<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
8 de los pedagogos más importantes de la historia
¿Qué es la teoría científica de la administración?
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por UP Guadalajara
en octubre 20, 2025

Una persona desea remodelar su casa y planea derribar un muro para ampliar la sala. ¿Con quién debería acudir, con un diseñador de interiores o con un diseñador arquitectónico

Desde un punto de vista ajeno al campo, ambos perfiles parecen coincidir: trabajan con planos, materiales, acabados y crean espacios funcionales y atractivos. Sin embargo, existen diferencias importantes que vale la pena identificar para valorar mejor sus funciones.

Cursa Maestría en Diseño Arquitectónico >

En este artículo exploraremos los límites, puntos de encuentro y colaboraciones posibles entre estas dos disciplinas. Si quieres saber la respuesta a la pregunta anterior, te invitamos a leer hasta el final.

 

¿Dónde termina la arquitectura y comienza el diseño de interiores?

El punto de partida para comprender la relación entre ambas profesiones es reconocer que ambas se ocupan del espacio, pero lo hacen desde ángulos diferentes. 

  1. El diseñador arquitectónico piensa en la obra como un sistema estructurado en el que la labor es analizar proporciones, volumetrías, circulaciones y la manera en que el conjunto puede sostenerse para funcionar con seguridad y propósito.

Es una persona que verás trazando planos y diseñando fachadas, priorizando su funcionalidad, todo bajo la lupa de la lógica espacial que permite que un edificio sea habitable o cumpla con sus diversos propósitos (por ejemplo, un museo dedicado al arte contemporáneo tendrá una finalidad distinta a un hotel).

Relacionado: ¿Qué es y qué hace un diseñador arquitectónico?

 

  1. El diseñador de interiores, por su parte, trabaja dentro de la estructura y desde el enfoque del habitante o usuario. Su objetivo apunta a que los materiales, colores y distribución espacial logren una atmósfera coherente y confortable. 

Mientras el diseño arquitectónico define la “anatomía” de un lugar, el interiorismo se concentra en dotarlo de “alma” y carácter.

 

Aterrizar la teoría en un ejemplo puede ser esclarecedor: en la remodelación de una oficina, el diseñador arquitectónico puede encargarse de redistribuir las áreas de trabajo, prever por dónde entrará luz natural y cuidar la ventilación, calcular alturas y determinar cómo se integrarán las instalaciones.

El diseñador de interiores, en cambio, decidirá el tipo de mobiliario, la paleta cromática, la acústica adecuada para las salas de juntas y la iluminación artificial.

Aunque ambos parecen hablar un mismo lenguaje (planos, materiales, ergonomía), sus prioridades son distintas. Mientras que el primero responde a la pregunta de cómo debe estar construido el espacio, el segundo atiende a cómo se debe vivir en ese espacio. 

 

Diseñador arquitectónico traza disposición de espacios

Retos y conflictos

Cuando el diseño arquitectónico y el diseño de interiores convergen en un mismo proyecto, pertenezcan a la misma empresa o no, es común que surjan tensiones; no en el sentido de choques personales o disciplinares, sino en diálogos en los que cada técnica aporta su mirada y experticia para dar soluciones a los problemas.

Por ejemplo, el diseñador arquitectónico piensa en la estabilidad de un muro o en la proporción de un espacio, mientras que el diseñador de interiores evalúa cómo ese mismo muro afecta la percepción de amplitud o cómo la disposición de un acabado modifica la sensación térmica y lumínica del lugar.

Los desacuerdos más frecuentes son respecto a los materiales, la distribución de circulaciones y la integración de instalaciones. 

Un diseñador de interiores puede querer abrir una división para mejorar la fluidez visual. En respuesta, el diseñador arquitectónico advierte que esa acción podría comprometer la estabilidad de la estructura. 

A la inversa, un planteamiento volumétrico que funciona en términos técnicos puede condicionar negativamente la atmósfera del interior si no se consideran colores, texturas o fuentes de luz adecuadas.

Lejos de ser un obstáculo, estas tensiones pueden convertirse en un motor de innovación siempre y cuando exista un marco de cooperación profesional

 

Colaboración en proyectos

Durante mucho tiempo, el trabajo entre diseñadores arquitectónicos y diseñadores de interiores se entendía por momentos: primero se resolvía la estructura básica, los recorridos y la distribución de los espacios; y una vez armado el “exoesqueleto” se podía “llenar el interior”. 

Esa secuencia fragmentada usualmente provocaba fricciones negativas, porque muchas decisiones tomadas al inicio limitaban las posibilidades creativas del diseño final, lo que en muchas ocasiones daba por resultado incoherencia o incompletitud

A raíz de estas experiencias, el modelo contemporáneo integra la participación de ambos profesionales desde la etapa conceptual. 

Este esquema cooperativo permite prever cómo la luz natural se complementará con la iluminación artificial, cómo la distribución del mobiliario influirá en los flujos de circulación y cómo los acabados seleccionados podrán “dialogar” con la volumetría. 

Cuando los profesionales no forman parte de la misma firma, se recomienda establecer protocolos claros con reuniones constantes y el uso de plataformas digitales que integren modelos tridimensionales y acuerdos sobre responsabilidades específicas. 

En este tipo de procesos, ambas disciplinas parten del supuesto de que el espacio es un sistema integral. La estabilidad y la lógica constructiva que aporta el diseño arquitectónico se fusionan con la sensibilidad material y perceptiva del diseño de interiores. 

El resultado es un proyecto unificado que da la sensación de estar bien pensado en cada detalle. Pero va mucho más allá de la mera apariencia, se trata más bien de hacer una obra de arte con fundamentos técnicos sólidos. Es lograr que el todo sea más que la suma de sus partes enlazando función y estética.

 

Diseño arquitectónico de edificio con vista a árbol

Panorama formativo y profesional

El panorama actual sugiere que la frontera entre ambos campos tenderá a volverse más difusa. Cada vez más proyectos exigen soluciones integrales: espacios que cumplan con criterios técnicos, legales y sustentables, y al mismo tiempo, que ofrezcan atmósferas estimulantes y confortables. 

Hoy en día se valoran más los profesionales capaces de moverse con solvencia entre ambas dimensiones con un nivel de dominio que abarque tanto la organización espacial como la sensibilidad hacia la experiencia del usuario.

Formarse en diseño arquitectónico abre la posibilidad de liderar ese tipo de procesos. Derribar un muro para ampliar una sala puede ser una decisión acertada del diseño de interiores, pero necesitará la aprobación de un diseñador arquitectónico para evitar problemas estructurales. La mejor respuesta es tener la participación de ambas perspectivas.

Sin embargo, si un profesional comprende la estructura, la escala y la proporción desde su raíz, está en condiciones de dialogar con el interiorismo e incorporar criterios estéticos sin perder el control técnico de la obra. 

 

¿Qué te ofrece nuestra Maestría en Diseño Arquitectónico?

La Maestría en Diseño Arquitectónico de la Universidad Panamericana es un programa único donde la teoría crítica, la estética y la práctica se fusionan para erigir proyectos avanzados y exigentes. 

Con talleres especializados, profesores internacionales y un enfoque que combina creatividad, ética y experimentación, este posgrado impulsa tu capacidad para concebir soluciones arquitectónicas innovadoras y sostenibles. 

Conoce el plan de estudios en el siguiente enlace y edifica tu carrera con proyección hacia la excelencia y bases sólidas. 

Cursa Maestría en Diseño Arquitectónico >

 

También puede interesarte:


 

Referencias: 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

posgrados ingenierías Maestría en Administración de la Construcción Posgrados Guadalajara UP Guadalajara

Maestría o diplomado en administración de la construcción: ¿qué elegir?

Para continuar con la preparación académica y profesional al término de la licenciatura, existen dos principales opcione...

posgrados ingenierías Maestría en Administración de la Construcción Posgrados Guadalajara UP Guadalajara

Tipos de construcción: clasificación general

En el año 2003 se dio a conocer en las noticias el incendio de un edificio en Hengyang, China, el cual mostró el peligro...

Posgrados Guadalajara Maestría en Diseño Arquitectónico

¿Qué es y qué hace un diseñador arquitectónico?

El diseño es un momento esencial dentro de la práctica de la arquitectura que, con el tiempo, ha ganado protagonismo por...