<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por UP Posgrados Empresariales
en julio 08, 2016

maestria_en_administracion_de_proyectos_elegir.png

Al elegir la maestría que estudiarás, debes tener en cuenta un gran número de factores. Por ejemplo, si deseas estudiar una Maestría en Administración de Proyectos, seguramente, querrás prestar atención al prestigio de la universidad, el contenido del curso, las posibles ofertas laborales y los requerimientos de ingreso.

Para ayudarte con tu elección, te compartimos algunos elementos clave a considerar al elegir tu maestría.

1.  ¿Qué tipo de carrera te gustaría tener después de terminar el curso?

Esto incluye tanto los trabajos empresariales, como seguir estudiando. Aunque es perfectamente comprensible estudiar un máster por la pasión que sientes hacia la materia, es preferible tener un plan para cuando hayas terminado el posgrado. Con base en ello, considera un máster que te ayude a alcanzar las oportunidades laborales que buscas.

2.  ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?

Los estudios de posgrado son muy diferentes a los estudios universitarios. Aunque mejorar tus habilidades es un buen objetivo, debes buscar un máster que se enfoque en habilidades que ya tengas desarrolladas. Por ejemplo, estudiar una Maestría en Finanzas es una opción inadecuada si no tienes buenas habilidades numéricas.

3.  ¿Cuáles son las opciones de máster disponibles?

Una vez que sabes cuáles son tus habilidades y fortalezas y tienes una idea aproximada de lo que quieres hacer al terminar, comienza a buscar las opciones disponibles para ti. Si tu plan es seguir trabajando mientras estudias, las universidades fuera del país pueden estar fuera del panorama, pero existen excelentes alternativas para tu crecimiento profesional en México.

4.  ¿Qué sabes de la universidad?

Cuando hayas hecho tu filtro básico, debes buscar la forma de saber cosas que son difíciles de cuantificar. Más allá de los rankings, ¿cómo es la atmósfera de la universidad? ¿Qué tipo de cultura reina? ¿Sus estudiantes están satisfechos con lo que enseñan? ¿Qué tan probable es que encuentres un trabajo al terminar ahí?

La mejor forma de descubrir estas cuestiones es visitar la universidad por ti mismo y acercarte a estudiantes antiguos y actuales para saber sus opiniones.

5.  ¿Cumples con los requisitos de admisión?

Finalmente, asegúrate de que cumples con los requisitos de admisión para el posgrado que deseas. Algunos van a requerir cualificaciones específicas y todos tendrán expectativas básicas de los solicitantes, por lo que debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos antes de comenzar el trámite.

En la Universidad Panamericana, contamos con una amplia variedad de posgrados elaborados para tu desarrollo profesional. Conócelos y descubre nuestras opciones de becas y financiamientos para que hagas realidad tu sueño de estudiar un posgrado.

Descarga aquí >

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Posgrados Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

Las 5 certificaciones financieras internacionales que debes conocer

Para destacarse en las finanzas empresariales hoy es importante tener un conocimiento más vasto y preciso que el de la c...

Posgrados Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

Fintech, ¿qué es y cómo funciona?

La tecnología financiera o fintech es un concepto que en años recientes ha sido muy popular dentro del ámbito económico ...

Posgrados Empresariales marketing Maestría en Mercadotecnia Estratégica Maestría en Marketing

40 frases de marketing que transformarán tu manera de pensar

El marketing es mucho más que un conjunto de técnicas para promocionar y vender productos a clientes con una necesidad e...