<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Escrito por UP Posgrados Empresariales
en diciembre 12, 2016

posgrados-empresariales-Los-expertos-en-Capital-Humano-y-las-redes-sociales.png

Las redes sociales se han convertido en una pieza importante en lo que respecta a la contratación laboral. La última encuesta elaborada por JOBvite a 1,600 profesiones en contratación laboral indica que el 94% de ellos hace uso de las redes sociales a nivel profesional para saber más de los candidatos:

  • El 87% revisa Linkedin
  • El 55% revisa Faceboook
  • El 47% revisa Twitter
  • El 13% revisa Instagram

La lectura del perfil digital va más allá de una rápida revisión de las fotografías en redes sociales, un experto en capital humano examina la manera en la que el candidato lee, conversa y se relaciona con otras personas.

Los reclutadores digitales, también conocidos como “nethunters” están interesados en lo que el candidato comparte, en cómo interactúa y sobre todo, qué valor aporta con su actividad. Para este proceso, se lleva un monitoreo de una o dos semanas, es decir, una fotografía inadecuada en una plataforma como Facebook no se penaliza tanto como podría hacerlo un mal marketing personal en las redes.

Las plataformas de mayor relevancia para los expertos en RH

Una persona plenamente preparada para el reclutamiento de personal debe ser experto en medir la presencia de un candidato en el mundo digital y dominar el idioma correcto para cada red social:

  • LinkedIn: los contenidos deben estar ordenados y redactados en tantos idiomas como se hablen.
  • Facebook:sobre todo es útil si se cuenta con una página profesional.
  • Twitter:al tratarse de una red social abierta, el usuario debe ser especialmente cuidadoso. Al mismo tiempo, es una de las plataformas en las que el profesional puede mostrar más competencias de las que cree: desde habilidades digitales hasta capacidad para relacionarse y establecer sinergias.
  • YouTube:es adecuada para aquellos que cuentan con un perfil más creativo, tienen buena oratoria o ideas para aportar algo diferente a su trabajo.
  • Instagram: sirve como complemento al perfil profesional mediante vídeos y fotografías relacionados con el sector.
Como ves, la implementación de un plan de reclutamiento es todo un reto; estar preparado para llevar a cabo este tipo de estrategias organizacionales con el mayor beneficio para la organización explotando las plataformas digitales es una habilidad que todo experto en capital humano debe dominar.

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Mercadotecnia Posgrados Empresariales marketing Maestría en Mercadotecnia Estratégica

Los diferentes tipos de marketing: una introducción

La evolución de la mercadotecnia a partir de los cambios en el comportamiento del consumidor, la tecnología y el comerci...

Mercadotecnia Posgrados Empresariales marketing Maestría en Mercadotecnia Estratégica

¿Qué es el público objetivo?: cómo identificarlo y ejemplos que lo definen

Cualquiera que sea tu producto o servicio, hay un grupo de personas más propenso a querer adquirirlo o contratarlo. Como...

Posgrados Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

El Sistema Financiero Internacional, ¿cómo se estructura?

El sistema financiero internacional es un ejemplo fascinante de un sistema complejo adaptativo, donde múltiples componen...