<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Posgrados Pedagogía UP
en agosto 02, 2023

En el ámbito educativo, es común utilizar los términos "dificultades de aprendizaje" y "trastornos de aprendizaje" de manera intercambiable. Sin embargo, es importante identificar que cada uno tiene connotaciones y características distintas

Es fundamental conocer las especificaciones que caracterizan a ambas condiciones para poder abordarlas de manera eficiente y dar una atención precisa a los estudiantes.

La confusión puede surgir debido a las similitudes en los síntomas y los desafíos que enfrentan los individuos que presentan estas condiciones, como bajo rendimiento académico, frustración y baja motivación escolar. 

A continuación, te explicamos las diferencias entre las dificultades y los trastornos de aprendizaje:

 

Dificultades de aprendizaje

Se refieren a las situaciones que un alumno puede experimentar en ciertas áreas de conocimiento o respecto a destrezas académicas que obstaculizan un desarrollo óptimo, ya sea en la lectura, la escritura, las matemáticas u otras habilidades de corte académico. 

  • Causas

Dichas dificultades pueden ser el resultado de diversos factores que no son de corte neurológico, como la falta de habilidades básicas, de motivación, de práctica o la inadecuada metodología de enseñanza. 

  • Diagnóstico

Se realiza a través de una evaluación integral del alumno, que incluye la revisión de su historial académico, el análisis de su rendimiento en pruebas y exámenes, y la observación en el aula. 

  • Riesgos

De no atenderse, generan lagunas de aprendizaje, estancamiento en algunas áreas del conocimiento y limitan su óptimo desarrollo académico.

  • Soluciones

Afortunadamente, para estos casos el problema es temporal y superable con el apoyo adecuado o estrategias pedagógicas eficaces.

 

Cerebro tallado en madera con estetoscopio encima

 

Trastornos de aprendizaje

Los trastornos son condiciones concretamente neurológicas que afectan la forma en que el cerebro procesa, almacena o recupera la información. 

  • Causas

Son complejas y pueden involucrar diversos factores, ya sean genéticos, como la predisposición hereditaria, o ambientales, como la exposición a toxinas durante el desarrollo fetal o la falta de estimulación cognitiva temprana.

  • Diagnóstico

Se lleva a cabo una evaluación neuropsicológica y se analiza la historia clínica y familiar. 

Se realizan pruebas académicas y psicológicas para identificar patrones consistentes y persistentes de dificultades en el aprendizaje, relacionados con diferencias en el funcionamiento cerebral

Observar el comportamiento del niño o la niña también es importante para detectar posibles obstáculos sociales, emocionales y de comportamiento relacionados con el trastorno de aprendizaje.

Contenido relacionado: Cómo se usa la neuropsicología para educar mejor a los niños

  • Riesgos 

Son de naturaleza persistente y suelen tener un impacto significativo en el rendimiento escolar que se traduce en una alta probabilidad de deserción escolar, lo que, a su vez, puede afectar negativamente el desenvolvimiento socioemocional del estudiante.

  • Soluciones

Los profesionales de la educación y la salud deben trabajar en equipo con los padres y cuidadores para desarrollar planes de intervención que incluyan terapias especializadas, tutorías, modificaciones en el aula y adaptaciones curriculares. 

Un ambiente de apoyo y comprensión en el hogar y la escuela es fundamental para que los niños con trastornos de aprendizaje desarrollen confianza en sí mismos y alcancen su máximo potencial académico y personal.

 

Si bien con los trastornos de aprendizaje se requiere un abordaje más avanzado y complejo, en ambos casos es necesario darles su debida importancia y buscar soluciones en favor del mejor desarrollo posible de cada estudiante. 

Para hacerlo de manera efectiva, es esencial contar con una preparación cualificada en psicología y pedagogía, y tener en cuenta las necesidades individuales de cada persona.

 

Estudia una maestría integral en Neuropsicología en la UP

La Maestría en Neuropsicología y Educación de la Universidad Panamericana es un programa académico de altos estándares diseñado para formar profesionales que puedan actuar en ámbitos educativos especializados. 

Además, se enfoca en desarrollar un conocimiento teórico y práctico de los factores neuropsicológicos implicados en el proceso de aprendizaje, así como en las estrategias, habilidades y metodologías orientadas a solucionar los diferentes problemas de aprendizaje que puedan presentar los estudiantes en el aula y otros entornos educativos.

Contenido relacionado: ¿Por qué estudiar la Maestría en Neuropsicología y Educación de la UP?

Culmina tus estudios y toma el siguiente paso hacia tu futuro profesional de la mano de una de las universidades más prestigiosas de México. Agenda una cita informativa dando clic en el enlace:

Maestría en Neuropsicología y Educación  

 

También podría interesarte:


Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Pedagogía Lic. en Pedagogía Escuela de Pedagogía y Psicología

¿En qué consiste la Pedagogía Social?

La pedagogía social estudia los aprendizajes que ocurren fuera de las escuelas, principalmente en espacios comunitarios ...

Pedagogía Lic. en Pedagogía Escuela de Pedagogía y Psicología

¿Qué hacen los pedagogos en las empresas?

Los expertos en educación son los pedagogos y la educación no se encuentra únicamente en las aulas. En realidad, el apre...

Pedagogía Universidad Panamericana en línea Pedagogía en Línea

María Montessori: su vida y su trabajo

María Montessori es un nombre mundialmente conocido en el ámbito educativo. Su rostro incluso llegó a adornar el billete...