<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Escuela de Gobierno y Economía
en noviembre 21, 2024

La palabra “gobierno” la escuchamos frecuentemente en diferentes medios de comunicación. Sin embargo, ¿realmente sabemos qué es y por qué es importante? 

Aunque muchas veces se piensa en él como algo lejano o incluso aburrido, la verdad es que afecta casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde la educación hasta el transporte público, la salud y las leyes que nos rigen. 

Este artículo busca explicar a los jóvenes de forma clara y amena, qué es el gobierno y sus rasgos más esenciales.

Licenciatura en Gobierno >

 

¿Qué es y para qué sirve?

 “Gobierno” proviene del latín gubernare, que significa "guiar" o "dirigir", y a su vez del griego kybernétes, que era el término que se usaba para describir al timonel o piloto de una nave. 

Así como un timonel conduce un barco en alta mar, una organización o grupo de personas tiene la responsabilidad de administrar un país, región o comunidad. Esta autoridad puede asumir distintas formas y estilos de liderazgo, según el tipo de sistema político adoptado. 

Su función principal es gestionar los recursos, hacer cumplir las leyes y velar por los derechos y el bienestar de sus habitantes. Sin una autoridad que organice a la sociedad, sería muy difícil lograr una convivencia armónica y estructurada. ¿Te imaginas un mundo donde no existan reglas? Sería muy caótico, ¿no crees? 

Contenido relacionado: Las 7 funciones básicas del gobierno

 

Tipos de gobierno

Existen diferentes formas en que se organiza el poder dentro de un Estado. Aquí te presentamos las más comunes:

  • Democracia

El pueblo elige a sus representantes a través del voto. Esto significa que tú, yo y todos los ciudadanos tenemos una voz para decidir quiénes toman las decisiones importantes. La democracia se basa en la participación de todos y en la igualdad ante la ley.

  • Monarquía

Aquí el mandato recae en una persona, como un emperador o una reina. Hay dos tipos: la monarquía absoluta, donde el monarca tiene casi todo el poder, y la monarquía constitucional, donde el monarca comparte la gobernanza con un parlamento o asamblea elegida por la gente.

  • Dictadura

La administración se concentra en una sola persona o un grupo y no se permite la participación de los habitantes, por lo que las libertades suelen estar muy limitadas.

Contenido relacionado: ¿Cuáles son las distintas formas de gobierno?

Cada una de estas modalidades tiene sus pros y contras, y su funcionamiento depende mucho de la historia y cultura de cada lugar. 

Pero, actualmente, las sociedades optan por un sistema de gobierno en mayor medida democrático para propiciar un desarrollo general de la población y de su país, en el que se valora la libertad y la igualdad.

 

Los tres poderes 

Para que el control no quede en manos de una sola persona o grupo, en México y en muchos países se divide en tres poderes:

  • Ejecutivo

Lo encabeza el presidente o primer ministro, quien toma decisiones importantes para el país.

Contenido relacionado: ¿Qué es lo que hace el presidente?: sus 5 funciones que debes conocer

  • Legislativo

Es el que crea y modifica las leyes. Está en manos de representantes elegidos (como diputados o senadores) que debaten y deciden qué leyes convienen más.

  • Judicial

Se encarga de interpretar las leyes y aplicarlas. Los jueces son quienes resuelven los conflictos legales y protegen nuestros derechos.

Estas tres ramas trabajan juntas y se supervisan unas a otras para asegurarse de que se actúe de manera equilibrada y justa.

Congreso de la Unión, sede de gobierno legislativo mexicano

 

Saber cómo funciona el gobierno no es sólo un tema de cultura general. Te ayuda a entender el mundo que te rodea y a participar activamente en él. 

Hoy en día, los desafíos son enormes, desde el cambio climático hasta el rápido avance de la tecnología. Un régimen fuerte y bien dirigido necesita habitantes informados, críticos y preparados que puedan cuestionar y aportar soluciones en pro de toda la comunidad.

 

La Licenciatura en Gobierno de la Universidad Panamericana te prepara para comprender profundamente las estructuras políticas, sociales y económicas que rigen el mundo. Al ser parte de nuestro programa, desarrollarás una visión crítica y estratégica para tomar decisiones que impacten positivamente en la sociedad. 

Nuestro enfoque multidisciplinario te brinda una formación integral en áreas como derecho, economía, ética y política. Además, tendrás la oportunidad de vivir intercambios internacionales y prácticas profesionales que enriquecen tu experiencia. 

Con un claustro de profesores de prestigio y alianzas con instituciones globales, te ofrecemos una educación de alto nivel que te permitirá sobresalir en el sector público, privado o en organizaciones internacionales. Conoce más sobre nuestro plan de estudios en el siguiente enlace:

Licenciatura en Gobierno >

Más de nuestra licenciatura en administración pública:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Gobierno Licenciatura en Gobierno Escuela de Gobierno y Economía Política

6 series de política recomendadas para adolescentes

La ficción sobre política retrata la lucha por ideales atemporales y a menudo plantea una multiplicidad de dilemas ético...