<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Escrito por ESDAI
en enero 12, 2025

Año con año, el mundo en que vivimos depende más de la comunicación y la convivencia vía digital. 

Con la llegada de la pandemia en el 2020, la mayoría de las personas llegó a pensar que esta modalidad solo duraría mientras tuviera que reducir el contacto social, pero sorprendentemente eso no sucedió.

Tanto los eventos digitales como las reuniones a distancia se han regularizado en pleno 2024 y prometen seguir siendo tendencia por mucho tiempo más. Por su practicidad y su gran alcance se han convertido en un medio idóneo para que la gente se conecte.

Especialidad en Gestión Eventos

Pero, ¿sabes qué son los eventos digitales y por qué han llegado a tener esta popularidad?

 

¿Qué son los eventos digitales?

Son reuniones, presentaciones y actividades que se llevan a cabo en línea, en vez de en un espacio físico; es decir, son eventos que se realizan en el ámbito virtual. 

Así se trate de seminarios web, conferencias y transmisiones en vivo en las redes sociales o de exposiciones, lanzamientos de productos e incluso talleres y cursos, implican una manera muy accesible de hacer que los asistentes se junten

A diferencia de los eventos en persona, estos permiten a los participantes presentarse desde cualquier lugar mientras cuenten con conexión al internet y usen las plataformas destinadas.

Algunos de los tipos más conocidos de eventos digitales incluyen:

  • Conferencias y presentaciones
  • Lanzamientos de producto
  • Webinars
  • Ferias y exposiciones
  • Talleres y clases especiales
  • Reuniones comunitarias

A pesar de que su modalidad presencial puede ser más efectiva para fomentar vínculos profundos y generar experiencias memorables, la digital aporta la solución ideal para llegar a un público más extenso y trabajar con presupuestos más limitados de formas novedosas. 

Contenido relacionado: 7 pasos para determinar el presupuesto de un evento

Ahora veamos por qué continúan marcando tendencia y conllevan una opción deseable para organizadores y concurrentes.

 

¿Por qué están marcando tendencia?

Todo apunta a que el auge de los eventos digitales está de vuelta. Su éxito se debe a una serie de factores que los diferencian: mayor interacción con el público, modos adicionales de mostrar y acceder al contenido, maneras alternativas de producir ganancias, alcance regional y global, etc.

Presentador en evento digital que varias personas atienden

Aunque ciertamente no reemplazarán su contraparte física, existen muchas otras razones por las que son tan prometedores.

  • Estrategias integrales de participación

Hoy más que nunca, los planificadores de eventos comprenden la importancia de las estrategias de participación y su potencial para involucrar a la audiencia. Así, las sesiones de preguntas y respuestas en vivo, las encuestas, los elementos de gamificación y el uso de realidad aumentada se vuelven idóneas para esta clase de convivencia.

  • Modelo híbrido

Combinan elementos virtuales y presenciales. Tal enfoque favorece una capacidad más amplia y, a su vez, abre una posibilidad a quienes prefieren asistir desde la red. Además, resulta óptimo para aprovechar tecnologías avanzadas de transmisión que fusionan a la perfección experiencias con ambos componentes.

  • Personalización 

Mediante el análisis de datos, es factible perfilar a los invitados y ofrecer vivencias inmersivas adaptadas a las necesidades del público objetivo, lo cual mejora su satisfacción y también contribuye a crear un ambiente propicio y actividades más relevantes.

  • Integración de inteligencia artificial (IA)

La IA ha permeado distintas facetas de nuestras vidas y esta no es la excepción. Las empresas ya utilizan chatbots con tecnología de inteligencia artificial para brindar soporte instantáneo y responder a consultas con una mínima intervención de los anfitriones. 

Los algoritmos de la IA ayudan a personalizar las agendas de los eventos recomendando opciones disponibles, oportunidades de networking y contenido basado en registros anteriores y preferencias individuales.

Por supuesto, las ventajas enlistadas no son las únicas y seguramente con cada año que pasa habrá más funciones para elevar la calidad de su planeación, gestión y desarrollo.

Es clara la utilidad de valerse de entornos que no estén impedidos por la presencialidad, algo que parece haber llegado justo a tiempo y en consonancia con otros avances de esta década.

Las expectativas sobre el tema interesan tanto a gerentes de hospitalidad, mercadólogos y empresarios como a asistentes apasionados y a personas que buscan nuevas formas de experimentar la virtualidad.

Contenido relacionado: 5 tendencias actuales en la gestión de eventos

 

Domina la gestión de todo tipo de eventos cursando nuestra Especialidad

Para todos aquellos que desean seguir su camino profesional en la organización y dirección de eventos y asimismo actualizarse en la evolución y las tendencias que van redefiniéndola, la Universidad Panamericana les ofrece un posgrado inequiparable en México.

Nuestra Especialidad en Gestión de Eventos, impartida por la ESDAI, cuenta con un plan de estudios que enfatiza la logística, la mercadotecnia y la calidad en el servicio. Además, el estudiante integra una red de contactos sobresaliente en el país. 

Contenido relacionado: ¿Cómo te prepara la Especialidad en Gestión de Eventos de ESDAI?

Para descargar el folleto del programa o agendar una cita el día que más te convenga, haz clic en el botón:

Especialidad en Gestión Eventos

También podría interesarte:



Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

ESDAI Posgrados ESDAI Maestria en Dirección de Instituciones de salud ESDAI CDMX

Los desafíos del área de recursos humanos en las instituciones médicas

El manejo de capital humano en instituciones sanitarias conlleva múltiples retos, puesto que es un área de alta demanda ...

ESDAI Posgrados ESDAI ESDAI CDMX Esp. Emprendedores de Negocios de Alimentos y Be. Alimentos & Servicios

Estos son los diferentes tipos de servicio en un restaurante

¿Has pensado cómo influye la manera en que se sirve la comida en la percepción del comensal sobre un restaurante?, ¿sabí...

ESDAI Posgrados ESDAI ESDAI CDMX Especialidad en Gestión de Eventos

Tres innovaciones significativas para la gestión hospitalaria en México

La modernización de los hospitales es una de las principales formas de mejorar la atención médica y hacer frente a las n...