<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Escrito por Escuela de Gobierno y Economía
en junio 11, 2025

La corrupción en México es un problema estructural muy persistente. De acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) México obtuvo 26 puntos de 100 (donde 0 es la peor calificación posible) y ocupa la posición 140 de una lista de 180 países. Los efectos más visibles de esta terrible situación son:

  • Pérdida de recursos públicos: el desvío de fondos impide que los servicios lleguen a quienes más los necesitan.
  • Desigualdad social: las decisiones arbitrarias favorecen a grupos con poder y dejan de lado a los sectores vulnerables.
  • Desconfianza en las instituciones: al no haber sanciones claras, la ciudadanía percibe impunidad.
  • Debilitamiento de la democracia: la corrupción distorsiona la representación política y la toma de decisiones.
  • Freno al crecimiento económico: la incertidumbre jurídica y el favoritismo reducen la inversión y la competitividad.

    Estudia Anticorrupción >

Una de las principales herramientas que surgieron para afrontar esta problemática es la transparencia.

Al obligar a las instituciones públicas a abrir su información, la sociedad puede conocer, evaluar y exigir cuentas sobre las decisiones que afectan su vida cotidiana. Se trata de una estrategia para recuperar la confianza ciudadana, reducir los márgenes de discrecionalidad y fortalecer el ejercicio democrático.

 

Edificios gubernamentales donde se promueve la transparencia

Definición

En el ámbito público, la transparencia es el deber de las autoridades de hacer públicos sus actos y deliberaciones para que los ciudadanos tengan libre acceso a todo el contenido que involucra al gobierno (sus ingresos, gastos, operaciones, licitaciones, estadísticas, decisiones, etc.). 

 

Integridad y contención

Informar públicamente las decisiones y gastos obliga a las autoridades a actuar con ética. Como advierte la Auditoría Superior de la Federación, “la corrupción prospera donde la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de los servidores públicos y de la ciudadanía son débiles”.

En cambio, cuando hay apertura, la gestión mejora su integridad, ya que “cualquier esfuerzo” contra la corrupción debe “contar con un enfoque preventivo que preserve la integridad como fundamento indispensable”.

 

Importancia de la transparencia

Difundir datos claros sobre el uso de recursos habla de un gobierno legítimo y moral. Las instituciones abiertas son percibidas como más honestas y con mayor credibilidad que las que no, o como diría la famosa frase “quien nada esconde nada teme”. 

Por otro lado, posibilita la rendición de cuentas, ya que, al publicar datos de gastos, contratos, programas y resultados de auditorías, se obliga a las autoridades a responder por sus actos.

Relacionado: ¿Cuál es la importancia de la transparencia y rendición de cuentas?

Cuando la ciudadanía puede conocer qué deciden y con qué recursos, puede exigirles correcciones y sanciones ante abusos. Esto disuade la arbitrariedad y el uso discrecional del poder, pues el gobierno se encuentra ante el escrutinio social continuo.

En suma, la transparencia legitima al gobierno y promueve el desarrollo democrático. 

 

Tipos de transparencia

Legalmente se distinguen varios tipos:

  • La modalidad activa obliga al gobierno a publicar de oficio información (presupuestos, estadísticas, evaluaciones de desempeño, etc.), sin que nadie lo solicite.
  • En contraste, el tipo pasivo o reactivo corresponde a la información que se entrega tras solicitud ciudadana. 
  • La proactiva va un paso más allá: es contenido adicional que las autoridades difunden voluntariamente, incluso más allá de lo exigido por la ley. 

 

Inspector público usa herramientas digitales para implementar transparencia

¿Cómo fomentarla?

Para promover la transparencia se requieren mecanismos legales, tecnológicos y culturales. En México, la Ley General de Transparencia y la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) establecen obligaciones claras para los gobiernos. 

Además, es fundamental modernizar la gestión pública. Por ejemplo, la Plataforma Nacional de Transparencia permite consultar datos oficiales de forma rápida. 

Las mejores prácticas de gobierno abierto incluyen la consulta pública en presupuestos, la publicación de agenda legislativa, y sistemas de denuncias en línea.

En conjunto, estos esfuerzos amplían el acceso a la información, reducen las oportunidades de corrupción, impulsan la participación democrática y mejoran la planeación institucional. 

 

La Maestría en Anticorrupción de la Universidad Panamericana es pionera en abordar este fenómeno desde sus raíces estructurales. 

Puede interesarte: ¿Por qué estudiar una maestría en anticorrupción?

Su enfoque interdisciplinario, orientado a la acción y con perspectiva internacional, la convierte en una opción ideal para quienes buscan profesionalizarse en el combate frontal a la corrupción. Conoce el plan de estudios en el siguiente enlace y sé parte del cambio institucional que el país necesita.

Estudia Anticorrupción >

 

Más de nuestra maestría en administración pública:



Referencias: 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Posgrados de Gobierno y Economía Escuela de Gobierno y Economía Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

¿Qué es la Administración Pública?

La administración pública es el conjunto de instituciones, normas y decisiones mediante las cuales el gobierno organiza,...

Posgrados de Gobierno y Economía Escuela de Gobierno y Economía Maestría en Anticorrupción

Corrupción y narcotráfico, ¿qué vínculo existe?

“Sin corrupción no hay narcotráfico”. Esta afirmación, pronunciada por un magistrado argentino al destapar la complicida...

Posgrados de Gobierno y Economía Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

Polarización política: las claves para entenderla

Tal y como ocurre con muchos fenómenos sociales y políticos contemporáneos, no es sencillo rastrear los orígenes de la c...