Hoy en día, la atención es uno de los recursos más valiosos. Nos sirve para aprender, comunicarnos, ejecutar tareas cotidianas, no perder objetos de valor, recordar y un largo etcétera. Todas las personas en algún momento hemos pasado por un episodio de impulsividad, nos ha costado trabajo enfocarnos o permanecer quietos.
Pero hay personas que presentan estos rasgos con mayor intensidad y dificultad para regularlos. Las razones son profundas y complejas, pero podemos identificar un origen multifactorial con una base neurobiológica y una predisposición genética.
Estas personas pueden ser diagnosticadas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Pero, para entender de qué se trata, en este artículo brindaremos un acercamiento a su definición, rasgos, diagnóstico y tratamiento.
Contenido relacionado: Dificultades y trastornos de aprendizaje: ¿en qué se diferencian?
Definición del TDAH
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), es una afección del neurodesarrollo que se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el crecimiento socioemocional del individuo.
Estas dificultades deben ser evidentes en al menos dos ámbitos de la vida del individuo, como el hogar, la escuela o el trabajo, y deben manifestarse antes de los 12 años.
Se considera una población de riesgo en el área de la salud mental debido a que suele presentar deficientes logros académicos y ocupacionales, abuso de sustancias, problemas legales, lesiones accidentales, elecciones pobres en torno a la salud personal, paternidad precoz, problemas de conducta, ansiedad, depresión, etc.
Epidemiología
En el 2007, un meta-análisis de más de 100 estudios estimó que la prevalencia mundial del TDAH en niños y adolescentes es de 5.3%. La Encuesta de Salud Mental de Adolescentes en México realizada en el 2005 en la Ciudad de México a personas de 12 a 17 años arrojó una prevalencia para TDAH de 2.4%
Por ello, es considerado el síndrome neuroconductual más común en la niñez con posibilidad de continuar a través de la adolescencia y la edad adulta.
Etiología
Los estudios genéticos indican una alta heredabilidad del trastorno, asociada a múltiples genes relacionados con la neurotransmisión de dopamina y noradrenalina, que participan en la inhibición y el autocontrol. Sin embargo, no todos los individuos con predisposición genética desarrollan TDAH.
Entre los factores biológicos adquiridos destacan influencias prenatales, como la exposición al tabaco o alcohol, prematuridad y bajo peso al nacer, y factores neuroanatómicos, como un menor volumen en áreas cerebrales clave (corteza prefrontal, cerebelo y núcleo caudado).
Estos cambios afectan redes corticales involucradas en la atención, inhibición y funciones ejecutivas, esenciales para la cognición, la regulación motora y emocional.
Los factores psicosociales también pueden aumentar la gravedad de los síntomas. La inestabilidad familiar, las relaciones negativas padres-hijos y el bajo nivel socioeconómico agravan el cuadro en personas predispuestas.
Esto refuerza la necesidad de un abordaje integral que considere tanto aspectos biológicos como psicosociales para su evaluación y tratamiento.
Tipos principales del TDAH
El TDAH se manifiesta a través de un conjunto diverso de signos y síntomas que afectan varias áreas del funcionamiento diario:
-
Inatención:
Incluye dificultades para concentrarse en actividades prolongadas, facilidad para distraerse con estímulos irrelevantes y olvidos frecuentes. Los afectados suelen tener problemas para planificar, organizar y completar tareas.
-
Hiperactividad:
Se refleja en una actividad motora excesiva que no corresponde al contexto. Esto incluye moverse constantemente, hablar en exceso o mostrar incapacidad para participar en actividades tranquilas.
-
Impulsividad:
Se traduce en actuar sin reflexionar, interrumpir conversaciones o actividades de otros, y dificultad para prever consecuencias. Este rasgo puede ocasionar conflictos sociales y riesgos innecesarios.
Estudios de neuroimagen han demostrado que estas dificultades se asocian con alteraciones en el funcionamiento del lóbulo frontal, área clave para la regulación del enfoque sostenido, el control inhibitorio y la planificación.
Subtipos de TDAH
El TDAH se clasifica en tres subtipos principales, dependiendo de los síntomas predominantes:
-
Inatento:
Los individuos con este tipo tienen mayores dificultades para mantener la atención en tareas o actividades, cometer errores por descuido y parecer desorganizados. Dicho perfil es más común en niñas y mujeres.
-
Predominio de hiperactividad:
Se distingue por inquietud motora excesiva, dificultad para esperar turnos y tendencia a interrumpir o hablar fuera de lugar. Se observa con mayor frecuencia en niños y hombres.
-
Combinado:
No hay una predominancia de alguna de las características. Ambas se presentan en alta medida. Es el subtipo más frecuente en la población general.
Diagnóstico
El diagnóstico del TDAH requiere un enfoque integral y multidisciplinario. Debe basarse en la observación clínica, entrevistas con el paciente y sus cuidadores, y la aplicación de instrumentos estandarizados, como las escalas de evaluación del comportamiento.
Es necesario descartar otras condiciones médicas, psicológicas o sociales que puedan explicar los síntomas, como trastornos de ansiedad, dificultades de aprendizaje o problemas familiares.
La identificación precoz y precisa del TDAH es crucial para implementar estrategias adecuadas que mejoren la calidad de vida de quienes lo padecen.
Tratamiento
El abordaje terapéutico del TDAH combina intervenciones farmacológicas, psicológicas y pedagógicas. Este modelo interdisciplinario busca mitigar los síntomas, promover el desarrollo de habilidades y optimizar el desempeño académico, social y emocional.
-
Farmacología:
Los medicamentos estimulantes, como el metilfenidato y las anfetaminas, son considerados de primera línea para el tratamiento del TDAH.
Los fármacos aumentan la disponibilidad de dopamina en el cerebro, lo que mejora la concentración y reduce la hiperactividad. En casos donde los estimulantes no sean efectivos o estén contraindicados, se recurre a medicamentos no estimulantes, como la atomoxetina.
-
Intervenciones psicológicas:
La terapia de enfoque cognitivo-conductual (TCC) es una herramienta clave para enseñar estrategias de autocontrol, organización y manejo emocional.
Además, la psicoeducación permite a los pacientes y sus familias comprender mejor el trastorno, evitar el estigma y fomentar el apoyo mutuo.
-
Adaptaciones educativas:
En el ámbito escolar, las estrategias personalizadas, como el uso de listas de tareas, tiempos de descanso frecuentes y evaluaciones adaptadas, son esenciales para facilitar el aprendizaje.
La colaboración entre docentes, especialistas y familias es determinante para el éxito académico.
-
Intervenciones complementarias:
Actividades como el mindfulness y el ejercicio físico han mostrado beneficios en el manejo del TDAH al promover la autorregulación y reducir el estrés. Según investigaciones recientes, estas prácticas contribuyen a mejorar la atención sostenida y el bienestar general.
El TDAH es una condición compleja que trasciende el ámbito de la salud mental para influir en el desarrollo integral de quienes lo padecen. Comprender su naturaleza multifacética y sus implicaciones neurobiológicas permite diseñar intervenciones efectivas y empáticas.
La detección temprana, el tratamiento individualizado y el apoyo continuo son pilares fundamentales para que las personas con TDAH puedan alcanzar su máximo potencial y llevar una vida plena.
La Maestría en Neuropsicología y Educación de la Universidad Panamericana ofrece una formación integral para abordar los retos del aprendizaje, desde un enfoque neurocientífico y pedagógico, con la asesoría personalizada de docentes expertos en el área.
Diseñada para profesionales de la educación y áreas afines, este posgrado brinda herramientas actualizadas para analizar información, diseñar estrategias personalizadas, e intervenir eficazmente en casos individuales.
El plan de estudios abarca temáticas clave como inclusión educativa, dislexia, TDAH, desarrollo de inteligencias múltiples y servicio a la neurodiversidad, con el objetivo de optimizar el rendimiento escolar y fomentar el potencial de cada estudiante. Conoce el plan de estudios en el siguiente enlace.
Referencias:
- American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.)
- Ávila Rodríguez V. M., Sarmiento Hernández E. I., Brenes Prats M., Cárdenas Zetina J. A., Gutiérrez Ceniceros M., Escoto López J., Tapia Guillén L. G., Torres Corona A., Arrieta Reyna M. & Manzano Fisher M. (2009). Guía Clínica: Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad. Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/sap/documentos/trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah
- Sauceda García, J. M. (2014). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un problema de salud pública. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(5), 14-19. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000500014&lng=es&tlng=es.
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.