<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Escrito por Doctorado en Ciencias Empresariales
en febrero 23, 2025

Hoy en día, la eficiencia operativa de una organización se mide a través de indicadores clave (KPIs), el análisis continuo de procesos y en cómo es capaz de aprovechar la tecnología para potenciar su rendimiento

Algunas técnicas emergentes no solo transforman los negocios, sino que también replantean lo que significa dirigir una empresa en la era digital. Esto significa que todo empresario debe estar familiarizado con estas modalidades y los instrumentos que requieren.

Doctorado en Ciencias Empresariales

A continuación, exploramos 10 técnicas que se apoyan en tecnologías de vanguardia que están redefiniendo la administración empresarial.

 

  • Automatización robótica de procesos (RPA)

Bancos, aseguradoras y grandes corporaciones utilizan bots de RPA (Robotic Process Automation) para procesar documentos, validar información y responder consultas sin que un humano tenga que intervenir. 

Empresas como Amazon han optimizado la atención al cliente con esta tecnología, pues logra respuestas rápidas y satisfactorias mientras atiende a millones de personas. 

 

Contenido relacionado: Nuevas tendencias de la administración de empresas en 2024

 

  • Análisis predictivo con Big data

Predecir con precisión la demanda de los productos ayuda a evitar la sobreproducción o el desperdicio. Así opera el análisis predictivo, una herramienta que convierte los datos en patrones de comportamiento

Cadenas de supermercados utilizan esta técnica para ajustar su inventario en tiempo real y anticiparse a las necesidades de sus clientes.

 

  • Inteligencia artificial en la toma de decisiones

Antes, las decisiones empresariales se determinaban principalmente por la intuición y la experiencia. Con la IA, las empresas pueden evaluar escenarios en segundos a través de datos duros que dan lugar a mejores elecciones.

Plataformas de streaming se sirven del algoritmo para recomendar contenidos, así como deciden cuáles producir según los patrones de consumo de sus suscriptores.

 

Contenido relacionado: Los 4 avances tecnológicos que están perfilando la gestión empresarial

 

  • Blockchain para garantizar transparencia y seguridad

Cuando se habla de blockchain, muchos piensan en Bitcoin. Sin embargo, esta tecnología también está revolucionando la transparencia empresarial, ya que posibilita rastrear la cadena de suministro. Así los productos llegan sin alteración alguna a los consumidores.

 

  • Plataformas de planificación empresarial en la nube

Las herramientas ERP y CRM han migrado a la nube, un espacio digital donde los directivos pueden supervisar sus operaciones desde cualquier dispositivo

La mejor forma de aprovecharlas es por medio de plataformas que integran ventas, marketing y servicio al cliente en un solo ecosistema digital.

 

Empresario en almacén gigante emplea técnica administrativa basada en la nube

 

  • Metodologías ágiles con software colaborativo

Existen metodologías ágiles para gestionar proyectos como Scrum y Kanban. Scrum organiza el trabajo en ciclos llamados sprints, con roles definidos (Scrum Master, Product Owner y equipo de desarrollo) y reuniones clave para planificar, revisar y mejorar en equipo continuamente.

En cambio, Kanban es un sistema visual de flujo continuo que administra las tareas en un tablero con columnas (por ejemplo, Pendiente, En Proceso, Terminado), limitando el trabajo en progreso para evitar sobrecargas y optimizar las entregas. 

 

  • Realidad aumentada en la formación y atención al cliente

La capacitación empresarial está dando un salto cualitativo gracias a la realidad aumentada. En la industria automotriz, Porsche usa gafas de AR para guiar a sus técnicos en reparaciones complejas.

 

  • Ciberseguridad con tecnología

Los ciberataques son cada vez más sofisticados, pero la inteligencia artificial está un paso adelante. Últimamente se emplean sistemas que detectan anomalías en el tráfico digital y previenen ataques antes de que ocurran.

 

  • IoT en la logística y producción

El Internet de las Cosas (IoT) permite que objetos físicos se comuniquen entre sí mediante sensores y conectividad en tiempo real. En la logística, FedEx ha implementado sensores IoT en sus paquetes para rastrear cada envío en tiempo real, lo que mejora la puntualidad y reduce pérdidas.

 

  • Computación cuántica

Aunque aún está en fase experimental, la computación cuántica promete resolver problemas logísticos y financieros en segundos. 

Esto se debe a que, mientras un ordenador clásico computa información en bits (0 y 1), un procesador cuántico emplea cúbits, que pueden representar simultáneamente múltiples estados gracias a la superposición cuántica. 

Funciona para realizar cálculos complejos a una velocidad inalcanzable para cualquier supercomputadora convencional. Empresas como Google y IBM están desarrollando algoritmos cuánticos que podrían cambiar de forma significativa la logística, las finanzas y la optimización dentro de sus organizaciones.

 

Desde la automatización hasta la inteligencia artificial, las organizaciones que integren estas tecnologías a sus técnicas de gestión tendrán una ventaja competitiva inigualable. 

Para los profesionales del futuro, el desafío no es solo conocerlas, sino aprender a utilizarlas estratégicamente para potenciar sus industrias.

 

Eleva tu conocimiento empresarial con nuestro doctorado en Administración

El Doctorado en Ciencias Empresariales de la Universidad Panamericana combina teoría con herramientas prácticas que proporcionan a sus participantes las competencias necesarias para triunfar ante los retos tecnológicos y estratégicos que perfilan la gestión empresarial actual. 

Con una formación integral y el respaldo de un cuerpo docente de excelencia, los egresados de este doctorado estarán mejor preparados para transformar su entorno laboral y convertir los desafíos del siglo XXI en oportunidades concretas de desarrollo y éxito.

Descarga el plan de estudios en el siguiente enlace y no dejes pasar la oportunidad de estar a la vanguardia y elevar tu carrera profesional al máximo nivel.

Doctorado en Ciencias Empresariales - Folleto

También puede interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Doctorado en Ciencias Empresariales Doctorado en Administración

Inteligencia financiera: ¿qué ventajas ofrece a las organizaciones?

Que una organización cumpla su visión y objetivos depende en gran medida de su inteligencia financiera. Las cifras habla...

Doctorado en Ciencias Empresariales Estrategia empresarial Doctorado en Administración

Los mejores libros fundamentales sobre estrategia empresarial

En materia de estrategia empresarial existen obras clave cuya vigencia y profundidad las hacen referentes obligados. En ...

Doctorado en Ciencias Empresariales administración Doctorado en Administración

Administración en el siglo XXI: los libros más destacados

La literatura académica sobre dirección administrativa avanza a la par que el campo sigue evolucionando y se vuelve cada...