre posibilidades extraordinarias para los profesionales que desean profundizar en estos campos de gran interés actual.
Por ello, la especialización avanzada representa una oportunidad estratégica para quienes buscan mantenerse al frente en un sector que evoluciona rápidamente y exige habilidades cada vez más sofisticadas.
Hoy más que nunca, la clave del éxito radica en gran parte en el dominio profundo de la ciencia y la tecnología aplicado a las finanzas.
Puede interesarte: 30 temas de investigación en finanzas
Aprovecha este conocimiento con un doctorado en Administración
El Doctorado en Ciencias Empresariales de la Universidad Panamericana ofrece una formación académica rigurosa e interdisciplinaria, diseñada para generar conocimiento innovador y aportar soluciones efectivas para los desafíos del mundo empresarial.
Conviértete en un investigador líder, capacitado para enfrentar problemas complejos con visión ética y alto impacto social. Conoce más sobre nuestro plan de estudios en el siguiente enlace y consolida tu carrera académica y profesional.
Descarga el Plan de Estudios >>
Más contenido relacionado:
- 5 libros dirigidos a expertos en finanzas empresariales
- Dónde estudiar un doctorado en finanzas o estrategia empresarial
- ¿Cómo funcionan las finanzas corporativas?
- Las aplicaciones prácticas de la econometría en los negocios
- 6 puntos a considerar en la planeación financiera de tu empresa
Referencias:
- Cox Merton, R. & Venegas-Martínez, F. (2021). Tendencias y perspectivas de la ciencia financiera: Un artículo de revisión. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, Nueva Época, 16 (1), 1-15. Disponible en: https://doi.org/10.21919/remef.v16i1.581
- Pérez Álvarez, R. B. (2019). Las finanzas: una mirada desde el enfoque ciencia, tecnología y sociedad. Cofin Habana, 13 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612019000200014&lng=es&tlng=es.
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.