<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Universidad Panamericana en línea
en septiembre 16, 2025

Daniel Goleman, creador de la teoría de la inteligencia emocional (IE), define este concepto como un conjunto de habilidades que permiten reconocer, comprender y manejar las propias emociones, así como identificar y relacionarse con las emociones de los demás. 

Según este psicólogo, competencias como el autocontrol, la perseverancia, la empatía o la capacidad de motivarse pueden ser enseñadas y desarrolladas, y son determinantes para el éxito personal y social, incluso más allá del cociente intelectual (CI). 

Fue un parteaguas para la época, ya que su teoría implica que el éxito no depende únicamente de la facultad cognitiva, sino también de cómo gestionamos las emociones en la vida diaria.

Pedagogía en Línea >

 

De la teoría al aula: importancia de la inteligencia emocional en la educación escolarizada

En el salón de clases y en el espacio formativo en general, la inteligencia emocional juega un papel tan relevante que no debe pasar desapercibido. Esto debido a diferentes razones, entre las cuales destacamos las siguientes:

 

  • Favorece el aprendizaje y la motivación

La IE incide en el rendimiento académico porque permite a los educandos identificar sus emociones y regularlas mediante estrategias como la respiración consciente, la reestructuración cognitiva o el control de impulsos. 

¿Cómo podrían los niños concentrarse con ansiedad o frustración? La actitud positiva y la resiliencia son vitales para mantener la motivación y perseverar en los objetivos a pesar de los obstáculos. No hay que olvidar que se aprende mejor cuando la experiencia educativa es agradable. 

  • Ayuda a construir ambientes de confianza y respeto 

La educación socioemocional ayuda a crear aulas libres de violencia, donde se prioriza el trato digno y se fomenta la colaboración, la empatía y la toma de decisiones responsables.

¿Cómo se logra? A través de dinámicas y rutinas socioemocionales como los círculos de diálogo, la resolución pacífica de conflictos o la co-construcción de normas de convivencia. 

Estas promueven la práctica constante de la comunicación asertiva y el reconocimiento de las emociones ajenas; en las escuelas que las implementan, se ha demostrado que con el tiempo se reducen las conductas de exclusión o violentas y se refuerza la cohesión grupal.

  • Desarrollo integral

La aspiración de los planes educativos actuales es el logro de una formación completa. 

Este enfoque es fundamental para que niños y adolescentes puedan comprender y regular mejor sus emociones, desarrollar su identidad, cultivar empatía y aprender a manejar situaciones cotidianas de una manera constructiva y ética.

 

La teoría de la IE señala que en el proceso educativo los seres humanos somos más que contenedores de información. Toda experiencia formativa implica un componente emocional que repercute en la actitud que forjamos ante el conocimiento y hasta en la capacidad de adquirirlo. 

Relacionado: ¿Qué es la educación? (y en qué radica su importancia)

 

El papel del docente

El ejemplo del docente es tan formativo como los contenidos académicos. Enseñar con ética demuestra congruencia entre lo que se dice y lo que se hace: respeto en el trato con los alumnos y colegas, imparcialidad en las decisiones, comunicación asertiva y coherencia en la gestión de las emociones propias. 

Un profesor que modela paciencia, autocontrol y empatía transmite a los alumnos la viabilidad de esas conductas en la vida real. Así, el rol docente no radica únicamente en instruir en habilidades socioemocionales, sino también en ejemplificarlas al pulirlas en su propio ejercicio como educador. 

Relacionado: ¿Qué es ser un buen docente?: las cualidades que lo definen

 

Docente acompaña a niños y enseña inteligencia emocional

El futuro de la inteligencia emocional en la educación

Si bien la inteligencia emocional tiene aplicaciones consolidadas en la educación, la salud y la gestión organizacional, y ha demostrado un impacto positivo en la motivación, el bienestar y la convivencia escolar, aún queda mucho por investigar y precisar en cuanto teoría sujeta a prueba.

En este sentido, más que una teoría sólida, la inteligencia emocional es un modelo en construcción continua, cuyo valor predomina en su capacidad de generar prácticas educativas más humanas, integrales y éticas.

 

Estudia la carrera de Pedagogía en línea

Conoce la Licenciatura en línea en Pedagogía de la Universidad Panamericana, un programa de alto nivel impartido por docentes con amplia trayectoria que te guiarán de manera personalizada en el campo de las teorías educativas más influyentes. 

Su plan de estudios integra tanto fundamentos teóricos como herramientas prácticas que responden a las demandas actuales de la educación, y está diseñado para que el alumno desarrolle competencias pedagógicas aplicables en contextos diversos. 

Consolida tu formación profesional en una Universidad de prestigio. Conoce más de su oferta educativa en el siguiente enlace:

Pedagogía en Línea >

 

Más contenido similar: 

Referencias:

  • Fernández-Berrocal, P., Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en la educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(15), 421–436.
  • Gaibor, M., Barragán, P., García, K. & Arboleda, R. (2025). Inteligencia emocional y la motivación en el aprendizaje. ASCE Magazine, 4(2), 503–524
  • Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Editorial Kairós
  • López-Machín, C. (2025). Inteligencia emocional: 35 años de evolución y aplicaciones. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 5(1), 1–25.
  • Secretaría de Educación Pública. (2022). Educación socioemocional en el marco de la Nueva Escuela Mexicana: Cuadernos de apoyo curricular para la práctica docente (Fases 3 a 6). Dirección de Fortalecimiento Curricular para la Formación Personal y Social en la Educación Básica. Disponible en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/08/Educacion-socioemocional-en-el-Marco-de-la-NEM.pdf

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Universidad Panamericana en línea Filosofía en línea

Estoicismo: ¿qué es y cuáles son los libros principales?

Si existe una filosofía que nos enseña a hacer frente a la adversidad y a tratar de llevar una vida más feliz en medio d...

Universidad Panamericana en línea Filosofía en línea

50 frases de filosofía que aún viven a través de los siglos

Detrás de todo pensamiento profundo está la voluntad de hacer filosofía. Y viceversa, detrás de toda voluntad de hacer f...

Universidad Panamericana en línea Pedagogía en Línea

¿Qué es la pedagogía contemporánea?

Cuando hablamos de pedagogía contemporánea nos referimos a una visión de la educación que responde a los desafíos social...