Convertirse en pedagogo o pedagoga implica un compromiso ético con la profesión y los actores que intervienen en el fenómeno educativo. Para cumplirlo, un concepto muy útil es el decálogo aplicado al campo pedagógico.
Se trata de un conjunto de principios pedagógicos fundamentales, el cual resume los valores del profesional en pedagogía y orienta su práctica hacia la calidad educativa.
Este decálogo tiene al menos 3 funciones:
- Complementar el código de ética formal.
- Reforzar el rol del pedagogo como guía del aprendizaje.
- Fortalecer su compromiso social.
- Lograr la excelencia educativa.
A continuación, te presentamos nuestra propuesta de los 10 mandamientos de un pedagogo vigentes en nuestro contexto:
-
Compromiso con la propia educación
Hay que aprender a aprender, cultivarse y estudiar profundamente el fenómeno educativo desde diferentes aristas. En este sentido, el pedagogo es alguien que sabe conducirse a sí mismo para poder formar para la autonomía.
Puede que esta labor sea permanente, por lo que quienes se dedican a la pedagogía se comprometen con el aprendizaje continuo.
-
Investigación educativa
Toda persona dedicada a la pedagogía debe poder aplicar metodologías de investigación que le permitan comprender, orientar o generar conocimiento sólido sobre los problemas y posibles soluciones que inciden en el entorno educativo.
-
Respeto a la diversidad y empatía
Cada persona vive una realidad distinta. Por esto, debe valorarse la diversidad a través del diseño de estrategias inclusivas y fomentar un entorno positivo donde todas las voces sean tomadas en cuenta, siempre y cuando cumplan con el respeto a la otredad.
-
Pensar siempre en el estudiante
El aprendizaje cobra sentido cuando el alumno participa activamente. El pedagogo actúa como facilitador, promueve el pensamiento crítico y pone al estudiante como centro del proceso formativo, sin desdeñar a los otros actores y elementos educativos.
-
Desarrollo integral
El impacto educativo abarca lo intelectual, emocional, físico y social. Formar personas implica cultivar valores, saberes, habilidades y competencias que trascienden la escuela y el trabajo.
-
Innovación educativa
La excelencia demanda apertura a nuevas metodologías, uso estratégico de recursos tecnológicos y adaptación a los nuevos entornos, modelos y materiales de enseñanza-aprendizaje.
-
Colaboración
La educación y la construcción de conocimiento son un esfuerzo colectivo. En la pedagogía es crucial trabajar con la interdisciplinariedad, por lo que se vincula con otras ciencias y áreas del conocimiento para optimizar la enseñanza y el aprendizaje.
-
Compromiso social
La educación está al servicio de las necesidades sociales y se dirige a buscar el bien común, por lo que el pedagogo debe preguntarse por el fin educativo y los mejores métodos para llevarlo a cabo con ética social.
-
Reflexión crítica de la práctica
Evaluar el propio desempeño permite identificar áreas de oportunidad y consolidar estrategias exitosas. La reflexión crítica posibilita la mejora constante.
-
Profesionalismo y coherencia ejemplar
El prestigio del pedagogo se construye día a día a través del pensamiento crítico, rigor en la preparación, cumplimiento de compromisos y coherencia entre lo que se enseña y lo que se hace.
Este decálogo no es único ni acabado, ya que la pedagogía está en continuo cambio para ajustarse a las necesidades, valores y fines de su tiempo. Sin embargo, presenta varios rasgos distintivos de lo que ha sido la actividad pedagógica a través de su historia.
Frente a los desafíos de la educación actual, la persona que adopta estos principios está mejor preparada para generar un impacto significativo y duradero en el campo de la pedagogía.
Estudia la mejor licenciatura en Pedagogía en CDMX
En la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Panamericana, formarás las competencias y el criterio ético que distinguen al pedagogo capaz de moldear entornos educativos y sociales.
Nuestro plan de estudios integral, certificado por el CEPPE y con proyección internacional, te permitirá especializarte en diversas áreas, desde la innovación educativa hasta la dirección de instituciones.
Relacionado: ¿Dónde es mejor estudiar Pedagogía en CDMX?
Con más de medio siglo de experiencia y los primeros lugares en CENEVAL, somos pioneros en formar profesionales que inspiran cambio y excelencia. Conoce nuestro plan de estudios y da el siguiente paso hacia tu vocación pedagógica.
Puede interesarte también:
- Estas son las materias que cursas en la carrera de Pedagogía
- Perfil profesional de un pedagogo, ¿cuál es?
- Conoce las diferentes ramas de la Pedagogía
Referencias:
- Domínguez, A., González L. (2021). Los valores éticos en la formación profesional del Pedagogo de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Ciudad de México: Congreso Nacional de Investigación Educativa
- Cabrera Berrezueta, Bolívar. (2023). Ética y valores en el desempeño profesional pedagógico del docente del sistema de Educación Superior. Conrado, 19(91), 46-53. Epub 30 de abril de 2023. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000200046&lng=es&tlng=es.
- Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones UNESCO.
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.