La especialización en Diseño Arquitectónico es la combinación ideal entre el enfoque en la técnica de la arquitectura y el énfasis estético del diseño. En esta interesante combinación, los profesionales adoptan lo mejor de ambos mundos para ofrecer soluciones integrales de construcción y decoración de espacios.
La demanda de estos especialistas va en aumento, puesto que cada vez más personas, organizaciones y gobiernos valoran la conformación de hábitats que, además de ser funcionales, ofrecen belleza, distinción, un mensaje y/o incluso una dimensión ecológica y sustentable en el espacio arquitectónico.
Un máster en esta área representa tanto una consolidación académica como una apertura profesional de grandes oportunidades a nivel internacional. Ahora la pregunta es: ¿dónde estudiar la maestría en Diseño Arquitectónico?
¿Qué define una buena maestría en Diseño Arquitectónico?
Antes de responder la pregunta, es conveniente revisar los aspectos más importantes al momento de elegir un máster en este campo. Consideramos los siguientes puntos:
- Validez oficial: Cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial Educativa.
- Programa actual e integral: Su plan de estudios cuenta con asignaturas que cubren las necesidades actuales del contexto. A su vez, utilizan una metodología que integra competencias superiores en las áreas de tecnología, ética y pensamiento crítico.
- Plantilla docente destacada: Sus docentes cuentan con credenciales y experiencia laboral que los acreditan como expertos en sus áreas respectivas y en la docencia.
- Modalidad presencial: Este posgrado requiere de la presencia in situ para una adecuada formación práctica, ya que se trabaja principalmente con espacios físicos.
- Reconocimiento institucional: La universidad goza de prestigio académico y profesional tanto a nivel nacional como internacional.
- Red profesional: Cuenta con vínculos institucionales que facilitan la integración de sus egresados a campos profesionales destacados.
Ahora que identificamos los aspectos más importantes para distinguir un buen programa de maestría en México, veamos una opción que cumple con creces todos ellos, por lo que es una opción destacada para culminar tus estudios e impulsar tu carrera.
Maestría en Diseño Arquitectónico de la Universidad Panamericana
La Universidad Panamericana es una institución de renombre internacional, que se encuentra en el top 25 de las mejores universidades de México según el ranking internacional Edurank, y que, desde hace más de 50 años, ha buscado mejorar constantemente para brindar servicios educativos del más alto nivel.
A continuación, te explicamos más a detalle la oferta de valor de su Maestría en Diseño Arquitectónico:
-
Objetivo y perfil de egreso
La Maestría en Diseño Arquitectónico de la UP busca formar profesionales que alcancen la excelencia en el diseño de proyectos de arquitectura y profundicen en las diferentes corrientes del pensamiento arquitectónico para garantizar un alto desempeño profesional.
Al egresar, el estudiante será un experto acreditado en soluciones avanzadas de proyectos arquitectónicos con fundamentos teóricos sólidos para el servicio de la industria, la educación y los negocios inmobiliarios.
-
Sede y duración
El programa se imparte en el Campus Guadalajara de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana.
Funciona como una sede estratégica porque ofrece acceso a un mercado laboral en crecimiento y a un ecosistema profesional activo, lo que favorece la vinculación con despachos, organismos y proyectos reales mientras se cursa la maestría.
Tiene una duración de tres semestres, en los cuales se cursan entre tres y cuatro materias cada periodo.
-
Plan de estudios integral
El plan contempla asignaturas como Taller de Diseño Avanzado de Proyectos Arquitectónicos A, B y C, Historia de la Crítica en la Arquitectura, Historia de la Teoría de la Arquitectura, Principios de Argumentación y Habilidades Proyectuales, Ética Profesional, Teoría de la Arquitectura, Crítica de la Arquitectura y Análisis Crítico de la Arquitectura.
Con ello, el estudiante adquiere una visión crítica, histórica y práctica que aplica directamente en el desarrollo de proyectos.
-
Modalidad y metodología
Es un programa presencial que se centra en dotar al estudiante de habilidades y conocimientos para afrontar proyectos con fundamento y alta calidad, a la par que se fomenta la innovación, la creatividad y la experimentación.
-
Profesores de renombre
El claustro cuenta con profesores de prestigio internacional como Patxi Mangado, José Manuel Pozo, Paolo Valerio Mosco y Ana Tostões, entre otros. Su participación aporta experiencia profesional y amplía los horizontes arquitectónicos del alumno a través de la atención personalizada.
-
Red profesional
Además de la red generada con el profesorado, el ambiente de la Universidad Panamericana es propicio para establecer contactos de alto valor debido a su comunidad distinguida de profesionales.
Además, la UP tiene vínculos sólidos con grandes empresas que confían en los egresados de nuestra institución.
Requisitos e ingreso.
Para ingresar se requiere licenciatura en áreas afines, dos años de experiencia en proyectos arquitectónicos, conocimientos en diseño y dominio del inglés.
El proceso es claro y cercano: solicitud, entrevista, entrega de documentos y pago de inscripción.
La Universidad Panamericana, con más de cinco décadas formando profesionales y ubicada entre las mejores universidades de México, ofrece en este programa un espacio para crecer académica y profesionalmente, vincularse con docentes internacionales y participar en proyectos de alto nivel.
Impulsa tu carrera en el diseño de proyectos arquitectónicos, consulta más detalles e inicia tu proceso de inscripción en el siguiente enlace:
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.