Para destacarse en las finanzas empresariales hoy es importante tener un conocimiento más vasto y preciso que el de la competencia. Por eso es que contar con certificaciones internacionales se ha vuelto una ventaja crítica, ya que son una prueba tangible de ese conocimiento.
Además de los títulos profesionales, estas credenciales internacionales son recursos que validan experiencia, un nivel de especialización avanzado y bagaje ético en un marco global. La distinción que aportan demuestra un compromiso serio con la excelencia y el crecimiento profesional.
Cada certificación está diseñada para impulsar competencias en áreas específicas del ámbito financiero, desde la gestión de activos y la de riesgos hasta el manejo de inversiones alternativas.
Las 5 certificaciones financieras imprescindibles
Estas son las cinco más relevantes que creemos que debes conocer:
- Chartered Financial Analyst: Representa el estándar internacional en la gestión de inversiones.
- Financial Risk Manager: La certificación más sobresaliente en la gestión de riesgos financieros.
- Certified in Strategy and Competitive Analysis: Distintiva en análisis estratégico y creación de valor empresarial.
- Chartered Alternative Investment Analyst: Especialización de mayor demanda en inversiones no tradicionales.
- Certified Public Accountant: La más valorada en contabilidad y finanzas corporativas.
Ahora vemos más de cerca cuáles son sus características principales, sus ventajas y los requisitos para conseguirlas.
-
CFA (Chartered Financial Analyst)
Una de las certificaciones con mejor reputación en finanzas, en particular en la gestión de inversiones. Concedida por el CFA Institute, es decisiva para quienes buscan destacar en el análisis financiero y la administración de carteras.
Está dividida en tres niveles, para los cuales deben aprobarse pruebas que abarcan temas como renta variable, renta fija, derivados, etc.
-
¿Qué ventajas tiene?
Proporciona un conocimiento vasto del panorama de las inversiones, goza de prestigio mundial y amplía oportunidades en roles senior en banca de inversión, análisis de investigación y gestión de activos.
-
¿Y sus requisitos?
Es necesario tener un título de licenciatura y cuatro años de experiencia afín, así como aprobar 3 niveles de exámenes.
-
FRM (Financial Risk Manager)
La certificación preferida para quienes se dedican a la gestión de riesgos. La ofrece la Global Association of Risk Professionals, y prioriza la cuantificación y el manejo de los distintos tipos de riesgos financieros.
Su programa consta de dos partes: la primera se enfoca en la evaluación; la segunda en la gestión de riesgos en sí y la aplicación de herramientas especializadas.
-
¿Qué ventajas tiene?
Altamente solicitada en el sector bancario y la administración de activos. Es óptima para profesionalizarse en el control y la mitigación de riesgos, una actividad cada vez más esencial.
-
¿Y sus requisitos?
Deben aprobarse ambas partes del examen y demostrarse dos años de experiencia en la gestión de riesgos.
-
CSCA (Certified in Strategy and Competitive Analysis)
Considerada como extensión de la certificación CMA (también importante), es expedida por el Institute of Management Accountants y autentifica habilidades de creación de valor y de análisis estratégico.
Aborda la dimensión de estrategia en las finanzas corporativas. El examen se divide en análisis, desarrollo de ventajas competitivas e implementación más evaluación de desempeño.
-
¿Qué ventajas tiene?
Es de suma utilidad para los expertos que, además de gestionar datos, se basan en ellos para influir en las decisiones estratégicas de las organizaciones y aspiran a posicionarse en roles directivos o de liderazgo.
-
¿Y sus requisitos?
Se pide pertenecer, como miembro, al Institute of Management Accountants, poseer la CMA de forma previa o una certificación equiparable y acreditar un examen.
-
CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst)
La certificación por excelencia en el área de las inversiones alternativas: fondos de cobertura o inversión libre, capital privado, bienes raíces, entre otras.
Administrada por la Chartered Alternative Investment Analyst Association, cubre dos niveles que se orientan a los fundamentos y la aplicación de estrategias de inversiones no tradicionales.
-
¿Qué ventajas tiene?
Se le da mucho valor en varios nichos de la gestión de activos y es muy apreciada en quienes dirigen patrimonios familiares o fondos de capital de riesgo.
-
¿Y sus requisitos?
Mostrar dos años de experiencia relevante o, bien, un título de licenciatura y un año de trabajo. También se deben completar dos exámenes.
-
CPA (Certified Public Accountant)
Aunque esté más ligada a la contabilidad, es fundamental para muchos de quienes trabajan en las finanzas corporativas y las auditorías. La proporciona el American Institute of Certified Public Accountants.
Comprende materias como contabilidad financiera, tributación y ética propia de este ámbito. Se entrega mediante un examen exhaustivo en que se califica tanto conocimientos técnicos como la capacidad de juicio.
-
¿Qué ventajas tiene?
Es una de las certificaciones más respetadas en contabilidad en finanzas (no solo en Estados Unidos) y tiene un reconocimiento internacional. Con frecuencia se requiere para un puesto ejecutivo como el de director financiero (o CFO).
-
¿Y sus requisitos?
Las credenciales educativas, de licenciatura, las horas de crédito y la experiencia laboral (de un año o dos) deben ser ratificadas por una junta de contabilidad estadounidense.
La elección de la certificación idónea depende de las metas y aspiraciones particulares de cada persona que pueden potenciar su carrera en diferentes direcciones, pues cada una de ellas se centra en materias distintas y bien definidas.
Tener cualquier de ellas implica un marcado beneficio en la trayectoria personal y empleabilidad. Su valor radica en que demuestran compromiso profesional más conocimiento y habilidades muy demandadas hoy que denotan una diferencia curricular. Por otro lado, estadísticamente, esto conlleva salarios más altos que no tener una.
¿Por qué estudiar una Maestría en Finanzas con peso internacional?
Para dar un paso más en el camino de la excelencia, cursar un posgrado es una opción inigualable.
La Maestría Internacional en Finanzas de la Universidad Panamericana aporta una visión estratégica y de liderazgo mientras prepara a sus estudiantes para elevar su prestigio como directores financieros.
Al disponer de una de estas certificaciones y nuestro título de maestría, se adquiere un perfil excepcionalmente completo y consolidado. En conjunto, posicionan al experto para ocupar los puestos más altos en la industria.
Puede interesarte: ¿Qué es una Maestría en Finanzas y cuánto dura?
Conoce el plan de estudios y sus ventajas únicas en el enlace que aquí te compartimos:
Más contenido para ti:
- Qué es un asesor financiero, qué hace y cómo convertirte en uno
- ¿Cómo influyen las instituciones financieras en México en el panorama empresarial?
- ¿Qué es un CFO? ¿Qué hace en una empresa?
Referencias:
- CAIA Association. (s.f.). Charter Candidates. Recuperado de https://caia.org/candidates
- CFA Institute. (s.f.). CFA Program. Recuperado de https://www.cfainstitute.org/programs/cfa-program
- AICPA. (s.f.). Everything You Need to Know About the CPA Exam. Recuperado de https://www.aicpa-cima.com/resources/toolkit/cpa-exam
- GARP. (s.f.). FRM Certificacion Overview. Recuperado de https://www.garp.org/frm
- IMA. (s.f.). CSCA, the Certification for Strategic Management. Recuperado de https://www.imanet.org/ima-certifications/csca-certification
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.