La tecnología se ha convertido en la aliada imprescindible para el éxito en la dirección de eventos de alto impacto. Hace una década, planificar un congreso significaba lidiar con interminables hojas de cálculo y correos; hoy, plataformas especializadas automatizan tareas y conectan a miles de asistentes al instante.
No es de extrañar que la gran mayoría de los organizadores utilicen algún software para agilizar su trabajo, ya que estos permiten enfocarse en la estrategia y la experiencia, en lugar de la logística.
Especialidad en Gestión Eventos
Decidimos conocer las diferentes opciones en el mercado y te traemos las que consideramos las mejores 6 plataformas de software en 2025. Cada una ofrece un conjunto avanzado de funciones para que lleves tus proyectos al siguiente nivel, ya sea un festival, un congreso empresarial híbrido o un evento totalmente en línea.
-
Cvent
Cvent es una de las plataformas más completas y consolidadas a nivel empresarial. Se trata de un software “todo en uno” diseñado para coordinar cada etapa del ciclo de vida de un proyecto.
La plataforma pone en un solo lugar herramientas para registro de participantes en línea, creación de sitios web personalizados, inscripciones, venta de entradas, envío de invitaciones, campañas de email marketing, seguimiento de asistentes en tiempo real y generación de informes detallados.
Cvent incluso cuenta con una base de datos global de sedes para ayudar en la búsqueda del lugar ideal, integraciones con CRM y otras herramientas (a través de su Integration Hub), y un servicio de soporte 24/7 galardonado.
-
Bizzabo
Considerada una de las soluciones líderes para proyectos híbridos y presenciales, Bizzabo ofrece una nube unificada donde los administradores pueden ejecutar y medir todos los aspectos de sus encuentros profesionales.
Si en algo destaca es en combinar la interacción con la marca y por su automatización de marketing, la cual permite programar envíos de correos electrónicos segmentados, difundir contenido orgánico por redes sociales y hasta crear comunidades previas al evento.
En cuanto a datos, comparte informes avanzados en tiempo real sobre inscripciones, tasas de asistencia, participación en sesiones y ROI de campañas de publicidad.
-
Eventbrite
Eventbrite es probablemente el software más conocido de este tipo. Nació como plataforma de venta de entradas en línea, pero hoy se ha convertido en una suite accesible que permite crear, administrar y promocionar eventos de cualquier escala de forma sencilla.
Su mayor fortaleza es combinar un sistema eficiente de boletería (ticketing) con herramientas de marketing y una enorme audiencia global de usuarios activos buscando eventos a los cuales asistir.
Un valor añadido importante es que Eventbrite gestiona el procesamiento de pagos de manera segura y sencilla al depositar al organizador las ganancias de boletos pagados.
-
Hopin
Es la herramienta elegida para conferencias, ferias y seminarios 100% online que buscan recrear la dinámica de un evento físico en un entorno digital bien organizado. Al acceder a ella, los asistentes encontrarán:
- La recepción virtual, que les da la bienvenida y orienta (con agenda y anuncios).
- Un escenario principal donde se transmiten ponencias o shows en vivo.
- Sesiones simultáneas para talleres o mesas redondas interactivas.
- Espacio de networking que empareja a participantes en videoconferencias breves 1 a 1 (speed networking).
- Un área de exposición con stands virtuales de patrocinadores o expositores.
Además, incluye funciones de interacción en tiempo real en todas sus secciones: chats de texto, encuestas en vivo, preguntas y respuestas moderadas, envío de reacciones, etc., con el fin de que el público sea un espectador activo.
-
Whova – Engagement del asistente y logística en la palma de la mano
Grandes organizaciones y universidades –como NASA, Harvard, IKEA o TEDx– han confiado en Whova para sus eventos, lo que habla muy bien de su solidez y versatilidad.
A diferencia de otras aplicaciones, Whova brilla en los aspectos de interacción con el participante y gestión onsite, aunque también cubre la planificación integral.
Uno de sus puntos más fuertes es incrementar la participación y las oportunidades de networking. Mediante características lúdicas como concursos de participación dentro de la app (por ejemplo, otorgar puntos por visitar stands virtuales o responder encuestas), gamifica la experiencia e incentiva a los asistentes a involucrarse más.
-
VFairs
Su nombre hace referencia a “virtual fairs” (ferias virtuales), y efectivamente es muy popular en la organización de ferias de empleo, exposiciones en línea, conferencias virtuales y ferias comerciales. Sin embargo, ha crecido e innovado con funciones para eventos híbridos y presenciales.
Contenido relacionado: Eventos digitales: ¿qué son y por qué son tendencia?
Un rasgo diferenciador es su énfasis en el soporte. Cada cliente de VFairs suele contar con un gerente asignado que ayuda en la configuración y está disponible durante el evento para solucionar cualquier inconveniente.
Además, la plataforma permite un alto grado de personalización en diseño. Algunos la han usado para simular campus universitarios virtuales, museos 3D, galerías de arte online, etc., lo que denota su flexibilidad.
Al finalizar, vFairs proporciona métricas exhaustivas: qué stands recibieron más visitas, número de chats iniciados, asistencia a cada conferencia, descargas de documentos y hasta cuánto tiempo pasó cada usuario conectado. Estas estadísticas detalladas permiten medir con precisión el retorno de inversión y alcance del proyecto.
Cada uno de estos programas ofrece un abanico de posibilidades impresionantes, pero el verdadero valor surge al añadirlos en la gestión integral del proyecto. Esto implica comprender qué función tiene cada herramienta y cómo encaja en la cadena de valor de un evento.
Finalmente, vale la pena señalar que la innovación en este sector es constante. Mantenerse actualizado en las últimas tendencias tecnológicas, sea la realidad virtual en conferencias, el machine learning para personalizar experiencias, o nuevas formas de medir el impacto en tiempo real, es parte de esa estrategia a dominar.
Quienes logren aprovechar las mejores herramientas del mercado y adaptarlas a sus objetivos organizacionales, serán quienes brinden las experiencias más inolvidables y eficientes.
Contenido relacionado: 10 apps para organizar eventos de altura
Descubre la excelencia con la Especialidad en Gestión de Eventos de ESDAI
Este programa te capacita para liderar proyectos de alto impacto en el ámbito corporativo, ferias y exposiciones, a la par que desarrollas competencias integrales en la planeación, operación y dirección de eventos.
Nuestro plan de estudios abarca desde la planificación, mercadotecnia de servicios y logística, hasta el liderazgo, relaciones públicas y gestión del capital humano. Con horarios flexibles, esta especialidad se distingue por su enfoque práctico y actualizado que te permite convertir cada evento en una experiencia inolvidable.
Descarga el plan de estudios en el siguiente enlace y llega cada vez más lejos en tus metas con la universidad número uno en hospitalidad:
Especialidad en Gestión Eventos
También podría interesarte:
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.