Cada día se llevan a cabo cientos de eventos alrededor del mundo: ferias corporativas, conciertos, festivales culturales, competencias deportivas, etc. Todos ellos, desde una pequeña boda hasta un encuentro masivo como la inauguración de las Olimpiadas, requieren planeación y estrategia.
Si bien los gestores son los encargados de ejecutar paso a paso el ciclo de vida del proyecto, son los consultores quienes pueden asesorar cada parte del proceso para resolver problemas y que el evento salga a la perfección; esto es debido a su amplio conocimiento en el tema, por lo que sus servicios son altamente valorados.
¿Basta tener experiencia en gestión para convertirse en un asesor de eventos?, ¿cómo empezar a laborar en esta área? A continuación, te lo explicamos:
Estudios y certificaciones
Generalmente, los trabajadores de una consultoría en eventos cuentan con experiencia en el rubro, pero los más destacados han llevado una formación especializada que les otorga credenciales, conocimiento y acceso a redes profesionales.
La mayoría de los consultores han cursado licenciaturas en hospitalidad, turismo, mercadotecnia y relaciones públicas. Algunos también han realizado diplomados y cursos de certificación tales como:
- Certified Meeting Professional (CMP)
- Certified Special Events Professional (CSEP)
- Certified in Exhibition Management (CEM)
- Digital Event Strategist (DES)
¿Cómo empezar?
Una de las formas más fáciles de iniciar en la consultoría es a través de las prácticas profesionales. Acude al área específica de tu universidad y conoce qué vínculos tiene con empresas en las cuales puedas liberar tu servicio o hacer voluntariado (incluso podría ser en tu misma institución educativa).
Además, existen muchas agencias donde puedes empezar y escalar. Verifica que sean instituciones de calidad y prestigio y si tienen la proyección profesional que estás buscando.
Por otro lado, siempre puedes iniciar con tus propios proyectos. Planea y lleva a cabo certámenes musicales, bodas de amigos, familiares o conocidos y sigue el impulso de crecer con tus recursos. Es una forma muy valiosa de adquirir experiencia y comprobar por tu cuenta de lo que eres capaz.
No olvides que lo mejor que puedes hacer al inicio de tu carrera en la gestoría y consultoría de eventos es la conexión profesional. Este ámbito se alimenta principalmente de redes laborales con las cuales apoyarte para dirigir y coordinar eventos de todo tipo.
Construir un portafolio de trabajo y tu reputación
Tanto clientes como agencias y empresas dedicadas a la consultoría suelen pedir un portafolio de trabajo, el cual evidencia tu trayectoria profesional. Esta tarjeta de presentación debe mostrar los proyectos que has realizado, tu rol en ellos, su planeación, resultados y registros visuales como fotos y vídeos.
Te recomendamos darle un diseño acorde con tu visión, incluir tus cursos y certificaciones, así como testimonios que avalen tu reputación. Mantenlo siempre actualizado.
¿Qué habilidades especiales y herramientas de trabajo debe dominar un consultor?
Para posicionarte y destacar en el terreno de la consultoría de eventos es importante adquirir y pulir habilidades fuertes y blandas propias de esta labor. Aquí te presentamos las principales:
- Habilidades blandas (soft skills): comunicación asertiva, liderazgo, saber delegar el trabajo, negociación, multitarea, creatividad, gestión emocional y resiliencia.
- Habilidades fuertes (hard skills): event planning, finanzas, mercadotecnia, relaciones públicas, conocimiento legal, hospitalidad y gestión de calidad.
También lee: Las habilidades que debes tener como organizador de eventos
En cuanto a las herramientas de trabajo subrayamos la necesidad de dominar las nuevas tecnologías que se usan en el desarrollo de eventos.
Estas pueden ser para facilitar su administración, generar eventos híbridos o en línea, plataformas de contacto y networking o incluso evaluar los proyectos con métricas de datos e inteligencia artificial.
¿Dónde estudiar una especialidad que te perfile a la consultoría de eventos?
Ahora que identificamos todo aquello que necesitas para dedicarte a esta área, es momento de develarte un programa que puede ser una opción ideal para posicionarte rápidamente y adquirir todos estos recursos.
Se trata de la Especialidad en Gestión de Eventos de ESDAI, un programa de calidad internacional que cubre logística, planeación, finanzas, mercadotecnia de servicios, relaciones públicas, liderazgo y gestión de capital humano.
Relacionado: Especialidad o Diplomado en Organización de Eventos: ¿cuál te conviene más?
Su metodología práctica permite adquirir experiencia, vincularse con redes profesionales de altura y desarrollar todas las habilidades mencionadas para destacar entre la competencia.
Finalmente, la ESDAI goza de mucho prestigio en este ámbito. El claustro docente está conformado por expertos en eventos de gran trayectoria que guían a los estudiantes de manera personalizada y te brindan conocimiento más allá de la gestión, como la consultoría, finanzas, conocimiento en alimentos y bebidas y dominio de tecnologías.
Para conocer más, da clic en el siguiente enlace y descubre todos los beneficios del programa de ESDAI para conformar tu desarrollo académico y profesional.
Más contenido de interés:
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.