<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
8 de los pedagogos más importantes de la historia
¿Qué es la teoría científica de la administración?
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por UP Posgrados Empresariales
en junio 15, 2016

maestria_en_negocios_y_mercados_internacionales.png

Para estudiar una Maestría en Negocios y Mercados Internacionales en la UP, seguramente sabrás que uno de los elementos principales para el comercio a nivel internacional son los almacenes.

Parece algo sencillo, pero su administración es realmente compleja y tener una buena productividad, mientras se reducen los costos es complicado.

A continuación, te compartimos algunas prácticas que permiten mejorar la eficiencia y reducir costos, y que aprenderás a profundidad con una Maestría en Negocios y Mercados Internacionales.

1. Controla los transportes de entrada y salida

Ésta debe ser tu prioridad para evitar la pérdida de ganancias. Sin embargo, lograr controlar esto, sin reducir los niveles de servicio que se proporcionan es todo un desafío que requiere un análisis profundo.

2. Simplifica procesos

Con el paso de los años, es posible que varias funciones se hayan sobrepuesto con otras. Analiza los procesos físicos y los pasos que involucra la entrega de un pedido desde el inicio. Generalmente, a menor número de pasos, menor costo.

3. Mide y da retroalimentación

Es necesario que conozcas y comiences a medir a través de KPIs que sean adecuadas para la industria. De otra forma, ¿cómo puedes reducir costos si no tienes una base?

Una vez establecido esto, retroalimenta constantemente a los empleados de cada departamento. Así, incentivarás una mayor productividad.

4. La cadena de suministro

Los cambios a la cadena de suministro deben incluir la programación de órdenes de compra entrantes para gestionar mejor la recepción. Desarrollar políticas de conformidad, calidad y especificaciones de producto, guías de importación y de rutas, así como esquemas de empacado y etiquetado es necesario. Esto reduce los errores y la confusión entre datos.

5. Implementa un proceso de mejora continua

Los grandes de la industria se aseguran de medir todo y, a partir de ello, promover a las personas y gestionar los cambios. Evalúa la empresa. Elabora un plan. Establece objetivos de mejora y revisa el progreso una y otra vez.

A través de una Maestría en Negocios y Mercados Internacionales, aprenderás muchas más formas de mejorar la efectividad en los procesos de comercio exterior, gestión aduanera y demás.  Conoce las opciones de beca y financiamientos que te ofrecemos.

Descarga aquí >

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Mercadotecnia Posgrados Empresariales marketing Maestría en Mercadotecnia Estratégica

¿Por qué es tan importante el marketing hoy?

El marketing surgió como una disciplina propia a mediados del siglo pasado y ha sido crítico para el desarrollo de varia...

Administración y Finanzas Posgrados Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

Ética y finanzas: dos áreas que deben ser inseparables

La ética es el estudio de las acciones en torno a las categorías de bien y mal. Es, en cierto sentido, la reflexión y an...

Posgrados Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

Gerente de finanzas: funciones, perfil y requisitos

Un gerente en finanzas o director financiero es el responsable de dirigir, planear y controlar las actividades que se re...