<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Pedagogía UP
en septiembre 16, 2025

Los expertos en educación son los pedagogos y la educación no se encuentra únicamente en las aulas. En realidad, el aprendizaje es inherente a la actividad profesional, dado que el mundo cambia constantemente junto con los trabajos. Por ejemplo, la nueva revolución tecnológica ha permeado en casi todas las industrias. 

Por ello, la figura del pedagogo en la empresa representa un campo de acción necesario. Sus actores, tanto empleados como directivos, requieren capacitarse y actualizarse constantemente, tanto en conocimientos relacionados con su sector como en competencias laborales cada vez más complejas.

Estudia Pedagogía en UP >

En las próximas líneas, profundizamos en el rol del pedagogo en el sector privado y cómo ha llegado a convertirse en un puesto necesario en empresas que buscan el crecimiento de todos sus colaboradores y el propio como organización.

Relacionado: Perfil profesional de un pedagogo: ¿cuál es?

 

Funciones del pedagogo en la empresa

Hay 3 propósitos generales que se interconectan en la labor de un pedagogo dentro del sector empresarial:

    • Cumplir con el objetivo institucional
  • Diseñar e implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje
  • Procurar el bienestar laboral de los trabajadores 

Para ello, no se puede simplemente replicar modelos escolares. Es crucial elaborar programas formativos que fortalezcan las capacidades del personal y que impacten en el clima organizacional, siempre desde el contexto propio de su institución y ámbito social.

A continuación, presentamos funciones específicas que los pedagogos realizan para lograr los objetivos antes expuestos: 

  • Detectar necesidades de capacitación de personal y diseñar planes de formación ajustados a cada área.
  • Elaborar materiales y recursos de enseñanza-aprendizaje.
  • Evaluar resultados de aprendizaje en el desempeño laboral y proponer mejoras.
  • Asesorar en la gestión de talento a través del diseño de trayectorias profesionales y sistemas de desarrollo.
  • Fomentar competencias transversales como adaptabilidad, comunicación y creatividad.

Estas actividades permiten que la empresa se entienda como un espacio cultural de crecimiento continuo que busca resolver problemas y necesidades desde la educación de sus actores.

Pedagoga realiza tarea de formación en empresa

Áreas de trabajo dentro de la empresa

La presencia de un pedagogo en recursos humanos es habitual con justas razones, pues este departamento requiere especialistas que comprendan los procesos de capacitación y las motivaciones individuales

Pero no se limita a ese espacio: también puede colaborar en formación corporativa, diseño de contenidos, consultoría pedagógica y proyectos de cultura organizacional.

Este abanico muestra que no son figuras accesorias o comodines que cubren puestos, sino actores centrales que aprenden y evolucionan con su equipo en la creación de empresas.

 

Diseño y gestión de programas formativos

El diseño de planes de formación, más que cumplir con una cuota de cursos, implica analizar el perfil de los trabajadores, comprender las demandas del sector y elaborar estrategias de aprendizaje corporativo. 

El experto o experta estructura cada programa con criterios claros: objetivos de aprendizaje, metodologías activas, recursos didácticos y formas de evaluación. 

 

Medir resultados

Un programa formativo exitoso no se juzga únicamente por la asistencia o la satisfacción inmediata, sino por los cambios que genera en el desempeño y en la cultura organizacional. 

La investigación pedagógica aplica técnicas de evaluación que permiten identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Esta misión conecta con el concepto de aprendizaje organizacional: las empresas, al igual que las personas, aprenden de sus experiencias. 

El pedagogo contribuye así a que esa experiencia se sistematice, se comparta y se convierta en conocimiento útil para toda la corporación y para el ámbito de la pedagogía empresarial.

 

Pedagogo empresarial sostiene bombilla con símbolos

Lejos de ser un profesional confinado a las aulas, el pedagogo responde a las necesidades del contexto donde opera. Para este caso, acompañar a las organizaciones en su desarrollo humano y profesional. 

En conclusión, la pedagogía encuentra en el mundo laboral un campo fértil para desplegar sus habilidades y demostrar que formar personas también es esencial a la hora de impulsar a las empresas.

 

Estudia la mejor licenciatura de Pedagogía disponible en México

Ya sea en el ámbito escolar, social, empresarial, político o de investigación, los expertos en educación necesitan una formación completa, actualizada, integral y de calidad. 

Eso es justamente lo que la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Panamericana ofrece, con un programa que ha marcado sus orígenes, crecimiento y posición actual como una de las mejores universidades de México.

¿Dónde es mejor estudiar Pedagogía en CDMX?

Conoce su plan de estudios en el siguiente enlace y descubre todas tus posibilidades con una de las carreras más apasionantes y esenciales en la sociedad.

Estudia Pedagogía en UP >

 

También de interés:

 

Referencias:

  • Meza, M. C. (2005). Modelos de pedagogía empresarial. Educación y Educadores, 8, 77–89. Universidad de La Sabana.
  • Moreno, M. S. (2010). La empresa: un reto para los profesionales de la pedagogía. Cuestiones Pedagógicas, 20, 329–341. Universidad de Sevilla.
  • Quiles, L., & Rekalde, I. (2021). Los y las pedagogas en el contexto empresarial: una aproximación a través de la literatura científica. Contextos Educativos, 27, 183–204.

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Pedagogía Lic. en Pedagogía Escuela de Pedagogía y Psicología

¿En qué consiste la Pedagogía Social?

La pedagogía social estudia los aprendizajes que ocurren fuera de las escuelas, principalmente en espacios comunitarios ...

Pedagogía Posgrados Pedagogía UP Maestría en Neuropsicología y Educación Maestria en Dirección de Instituciones Educativas Maest. en Gestión de Competencias Socioemocionales

¿Qué maestrías en pedagogía puedo estudiar?

Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la matrícula en posgrados ...

Pedagogía Posgrados Pedagogía UP Maestria en Dirección de Instituciones Educativas

Análisis FODA en educación: pasos para realizarlo

El análisis FODA en educación es una herramienta de diagnóstico estratégico que evalúa la situación de una institución e...