<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
8 de los pedagogos más importantes de la historia
¿Qué es la teoría científica de la administración?
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por UP Posgrados Empresariales Santa Fe
en octubre 20, 2025

El marketing digital se ha consolidado como uno de los terrenos más fértiles para la formación de futuros líderes en innovación y estrategia comercial. Más que nunca se requieren perfiles gerenciales capaces de dar dirección, articular procesos y tomar decisiones informadas que guíen, con ética y eficacia, la manera de competir y vender en los entornos digitales. 

Con este propósito, resulta indispensable comprender plenamente el rol del gerente en el marketing digital, tanto en sus funciones como en el perfil que debe proyectar a partir de las necesidades actuales y del futuro próximo. 

Cursa Maestría en Mercadotecnia >

De ello se ocupa el presente artículo: ofrecer un análisis que permita entender la profesión del gerente de marketing digital y las vías para formarse en esta área.

 

Funciones de un gerente de marketing digital

El digital marketing manager es el puesto que tiene como función primordial orquestar el trabajo en equipo en materia de promoción de productos, servicios o marcas a través de canales y plataformas digitales, con el fin de posicionar su marca y la de las empresas para las cuales opera.  

Esta labor puede dividirse en 5 bloques:

  1. Planeación

Define a qué públicos se quiere llegar (segmentos), en qué canales (Google, redes, email, etc.), con qué mensaje y con qué presupuesto

Esta planeación debe alinearla con las metas de negocio (ventas, leads, matrículas, etc.). Para ello, toma decisiones con base en datos, por lo que es imperativo que sepa qué información es crucial investigar sobre el mercado, el cliente y su producto.

Además, el gerente establece objetivos de marketing claros y medibles (por ejemplo, aumentar un 10 % las ventas online en seis meses), delinear la propuesta de valor y trazar la estrategia de contenidos que guiará la comunicación digital.

  1. Ejecutar campañas

Pone en marcha el plan de marketing junto con su equipo a través de la creación de anuncios, contenidos, automatizaciones y landing pages

Es crucial su participación en la selección de las plataformas adecuadas (redes sociales, motores de búsqueda, email marketing, etc.), en la administración de presupuestos publicitarios y en la coordinación de equipos creativos y técnicos.

Una vez que corre la ejecución, optimiza en tiempo real creatividades (imágenes, vídeos y textos de los anuncios), redirige audiencias y ajusta presupuestos de acuerdo con cuánto está dispuesto a pagar para mantener un equilibrio entre costo y resultados.

  1. Realiza métricas de forma discriminada

Busca información valiosa a través de métricas que indican si el plan ha sido exitoso o es necesario refinar la estrategia para crecer más rápido. Las básicas son las siguientes:

  • Leads (cuántos contactos llegan) y calidad del lead (si encajan con el perfil).
  • Tasa de conversión (de visita a lead y de lead a venta).
  • Tamaño promedio del trato (ingreso por venta en promedio).
  • Duración del ciclo de venta (días desde el primer contacto hasta cerrar).
  • CAC (costo de adquisición de un nuevo cliente) y CLV (valor de vida del cliente).

A su vez, emplea herramientas de analítica digital para dar seguimiento a las campañas y empatar datos de diversas fuentes con el fin de obtener una visión integral del desempeño.

  1. Optimizar continuamente

Realiza el análisis de datos obtenidos del punto anterior, identifica cuellos de botella (como muchas visitas, pero pocos leads) y hace adecuaciones pertinentes al modificar mensajes, audiencias, presupuesto, embudos y procesos. 

Esto implica probar nuevas segmentaciones, utilizar otras palabras clave, mejorar la experiencia del usuario en landing pages, rediseñar embudos de conversión y revisar de manera periódica qué canales y mensajes son más efectivos.

  1. Comunicar resultados 

Entrega reportes claros y sugerentes para dirección y equipos en los que ha detectado y señalizado fortalezas, áreas de oportunidad e insights prácticos: qué funcionó, qué no, y qué cambios se proponen para la siguiente fase.

Relacionado: ¿Qué es un mercadólogo?: qué hace, habilidades y perfil

 

Gerente de marketing digital con equipo de trabajo

¿Qué herramientas digitales debe manejar un gerente de marketing?

Es imperativo que la persona encargada de este puesto conozca a nivel estratégico herramientas digitales que se completan entre sí en el marketing digital. A continuación, exponemos algunas de los más esenciales según su función:

 

  1. Para analítica y medición

  • Google Analytics: mide tráfico web, fuentes de visitantes, comportamiento de usuarios.
  • Google Data Studio / Looker Studio: crea dashboards con métricas de campañas, leads y conversiones.
  • CRM con analítica integrada (como HubSpot o Salesforce): permite dar seguimiento al cliente desde que es lead hasta la compra.

  1. Sobre gestión de campañas publicitarias

  • Google Ads: búsqueda (SEM), display y YouTube.
  • Meta Ads Manager: Facebook, Instagram y Threads.
  • LinkedIn Ads: para negocios B2B.
  • Programmatic DSPs: (DV360): campañas más avanzadas y segmentadas.

  1. En SEO y visibilidad orgánica

  • SEMrush o Ahrefs: análisis de palabras clave, backlinks y competencia.
  • Google Search Console: rendimiento de la página en buscadores.
  • Yoast y Rank Math (WordPress): plugins para optimizar contenidos.

  1. Para email marketing y automatización

  • HubSpot: CRM y marketing automation.
  • Mailchimp o ActiveCampaign: envíos masivos, segmentación y automatización de correos.
  • Zapier o Make: conecta aplicaciones para automatizar flujos.

  1. Gestión de redes sociales y contenidos

  • Hootsuite, Buffer o Sprout Social: programar y medir publicaciones.
  • Canva o Adobe Creative Cloud: crear o supervisar diseños y piezas visuales.
  • Trello, Asana o Monday:  coordinar calendarios editoriales y equipos.

  1. Herramientas de ventas y customer success

  • Salesforce o HubSpot CRM: seguimiento de oportunidades.
  • Intercom o Zendesk:  comunicación y soporte con clientes.
  • Hotjar o CrazyEgg: mapas de calor y análisis del comportamiento en web.

  1. En cuanto a visualización y reporting

  • Tableau o Power BI: análisis de grandes volúmenes de datos y visualización.
  • Looker Studio: crea reportes claros, fáciles de entender para directivos y colaboradores.

Gerente de marketing digital usa herramientas especializadas

¿Qué habilidades y competencias necesita un gerente de marketing destacado?

Para cumplir eficientemente con este perfil se requieren un conjunto de competencias específicas de mercadotecnia, de administración y de liderazgo, es decir, habilidades que combinan lo analítico, lo estratégico y lo humano

  • En lo analítico: dominar la interpretación de métricas, el uso de recursos digitales, la toma de decisiones informadas y la optimización de procesos. 
  • En lo estratégico: visión, creatividad y resiliencia.
  • En lo humano: capacidad de comunicación clara y criterio ético, ya que su rol implica coordinar equipos multidisciplinarios y gestionar la relación de la empresa con su audiencia de manera responsable.

La formación de un gerente en marketing digital especializado

En cuanto a la formación académica, los aspirantes suelen provenir de áreas como Mercadotecnia, Administración, Comunicación, Negocios o Ingeniería Industrial, aunque hoy en día se valoran más postulantes con posgrados especializados en marketing digital, dirección de empresas o gestión estratégica

Esto se debe a que dichos estudios proporcionan conocimientos sólidos en estrategia, análisis de datos, economía y gestión de recursos, indispensables para el rol directivo. 

Asimismo, certificaciones en plataformas específicas (Google Ads, HubSpot, Meta Ads, analítica digital) son un complemento clave para acreditar competencias técnicas y mantenerse actualizado. 

De hecho, las reglas del juego cambian constantemente y es fundamental que estos profesionales estén entrenados para el aprendizaje crítico y constante. 

 

Adquiere las mejores competencias con una Maestría en Mercadotecnia

La Maestría en Mercadotecnia Estratégica (MME) de la Universidad Panamericana forma precisamente al perfil de gerente de marketing digital que describimos. 

Su plan de estudios combina el dominio de métricas y analítica de clientes con el desarrollo de habilidades estratégicas, además de una fuerte orientación a la innovación. A esto se suma la ética y responsabilidad empresarial, que responde a la necesidad de perfiles con criterio y visión responsable.

Las mejores maestrías en marketing: ¿qué cualidades tienen?

Está respaldada por su 1er lugar en México y 5to en Latinoamérica en el ranking Eduniversal, y por un claustro docente con experiencia en marcas líderes del país.

Por todo esto, si buscas consolidar tu carrera en dirección de marketing y convertirte en un líder distinguido, la MME de la Universidad Panamericana es la opción ideal. Te invitamos a conocer su plan de estudios completo en el siguiente enlace:

Cursa Maestría en Mercadotecnia >

 

También puede interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Posgrados Empresariales Maestría en Mercadotecnia Estratégica

La IA en el marketing, ¿qué aplicaciones tiene?

Difícilmente cualquier persona hubiera imaginado un presente en el que la inteligencia artificial llegara a dominar much...

Mercadotecnia Posgrados Empresariales marketing Maestría en Mercadotecnia Estratégica

¿Por qué es tan importante el marketing hoy?

El marketing surgió como una disciplina propia a mediados del siglo pasado y ha sido crítico para el desarrollo de varia...

Administración y Finanzas Posgrados Empresariales Maestría Internacional en Finanzas

Ética y finanzas: dos áreas que deben ser inseparables

La ética es el estudio de las acciones en torno a las categorías de bien y mal. Es, en cierto sentido, la reflexión y an...