<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Escrito por UP Posgrados Empresariales Santa Fe
en julio 20, 2025

Si has estado preguntándote, “¿dónde puedo estudiar Finanzas en México?”, y buscas una maestría de vanguardia que impulse tu carrera y te aporte herramientas para destacar en alta dirección, la Maestría Internacional en Finanzas de la Universidad Panamericana, campus Santa Fe, es una de las mejores opciones. 

Este programa está específicamente diseñado para todo profesional que desea afinar sus competencias en la toma de decisiones financieras corporativas estratégicas.

Nuestra Facultad de Empresariales, con una trayectoria que supera los 40 años, se ha consolidado como una plataforma de liderazgo y ha formado a cientos de personas con la misión de generar un impacto positivo en la sociedad.

Cursa Maestría en Finanzas >

 

¿Qué requisitos necesitas para estudiar Finanzas con nosotros?

Para cursar el posgrado, como parte del proceso de admisión, requerirás lo siguiente:

  • Experiencia laboral mínima de diez años en puestos que demandan mayor responsabilidad: director financiero, contralor, tesorero, banquero, etc.
  • Contar con licenciatura o diplomado en áreas afines: administración, economía, derecho e ingenierías.
  • Aprobar examen de admisión.
  • Realizar entrevista con directivo de la UP.
  • Entregar CV y carta de resolución.

Contenido relacionado: ¿Qué es una Maestría en Finanzas y cuánto dura?

 

Estudiantes de Maestría en Finanzas en Universidad Panamericana

 

¿Por qué elegir la Maestría Internacional en Finanzas de la UP?

El programa de la Universidad Panamericana es distintivo por varias razones clave. Estas son las más importantes:

 

  • Enfoque estratégico y de innovación: 

La maestría busca formar a estudiantes capaces de optimizar los recursos financieros de la empresa y maximizar su valor en torno al desempeño ejecutivo.

  • Flexibilidad: 

Está diseñado para que puedas compaginar el estudio con tu vida profesional y se estudia en una sesión presencial por semana, de modo que puedas aplicar el aprendizaje en el contexto de tu crecimiento laboral.

  • Profesorado con relevancia académica: 

Nuestros profesores han recibido preparación en varias instituciones renombradas y han ido cobrando relevancia nacional e internacional a lo largo de su carrera.

  • Duración: 

Tiene duración de un año y conjunta el trabajo en el aula, en equipo e individual.

  • Semana Internacional: 

Tendrás la posibilidad de participar en una semana internacional en universidades de prestigio a nivel global.

  • Metodología práctica: 

Las sesiones se desarrollan priorizando el método del caso, lo que capacita al alumno para que pueda manejar situaciones reales presentes en la dirección financiera.

  • Acceso a redes profesionales: 

Al egresar, serás miembro de la sólida red de alumni de la Universidad Panamericana, además que te mantendremos al tanto en las tendencias en el ámbito de las finanzas a través de un programa de continuidad.

 

Estudiante de Finanzas cursa módulo de maestría

 

Un plan de estudios integral y actualizado

El contenido de la Maestría Internacional en Finanzas de la UP aborda múltiples áreas fundamentales y para completar cada materia deben invertirse veinte horas en el aula.

Aquí te mostramos los cuatro bloques que componen el plan de estudios junto con sus materias clave:

 

  1. Dirección Financiera y Procesos de Negocio:

  • Nuevas alternativas de inversión en un mundo globalizado.
  • Finanzas corporativas en el contexto mundial.
  • Operaciones internacionales, coberturas cambiarias y de tasas de interés.
  • Información financiera y procesos de negocio.
  1. Dirección Financiera y Relaciones Corporativas:

  • Estrategia corporativa y relaciones interpersonales.
  • Talento y su dinámica dentro de la organización.
  1. Dirección Financiera y Estrategia:

  • Finanzas internacionales.
  • Coordinación y formación de sucesores.
  1. Dirección Financiera e Innovación:

  • Seminario de innovación financiera (finanzas disruptivas).
  • Análisis de datos para la acción directiva (big data).

Puede interesarte: Qué es un asesor financiero, qué hace y cómo convertirte en uno

 

Si quieres conocer mejor el plan, puedes descargarlo en el enlace

Cursar la maestría te dará una oportunidad sin par para fortalecer tus habilidades tanto directivas como estratégicas en el campo de las finanzas, con una perspectiva global y una metodología enfocada en la aplicación cuyo fin es elevar el valor de la organización.

Optar por la Universidad Panamericana implica desarrollarse en un entorno de excelencia y pertenecer a una red profesional invaluable.

Te preparamos para que lideres con ética y una visión aguda, apta para satisfacer las exigentes demandas del panorama empresarial. Contáctanos u obtén el folleto del posgrado en el botón abajo:

Cursa Maestría en Finanzas >

 

También puede interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Mercadotecnia Posgrados Empresariales Maestría en Mercadotecnia Estratégica

Chief Marketing Officer: ¿cuáles son las funciones de un CMO?

Hoy por hoy, incontables empresas se han expandido y posicionado en el mercado gracias a sus iniciativas de marketing en...

Mercadotecnia Posgrados Empresariales Maestría en Mercadotecnia Estratégica

Marketing y mercadotecnia, ¿es lo mismo?

Los términos marketing y mercadotecnia, ¿qué significan? ¿Se usan para describir lo mismo? En el mundo de los negocios, ...

Posgrados Empresariales Escuela de Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

Finanzas internacionales: ¿qué son y cuál es su importancia?

Por finanzas internacionales debemos entender todas las actividades y decisiones que giran alrededor del intercambio eco...